Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía

¿De qué color es tu honestidad?

Walterio Iraheta es un artista salvadoreño que ha expuesto en muchos países al rededor del mundo, sus obras son excepcionales, llenas de contenido y riqueza expresiva que son sin lugar a dudas obras de arte. Hace años, tuve la oportunidad de servir como voluntario, guiando grupos de escolares y visitantes de todas las edades por las salas de un importante museo de El Salvador, en él estaba la obra "Escala de Valores". En ella observamos un conjunto de atomizadores comunmente utilizados en las labores de limpieza, pintados en tonos desde el blanco, pasando por tonos de gris hasta llegar al negro. Excelente pieza para visualizar como los valores tienen un matiz diferente para cada persona. Hablemos por ejemplo del valor jurídico de la "Vida", ahora te pregunto ¿qué valor tiene para ti un embrión de humano en gestación dentro del útero de la madre? algunos, los pro-aborto dirán que no es un ser vivo, otros dirán que ya es vida humana y hay que respetarla. Pongamos otro...

La felicidad. Un derecho reconocido.

Ser feliz, parece ser una de las metas más anheladas de todo ser humano, desde pequeño, en la edad adulta, e inclusive años previos al fallecimiento, toda persona natural anhela ese estado emocional tan subjetivo conocido como felicidad, y si preguntamos al mismo tiempo: ¿crees que puede haber felicidad sin justicia?. Entre algunas de las muchas disposiciones legales que he tenido que leer en mi carrera profesional, siempre me ha llamado la atención que en la declaración de independencia de los Estados Unidos de América, se reconoce al ser humano el derecho inalienable de la búsqueda de la felicidad. Transcribo a continuación el párrafo donde se lee parte de esta bonita declaración de Independencia. "Sostenemos por sí mismas como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad..." "La búsqueda d...

Los seis errores de los humanos.

Todo  humano aprende de dos formas: por experiencia propia o por experiencia ajena, también tiene dos formas de pagar por el aprendizaje, con tiempo o con dinero. Si estás en este blog aprenderás con tu tiempo y aprovechando la experiencia y sabiduría de un gran filósofo universal, Cicerón quien manifestó lo siguiente: Los seis errores del hombre. La falsa idea de que se obtiene provecho personal oprimiendo al prójimo. La tendencia a preocuparse por lo que es imposible cambiar o corregir. El insistir en que algo es imposible porque no podemos lograrlo. La negativa a desechar las preferencias triviales. El descuidar el desarrollo y refinamiento del intelecto y no adquirir el hábito de la lectura y el estudio. El pretender obligar a otros a pensar y vivir como nosotros. Gracias por visitar este blog. Deja un comentario, consulta o sugerencia. Revisa la publicidad de este blog.

Comunismo y socialismo.

Una concepción filosófica explica claramente y en breves palabras estos dos conceptos. Nada nuevo… pero que pocas personas ligadas al poder logran comprender el correcto sentido de cada sistema político, tergiversando su verdadero significado a conveniencia de sus propios y egoístas propósitos. Cito literalmente un extracto del contenido:­ "Rosmini dedicó un ensayo vigoroso al "comunismo   y al   socialismo " cuando estos movimientos sociales eran adivinación inmanente de utopistas sentimentales, antes de que   Marx   y   Engels   los motorizaran intelectual y políticamente.   El cristianismo ha enseñado siempre que todas las instituciones sociales deben servir para mejorar la condición material de los hombres necesitados. Sólo que el cristianismo funda su doctrina y su proclamación no en el odio como remedio humano, sino en el amor como solución humana. Rosmini entiende que la   libertad   posible, y su uso, que es, en definit...

La caridad y mendicidad como negocio.

Voy a comprar un coco que vale US$0.60, justo en ese momento se me acerca una señora de aproximadamente 35 años, en sus brazos un bebe de 2 años y a su alrededor de pie otros dos pequeños quizá entre los 6 y 8 años cada uno. La señora y los niños portaban sus ropas desgastadas y la tez mal cuidada. Evidentemente eran personas de escasos recursos económicos. Me dijo en todo suplicante que le regalara una monedita para comprar comida, para ella y para sus hijos. Luego como entrenados los dos niños más grandes me pidieron dinero o comida. Ante ese cuadro no pude dejar de conmoverme y confieso que por poco le regalo mi compra y unas monedas a esa señora…pero a estas alturas ya soy cuidadoso a quien ayudo… inmediatamente se presentó en mi mente una serie de breves análisis que deseo compartir con Ustedes. La caridad es difícil de conceptualizar pero básicamente consiste en un “s entimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás, y a querer ayudar a los necesitados ”; ...

Trabajo en El Salvador. La Justicia básica.

Obtener un empleo se ha convertido en un reto para cualquier persona, cuando al fin se logra obtener uno, por lo general, el trabajador siente alegría, esperanza en mejorar su condición económica y a la vez se siente agradecido con su patrono por haberle dado la oportunidad de trabajar y así obtener el sustento para su familia o satisfacer sus necesidades. Es importante dimensionar cada situación en su justa medida . A) El trabajador vende sus servicios, su tiempo, su esfuerzo mental, habilidades o su fuerza física. Por otro lado el empleador o patrono al recibir un beneficio de su empleado, debe pagar según lo haya convenido. Este tipo de contratos se conocen técnicamente en el ámbito jurídico como contratos bilaterales o sinalagmáticos. Son llamados así porque en ellos hay obligaciones recíprocas para ambos contratantes (patrono y empleado). En materia laboral un contrato surge con la sola subordinación de dos días consecutivos a la orden de un patrono, aunque también puede...

Breve historia sobre los derechos de los niños.

En la historia el reconocimiento de los derechos ha ido evolucionando paulatinamente conforme van surgiendo corrientes de pensamiento y movimientos sociales. Roca Sastré, jurista Catalán afirmaba que “el derecho no se crea, se encuentra”, y es así como sucede con todos los derechos que hoy reconocemos a los seres humanos. A continuación leerá una serie de datos que le darán una idea del lento reconocimiento y desarrollo de los derechos de los niños. Durante siglos se le dio una importancia superior a la educación por efectos prácticos, pero no como un reconocimiento de un derecho o como parte del desarrollo. Antes de la era Cristiana ya es conocido que en Grecia eran amantes de la belleza y la filosofía; los griegos y romanos creían que para embellecer el alma de una persona era necesaria la educación desde corta edad y así formar hombres libres y pensantes. Para ese entonces solamente accedían a la educación los niños con cierto estatus social, generalmente las niñas se ...

Entereza, valores y compromiso.

En los últimos 5 años los salvadoreños que residen en El Salvador, han tenido de primera mano las diferentes noticias de diputados que abandonan su partido para declararse independientes, o unirse a otras fuerzas políticas. La fuga de miembros de los partidos políticos solo refleja la poca entereza, valor o compromiso que estos individuos tienen abandonando el barco a medio camino. Cuentan los ancianos que hace unos 50  o 100 años atrás, el compromiso eran cuestión de honor, y fallar significaba un profundo pesar para el individuo. En los días actuales la palabra  "honor" no tiene valor alguno, mucho menos en ambientes tan hostiles como el de los políticos. Pero esa falta de compromiso no solo se refleja en la política, también en las relaciones de amistad, de trabajo, o más gravemente en la familia. Las cifras estadísticas de divorcios se disparan por que el compromiso entre los cónyuges se desvanece con facilidad ante las ...

La muerte no es el final.

L a fecha “2 de noviembre” en muchos países latinoamericanos significa un momento especial para recordar a sus seres queridos que han partido de esta vida. La Ley por su parte también se refiere al  fin de la existencia de la persona humana  siendo para la ley la muerte natural; debería agregarse al texto la muerte provocada por diversos motivos.  Entonces se preguntará usted, ¿por qué el título de esta publicación, si la ley ya estableció que la muerte es el fin de la existencia de las personas?. La muerte no significa, en estricto sentido, el fin especialmente en los gastos que genera su fallecimiento. Es cierto: l os gastos ocasionados por un fallecido, son cubiertos por parte de los familiares y no por parte del “difunto”,  en la práctica es así y eso no se puede negar. En el transcurso de toda persona es común responsabilizarla por lo que ocasiona: si provocó un accidente, deberá resarcir los daños, si engendró un hijo deberá responsabilizarse...

Efectos de los actos jurídicos.

El nacimiento de actos jurídicos bajo la modalidad de contratos u otro tipo de actos, da así mismo, nacimiento a efectos que pueden estudiarse por medio de los siguientes postulados: Postulado de la normatividad. 1- Teoría Clásica : los actos jurídicos unipersonales no pueden ser creadores de obligaciones ni de derechos crediticios. La persona debe consentir en jugar el papel de deudor o acreedor. 2- Teoría moderna : los actos jurídicos unipersonales, si pueden crear obligaciones aunque con ciertas limitantes. Postulado de la buena fe: Es básicamente la presunción de la buena fe. Todos los actos jurídicos llevan envuelta la buena fe, caso excepcional cuando la ley declare que no existe. Es un complemento del postulado de la normatividad; forma parte del compromiso de los contratantes el tener buena intención en los negocios que participan.     Postulado de la relatividad: En atención a quienes afecta directa o indirectamente los actos jurídicos. Pa...

Demandar o ser demandado: esa es la cuestión?

A todas las personas les llega el momento en el que tienen que decidir si demandar el respeto de sus derechos o dejar pasar lo acontecido y tolerar el abuso sin plantear demanda alguna. Por otra parte cuando se tiene la responsabilidad de un hecho que podría acarrear una demanda, cabe la duda si en algún momento será demandado , bajo qué argumentos y con cuáles pruebas. Ante estas situaciones puede que se pregunte si demandar es conveniente o permanecer tolerante ante una situación de injusticia; o bien si conviene estar esperando que la otra persona no demande y así en quieta y solaz angustia vivir a la espera de ser demandado o no ser demandado. Hay que tener presente que para plantear una demanda existen plazos de tiempo y si no se plantea en ese plazo de tiempo definido, la demanda igual no produce ningún efecto y el demandado podrá vivir tranquilo. Los plazos están definidos por la ley especial de la materia, así en materia de derechos labor...

La política es el arte de conducir la sociedad a su verdadero fin.

Muchos pensadores han expuesto su ideas valiosísimas para el desarrollo y fundamentos de una sociedad más digna y humana; resalta para mi la concepción de sociedad que los filósofos Kant, Hegel y sobre todo la de Antonio Rosimni Serbati. Antonio Rosimni Serbati (Lea aquí su biografía) es un filósofo que vivió alrededor de 1797 a 1855; en sus obras expresa que la sociedad supone la libertad, cada individuo debe considerarse como un fin del estado y no como un simple medio para lograr que todos estén bien dentro de una sociedad. En la Constitución de la República de El Salvador, justamente se contempla esta idea en el artículo primero que dice “… se reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado...” Agrega Rosimni entre otras ideas que.   Toda persona debe cooperar con el bien común. La política es el arte de conducir a la sociedad a su propio fin, es decir conducir a la sociedad para beneficio del ser humano. La justicia mantenida con coh...