Esta semana de mayo, días 5 al 9 serán cruciales.
El transporte público en El Salvador ha sido un caos en todo lo que llevo de vida, siempre han existido disputas legales, políticas, reyertas que parecen no tener una solución de ninguna manera. Y es que en ese ambito es bien conocido que se han enquistado intereses económicos fuertes, en algún momento, siguiendo las noticias al respecto, se mencionaba que ha existido una especia de mafia entre algunos transportistas, agentes de gobierno que autorizan las rutas y dan la subvención, ventas de repuesto y crimen organizado. Un tema por demás delicado en extremo porque tiene una fuerte incidencia en la actividad nacional, en la actividad económica, y en el bolsillo de los salvadoreños que a diario deben movilizarse a sus actividades cotidianas.
El transporte público en El Salvador debe ser proporcionado por el Estado pero puede, por regulación del artículo 120 Constitución concesionar dichos servicios, el cual deberá retornar al Estado para que éste lo proporcione pasado como máximo 50 años de haber sido concesionado. Esto en El Salvador, no se ha verificado, al menos en lo que yo llevo de vida no lo he visto, se ha generado algunas prorrogas aun cuando se ha visto que las empresas que prestan el servicio de transporte púbico no prestan un buen servicio.
¿Será que el Estado puede brindar un mejor servicio que los particulares? Dado el record que tiene las instituciones públicas lo dudo, pero podrían sorprendernos.
Los relajos que se ven en las noticias tenga por seguro que tienen a la espalda, intereses de poder, dominio de mercado, intereses económicos que están siendo sacudidos.
Mientras tanto como usuarios del transporte público toca encontrar soluciones alternas, desde caminar de un punto a otro, hasta usar medios alternos como bicicletas, aventones de vecinos, transportes alternos como taxis o uber.
Gracias por leer este blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario