Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Menores

Generalidades del Divorcio.

La ruptura del vínculo matrimonial es el Divorcio, solo puede ser decretado por un Juez de Familia, después del debido proceso judicial establecido en el Código de Familia para cada caso particular. Los motivos para romper el matrimonio, han sido establecidos por la ley en tres grupos, aunque en la práctica y vida cotidiana las parejas puedan tener miles de motivos para no continuar con su matrimonio; en suma, la ley define estos tres motivos: Cuando la pareja se ha separado definitivamente por uno o más de un año consecutivo. Cuanto la vida en pareja se ha vuelto insoportable. Cuando ambos han decidido divorciarse voluntariamente. En varias ocasiones, algunos de mis clientes, han   preguntado si puede iniciar un proceso de divorcio, aun cuando su pareja le asegura que no cederá, y que no quiere divorciarse. La respuesta es “SI”, sí puede iniciarse un proceso de divorcio, aun cuando la pareja se niegue. De los tres motivos para divorciarse, el men...

¡No publiques las fotos de tus hijos! por derecho y por amor.

¿Colgarías una foto de tu hijo en un árbol del parque al que frecuentas visitar, dejándolo ahí indefinidamente?, ¿pegarías una foto de tu bebé en la puerta de tu casa para que cualquiera que pase la pueda ver, y si lo desea guarde una copia para su archivo personal?. Aunque no lo creas, eso es lo que haces cuando publicas una foto de tu adorable niño o niña en las redes sociales, que tienen alcance mundial y no en una comunidad reducida. Cualquier fotografía que publicas sale totalmente de tu control; cualquier persona puede descargar una copia para su archivo personal. Posiblemente eres precavido y has modificado tus filtros y seguridad en la red social de tu preferencia, eres selectivo en aceptar amistades en redes sociales. Puedo afirmar que eres de esas personas que con criterio adulto, saben decir “acepto” a quien sí conoces plenamente. Estás consiente y podrías meter tus manos al fuego por sostener que tu amigo de la red social, él o ella, tienen una integridad moral incorr...

Música, cuentos y derechos de los niños.

Mucho es el trabajo que falta para hacer conciencia en el mundo entero de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente cuando se trata de concientizar a padres de familia y madres que, la defensa de los derechos de sus hijos está en sus manos. Está ampliamente comprobado que los niños, niñas y adolescentes aprenden con gran velocidad, son como una esponja, a veces consientes y a veces de forma inconsciente reciben, interiorizan, aprehenden y reproducen comportamientos que están en su entrono. Uno de los aspectos que pocas veces se reflexiona, es la música que nuestros hijos escuchan.  Nos alarmamos cuando es música Heavy Metal o alguna de aquellas melodías modernas que no encajan en nuestros paradigmas. Pero no reflexionamos cuando escuchan esas canciones perniciosas disfrazadas con música infantil.  Hay canciones que cuentan tragedias, tristezas o mensajes inadecuados a nuestros hijos. Un ejemplo: la gallina cocoua y Amigo Felíx, de los c...

Maltrato infantil: doméstico y social.

En el mes de... (octubre, para El Salvador en Cetroamérica; en otros  países  se celebra otros meses del año)... se celebra el Día del niño con fiesta, regalos, piñatas, alegría y dulces.  Muy atinado, pero también debe incluirse en este día actividades encaminadas a fomentar, conocer, respetar y enseñar sobre los derechos de los niños y niñas, inclusive de adolescentes… porque esa es la razón central del día del niño: celebrar el avance en el reconocimiento de los derechos de un sector de la población, que ha sido abusado desde el inicio de los tiempos, principalmente por carecer de poder, fuerza, o medios económicos. A pesar del significativo reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, se siguen cometiendo crimines imperdonables, sumamente graves, que sufren cualquier tipo de niño, sin discriminación social; incluyendo todo tipo de violencia que se conoce hasta la fecha.  Las guerras y conflictos armados de todos los continentes, en el ...

Día del niño y la niña.

Le llaman niño o niña, camina, habla, llora, grita, juega.. los grandes lo cuidan  y le dan cosas para satisfacer sus necesidades. Algunos le dan importancia a sus opiniones otros no... "que va entender, si está pequeño", dicen, "no se va a dar cuenta". Eglantyne Jebb fue una Inglesa que dio vida a la   Save The Children Fund en 1920  una de las primeras Organizaciones Internacionales que lucha por satisfacer las necesidades y defender los derechos de los niños a nivel mundial. A pesar de esto, hoy en día siguen los abusos contra muchos niños, por mencionar un caso reciente el asesinato de niños con armas químicas en Siria. Algunos ejemplos actuales. La niña no va a la escuela, mejor que vaya el niño. La maestra castiga y denigra frente a los otros estudiantes al niño mal portado. La Policía acosa y revisa corporalmente a los niños o adolescentes que visten aparentemente sospechosos. En el semáforo los niños y niñas limpian parabrisas pidiendo ...

Pasos previos para un aborto casero.

Bienvenido a este sitio, donde su derecho es respetado. Aquí puede encontrar las razones para dar ese paso que le evitará problemas, habladurías y sobre todo cargos de conciencia. Un error cualquiera lo comete, menos mal que para todo hay solución. Usted está a tiempo de frenar un caos en su vida. Escuche este vídeo y sea realista. PASOS PARA UN ABORTO PASO 1 TOME LA DECISIÓN BASADA EN EL DERECHO ESCUCHA ESTE AUDIO: DERECHO A LA VIDA. Recuerde: lleva una estrella en su vientre, un humano vivo. Uno indefenso, uno que no ha hecho nada para ser condenado a muerte .  Probablemente Usted pasó, o esté pasando por una situación de abusos... pero esa pequeña vida que aun se gesta en su vientre, no está ahí por azares del destino, mala suerte o infortunio. Esto es para Usted : esa nueva vida significa esperanza, alegría, soluciones, ideas nuevas a un mundo carente de valores . De Usted depende la continuidad de la vida, de la esperanza. Ese bebe tie...

Breve historia sobre los derechos de los niños.

En la historia el reconocimiento de los derechos ha ido evolucionando paulatinamente conforme van surgiendo corrientes de pensamiento y movimientos sociales. Roca Sastré, jurista Catalán afirmaba que “el derecho no se crea, se encuentra”, y es así como sucede con todos los derechos que hoy reconocemos a los seres humanos. A continuación leerá una serie de datos que le darán una idea del lento reconocimiento y desarrollo de los derechos de los niños. Durante siglos se le dio una importancia superior a la educación por efectos prácticos, pero no como un reconocimiento de un derecho o como parte del desarrollo. Antes de la era Cristiana ya es conocido que en Grecia eran amantes de la belleza y la filosofía; los griegos y romanos creían que para embellecer el alma de una persona era necesaria la educación desde corta edad y así formar hombres libres y pensantes. Para ese entonces solamente accedían a la educación los niños con cierto estatus social, generalmente las niñas se ...

El modelo tutelar y Derechos de la niñez.

El cambio de paradigmas de objeto de protección a sujeto de derechos de niños, niñas y adolescentes es el tema central de la LEPINA (Ley de protección integral de la niñez y la adolescencia). Inicialmente las sociedades a través de la historia han tratado a los niños, niñas y adolescentes  sin llegar a considerar sus derechos como les corresponde, hasta aproximadamente 100 años atrás su reconocimiento ha ido plasmándose en cuerpos legales de tipo internacional, aterrizando paulatinamente en normativas locales de cada país o Estado. Como bien es conocido las costumbres se arraigan en las sociedades y en las personas tan fuertemente, que luego es difícil aceptar nuevas ideas o formas de comportamiento. Esto es justamente lo que está sucediendo con la consideración de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes pasando por los Estados, sus instituciones, las políticas, recayendo luego directamente sobre las familias y como destinatario final los n...

Opción para niños maltratados.

En El Salvador la población más vulnerable al irrespeto y atropello de sus derechos esenciales es aquella que por su condición física, o económica no puede defenderse. Tal es el caso de los menores de edad, los ancianos y los minusválidos. Es muy triste conocer historias de niños que nacen en condiciones muy deplorables tanto económicas como familiares, donde los mismos padres carecen de moralidad, por negligencia propia o por ser viciosos, alcohólicos, drogadictos. Siendo los niños los más afectados puesto que crecen en condiciones amorales y sumamente precarias. Existe en El Salvador una ley reciente denominada Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, con la que se pretende proteger los intereses de todo niño y adolescente, referente a la defensa de sus derechos primordiales. Entre sus artículos platea una situación muy interesante: cuando exista un menor de edad en evidente estado de vulnerabilidad – como en el caso del párrafo anterior – existe la posibilid...

Demanda de paternidad.

Ha nacido un bebe, su madre tuvo muchas dificultades que al final ha superado; ahora esa nueva persona  se encuentra en este mundo y demanda de alimentos, vivienda, vestido y otra serie de atenciones que deberán ser satisfechas. La madre no ha logrado que el padre reconozca a ese menor de edad como su hijo, y por consiguiente responsabilizarse de él. El Código de Familia de El Salvador, establece el derecho del menor de edad de solicitar la declaración judicial de paternidad de su progenitor, aun cuando se niegue por todos los medios. Será la madre quién deberá representarlo ante las autoridades para solicitar en su favor el reconocimiento de paternidad de su progenitor, recibiendo la asesoría de un abogado. También existe la posibilidad de demandar al supuesto padre, cuando aun la madre esté embarazada. De la correspondiente declaración judicial de paternidad, el menor tendrá derecho a recibir atención según corresponda a la capacidad del padre, tanto afe...

Los derechos del niño en El Salvador.

El reconocimiento mundial de los derechos de las personas ha ido evolucionando poco a poco, en base a luchas sociales o en referencia de acontecimientos históricos determinados; los Derechos del niño también son producto de esos eventos y las leyes de El Salvador los reconocen partiendo de la Constitución de la República, tratados internacionales, hasta llegar a leyes específicas; más abajo encontrará los Derechos del niño más destacados, luego de hacer un breve preámbulo sobre los Derechos del niño y las leyes que les contienen, aquí abordaré los aspectos básicos: La Constitución de la República  parte de su artículo uno, que reconoce a la persona humana como el origen y fin de toda la actividad del Estado, continúa mencionando la Constitución que reconoce como persona humana a todo ser humano,  desde el instante de la concepción . Esta disposición fue introducida por medio de una reforma constitucional reciente y configura un avance significativo para el rec...