Ir al contenido principal

Música, cuentos y derechos de los niños.

Mucho es el trabajo que falta para hacer conciencia en el mundo entero de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente cuando se trata de concientizar a padres de familia y madres que, la defensa de los derechos de sus hijos está en sus manos.

Está ampliamente comprobado que los niños, niñas y adolescentes aprenden con gran velocidad, son como una esponja, a veces consientes y a veces de forma inconsciente reciben, interiorizan, aprehenden y reproducen comportamientos que están en su entrono.

Uno de los aspectos que pocas veces se reflexiona, es la música que nuestros hijos escuchan. 

Nos alarmamos cuando es música Heavy Metal o alguna de aquellas melodías modernas que no encajan en nuestros paradigmas. Pero no reflexionamos cuando escuchan esas canciones perniciosas disfrazadas con música infantil. 

Hay canciones que cuentan tragedias, tristezas o mensajes inadecuados a nuestros hijos. Un ejemplo: la gallina cocoua y Amigo Felíx, de los cantantes españoles Enrique y Ana. Otra canción con mensaje de violencia doméstica y estigmatización de roles masculino y femenino: La Patita, de Cri Cri.

Si Usted es un padre o madre joven seguramente creció con la tecnología que facilita informarse de cualquier tema; ya deberá saber que mucha música trae mensajes ocultos y dañinos, o bien que los cuentos de Disney tienen un origen oscuro. Por ejemplo: Caperucita roja, el cuento incluye un mensaje de connotación sexual, suavizado levemente por la moderna versión de Disney.

Hoy podemos entender aquello de los mensajes ocultos, subliminales o sugestivos tema en boga en los años 1985 a 1995. Sin embargo en muchas de las celebraciones de cumpleaños infantiles actuales, y en casi toda latinoamérica, se escucha música inadecuada disfrazada de música infantil. También de propia mano llevamos a nuestra casa filmes o libros con mensajes perniciosos.

Sus hijos tienen derechos y es su responsabilidad (me dirijo a usted padre o madre)... exigir que se respeten. Si usted mismo los irrespeta ¿cómo espera que los otros los respeten?

Como adultos debemos pasar por un estricto filtro la música que escuchan y su mensaje principal; los cuentos, historias o películas que se diseñan para niños o niñas.

Se trata de preparar a su hijo con una salud mental adecuada, que desarrollen la capacidad de distinguir el bien y del mal. No privándolo del contacto con el mundo, sino, creando en su mente la conciencia de que vivirá en un mundo donde ha de defenderse adecuadamente de quienes quieran abusar de sus derechos.


Enlace de interés:
Convención sobre los Derechos del Niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...