Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Fin de año 2012. Inicia 2013

Con mi lápiz favorito en la mano y escribiendo dos artículos para este blog, vi mi calendario agotado en las hojas y preferí agradecer a mis lectores antes que otra cosa. Gracias a Usted, lector amigo, por su fiel seguimiento y lectura de los artículos publicados en este blog. Gracias a Usted, que ha tenido a bien solicitar mis servicios profesionales ya sea como asesor o representante legal; por su confianza: muchas gracias! Todos los días y a cualquier hora podemos iniciar algo nuevo, en estas fechas nos toca cambiar de año.  Cambiar, cambiar, cambiar... es lo más normal de la existencia; como lo dice la canción que interpretaba Mercedez Sosa, "Cambia, todo cambia"; es parte de nuestra vida, todos y todo esta sujeto a cambios constantes, de cada uno depende mejorar o empeorar. Espero que este año 2012 le haya dejado  más satisfacciones que tristezas.  Igualmente le deseo prosperidad en todo cuanto emprenda en el venidero año 2...

Baktun Maya.

Sobra decir que estamos ante un acontecimiento de trascendencia para toda la humanidad. No es el fin del mundo, es un cambio de era, el cierre de un ciclo cósmico y el inicio de uno nuevo. La cultura americana Maya, acumuló mucho conocimiento astronómico y desarrolló un calendario que ha sido estudiado en la actualidad, llegando a la conclusión que es bastante acertado en relación a los movimientos de los cuerpos celestes. Cabe mencionar que coincide con el solsticio de invierno. Mucho se ha dicho sobre el fin del calendario Maya, y se ha exagerado al mencionar que también es el fin del mundo; más que un evento apocalíptico el Baktun Maya debe adoptarse como un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para hacer las cosas bien . El inicio de un nuevo intento por armonizar en todas las áreas: relaciones personales, nuestro trato con la naturaleza entre otras. En El Salvador, se tienen preparadas ceremonias y rituales conforme a la tradición Maya en lo q...

Carnet de minoridad. El Salvador.

Toda persona natural tiene derecho a una identidad que la individualice de las demás personas que la rodean no importando la edad; en El Salvador las personas mayores de 18 años de edad obtienen el Documento  Único  de Identidad , Pasaporte y otros documentos con los que pueden demostrar su ciudadanía, nacionalidad.  En el caso  los menores de edad el único documento con el que generalmente cuentan, es la Certificación de Partida de Nacimiento , que es un registro donde consta su existencia, los datos de sus padres y el lugar dónde nació, de esta forma se le individualiza e identifica mientras no haya alcanzado la mayoría de edad. Actualmente existe una ley con pocos artículos que permite a los menores de edad obtener un carnet que contenga los datos esenciales para identificarse y es conocida como: Ley de identificación personal para los menores de edad.   Vea aquí la ley Ley_Carnet de Minoridad ¿Para qué puede servir un Car...

Modificación en el matrimonio. Regímenes patrimoniales.

Ciertamente el matrimonio legal es un convenio en el que dos personas se vinculan legalmente afrontando sus responsabilidades, uno de los aspectos que se establecen al momento de celebrar y constituir un matrimonio legal son los regímenes patrimoniales. Para fortuna de los cónyuges los regímenes patrimoniales pueden modificarse siempre que el matrimonio este vigente, (esto es que no haya divorcio). ¿Por qué cambiaría el régimen patrimonial? Cuando las personas contraen matrimonio lo hacen cegados por un amor que no les permite ver algunas características de la persona con quien se han unido en matrimonio; posiblemente ambos estén de acuerdo en modificar el régimen patrimonial de “comunidad diferida” a “separación de los bienes” con el objeto que ambos patrimonios no se mezclen o para que en un caso eventual de un embargo no vaya a ser afectado el patrimonio del otro cónyuge. Hay otros muchos detalles que ha de consultar con un profesional del derecho en su momento op...

¿Qué son Regímenes Patrimoniales?

Cuando su abogado le menciona la frase “regímenes patrimoniales”, se refiere a un aspecto legal incluido dentro del matrimonio; son un conjunto de reglas que  determinan con claridad como se desarrollarán las relaciones económicas entre los cónyuges y entre estos frente a otras personas. La ley ya ha establecido tres regímenes patrimoniales, a los que casi todos las parejas se apegan, puede encontrar sus detalles en el Código de Familia de El Salvador a partir del artículo 40. Elegir un régimen patrimonial es importante y debe ser un tema a tratar con cabeza fría. Si bien es cierto cuando las parejas contraen nupcias no lo hacen pensando en divorciarse, en su vida matrimonial estas reglas estarán en segundo plano, pero si por cosas de la vida hay conflictos entre la pareja, y exista la posibilidad de un  divorcio, la correcta elección de un régimen patrimonial le evitará muchos disgustos y contratiempos. Tres son los regímenes patrimoniales: Separación de b...

Requisitos para un testamento

El testamento es la declaración de última voluntad hecha por una persona antes de su muerte , determinando quién será el dueño de sus bienes y cómo afrontará sus otras obligaciones después de su partida; para su validez legal debe llenar ciertos requisitos establecidos por la ley.  Existen diferentes tipos de testamento pero el más utilizado es el testamento abierto , donde todos los que asisten al acto de otorgamiento de testamento saben las disposiciones que contiene, es decir, tanto herederos como testigos del acto testamentario, conocen plenamente qué se está dejando a razón de herencia y quienes son los herederos. Existen otros tipos de testamento que abordaré en otra ocasión, por el momento me referiré a los requisitos básicos del testamento abierto que toda persona necesita saber.  Fotocopia del documento de identidad de la persona interesada en otorgar Testamento. Fotocopia  del documento de identidad de 4...

De quién es la calle, en San Salvador.

En El Salvador la ley aplicable para determinar quién tienen derecho al uso de las vías públicas, se encuentra regulado principalmente por el Código Civil; justamente es en el Libro segundo, capítulo tercero, artículo 571, donde se establece claramente que… “se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes de uso público …” Con los recientes acontecimientos del centro capitalino en el tema de desalojo de ventas informales en las cercanías del parque conocido como Hula Hula, cabe mencionar que también el Código Civil lo tiene regulado, y menciona que para cualquier uso de los particulares en dichas calles, se estará sujeto a las ordenanzas generales de la localidad. Al respecto menciona el mismo cuerpo legal, que para el uso de esos bienes nacionales de uso púb...

Solvencia en la Cuota Alimenticia.

Recientemente se realizaron reformas al Código de Familia respeto al tema de cuotas alimenticias, tema al que anteriormente dediqué una publicación. En el mismo se explicaba que con dichas reformas existe la posibilidad de establecer una cuota alimenticia acompañada de una cuota para vivienda. La cuota alimenticia en sencillas palabras implica una cantidad de dinero que proporciona el padre o madre que no tiene a su cargo la custodia y cuidado personal de sus menores hijos , y que sirve como una aportación para la satisfacción de las necesidades de los mismos en cuanto a vestido, educación, esparcimiento, alimento, calzado, estudios y otras tantas necesidades. Por otra parte la cuota para vivienda consiste en una cantidad dineraria para el pago de alquiler de la vivienda en la que residen los menores, o bien para el pago de una cuota de la casa por haber sido comprada al crédito, o finalmente la constitución de un derecho de habitación debidamente registrado. Entre la...

Si llego a morir ¿quién por mis hijos?

Recientemente me plantearon este problema que lejos de ser un caso excepcional, es sumamente común: -   " Tengo un hijo, pero su papá nunca se hizo responsable de él; lo reconoció judicialmente por que se le probó que él era el padre; le pasa una cuota alimenticia cada mes, pero a él no le interesa relacionarse con su hijo y nunca lo visita. Temo que algún día me pase algo, y mi hijo quede desprotegido o vaya a tener que quedar bajo el cuidado de su padre irresponsable ¿Qué puedo hacer?." Una solución que presenta el Código de Familia está enmarcada en el tema de la Tutela. Un tutor es una persona encargada legalmente del cuidado  y protección de un menor de edad o incapaz, (personas con deficiencias mentales o capacidades físicas especiales), así como de la administración de sus bienes materiales. Están legalmente obligados a cumplir con la función de tutor los parientes más cercanos a esta persona hoy desprotegida, siendo su pariente más cercano la per...

La muerte no es el final.

L a fecha “2 de noviembre” en muchos países latinoamericanos significa un momento especial para recordar a sus seres queridos que han partido de esta vida. La Ley por su parte también se refiere al  fin de la existencia de la persona humana  siendo para la ley la muerte natural; debería agregarse al texto la muerte provocada por diversos motivos.  Entonces se preguntará usted, ¿por qué el título de esta publicación, si la ley ya estableció que la muerte es el fin de la existencia de las personas?. La muerte no significa, en estricto sentido, el fin especialmente en los gastos que genera su fallecimiento. Es cierto: l os gastos ocasionados por un fallecido, son cubiertos por parte de los familiares y no por parte del “difunto”,  en la práctica es así y eso no se puede negar. En el transcurso de toda persona es común responsabilizarla por lo que ocasiona: si provocó un accidente, deberá resarcir los daños, si engendró un hijo deberá responsabilizarse...

Requisitos para una compraventa de vehículo.

Entre los negocios más comunes está la compra y venta de vehículos, donde una persona paga el precio pactado y el otro entrega un automotor al que paga; negocio que comumente se concluye con la firma del contrato que muchas personas suelen llamar "traspaso" . El nombre correcto del documento es "contrato de compraventa" donde se consignan una serie de cláusulas a manera de asegurar los derechos de ambos negociantes o contratantes. ¿Cuáles son los réquisitos para elaborar este documento?. Los interesados deben acudir a un profesional del Derecho, un Notario autorizado por la Corte Suprema de J usticia para ejercer el Notariado. ¿ C ómo averiguar s i es un N ot ario Autorizado?... i ngrese a la página de la Corte S uprema de Justicia, y ubique la Sección de N otariado, ahí se suele publicar una Nómina de Abogados y Notarios Autorizados por la CSJ. Si no está ahí, ese profesional está ejerciendo la profesión de manera ilega l. Cada uno de los contrata...

Desalojos en San Salvador.

Ruinas del Tazumal, El Salvador. Como parte de las actividades de reordenamiento que   la Alcaldía Municipal de San Salvador tenía programadas para el mes de octubre del 2012, el desalojo del parque Hula Hula no escapa de la atención pública. Las imágenes transmitidas en vivo por los medios televisivos son realmente tristes. En ellas se pueden observar desordenes originados por los supuestos vendedores o gremiales que dicen defender los derechos de la población que ejerce ahí el comercio, y la respuesta de las autoridades con policías acorazados contra las turbas; escenas de quema de llantas, lanzamiento de piedras, palos con clavos, balas de goma y de todo tipo de objetos que se puedan utilizar con el fin de ganar la batalla, donde no se sabe quién es el bueno y quien es el malo. Los vendedores luchan por conservar por la fuerza su puesto de trabajo, arengando contra el edil capitalino y contra los policías, arremetiendo contra ellos a garrotazo limpio y con pie...

Efectos de los actos jurídicos.

El nacimiento de actos jurídicos bajo la modalidad de contratos u otro tipo de actos, da así mismo, nacimiento a efectos que pueden estudiarse por medio de los siguientes postulados: Postulado de la normatividad. 1- Teoría Clásica : los actos jurídicos unipersonales no pueden ser creadores de obligaciones ni de derechos crediticios. La persona debe consentir en jugar el papel de deudor o acreedor. 2- Teoría moderna : los actos jurídicos unipersonales, si pueden crear obligaciones aunque con ciertas limitantes. Postulado de la buena fe: Es básicamente la presunción de la buena fe. Todos los actos jurídicos llevan envuelta la buena fe, caso excepcional cuando la ley declare que no existe. Es un complemento del postulado de la normatividad; forma parte del compromiso de los contratantes el tener buena intención en los negocios que participan.     Postulado de la relatividad: En atención a quienes afecta directa o indirectamente los actos jurídicos. Pa...

Los derechos del niño en El Salvador.

El reconocimiento mundial de los derechos de las personas ha ido evolucionando poco a poco, en base a luchas sociales o en referencia de acontecimientos históricos determinados; los Derechos del niño también son producto de esos eventos y las leyes de El Salvador los reconocen partiendo de la Constitución de la República, tratados internacionales, hasta llegar a leyes específicas; más abajo encontrará los Derechos del niño más destacados, luego de hacer un breve preámbulo sobre los Derechos del niño y las leyes que les contienen, aquí abordaré los aspectos básicos: La Constitución de la República  parte de su artículo uno, que reconoce a la persona humana como el origen y fin de toda la actividad del Estado, continúa mencionando la Constitución que reconoce como persona humana a todo ser humano,  desde el instante de la concepción . Esta disposición fue introducida por medio de una reforma constitucional reciente y configura un avance significativo para el rec...