Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vida cotidiana

¿Cuánto cobrar?... abogado y notario El Salvador.

Que frustrante es terminar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, ser autorizado para ejercer de Abogado y aun lograr superar la dificultad de aprobar el examen para ser autorizado como Notario y no saber cuánto cobrar; enfrentarse a cada momento al duro "¡qué caro cobrás!", "¿...y solo por eso me vas a cobrar?" de clientes, amigos y familiares; cuando al fontanero, al mecánico, a la costurera rara vez le rezongan. Las universidades salvadoreñas gradúan de licenciados en ciencias jurídicas a miles de profesionales al año y en los 5 años de carrera (tiempo promedio) ¡núnca! incluyen una materia sobre finanzas profesionales, cuánto cobrar, cómo estimar el costo de sus servicios materiales o inmateriales... ¡nunca!... al menos yo no tuve esa preparación en mi alma mater (pst... pst... Universidad Matías Delgado su prestigiosa carrera  y pénsum de derecho tiene este insignificante defecto). El 5 de mayo del 2011 un colega usuario del foro elsalvadorlex publicó una tabla...

¿Es válida la reelección presidencial en El Salvador?

Recientemente estuve en una charla sobre mediación cultural enfocada en arte,   se me señaló como el participante que menos encaja en el grupo, primero porque soy abogado y se nos educa en la facultad de leyes para tener un pensamiento lineal, lógico; y para el trabajo que se desempeñaba se necesita la cualidad de creatividad.   ¿Cómo surge el derecho? doctrinalmente hay un consenso: la jurisprudencia, las costumbres, principios generales del derecho, la ley, la doctrina.   Las leyes como las conocemos hoy son el producto de un proceso de maduración   en   la vida en comunidad del ser humano (social por naturaleza necesita un mecanismo de auto regulación de sus interacciones con otros congéneres), desde miles de años atrás los seres humanos vieron importante establecer por escrito cuáles preceptos o reglas deberán atenderse para poder convivir en armonía. Puedes leer este interesante articulo:  ¿Quiénes inventaron las leyes? Establecidas las reg...

El vecino insoportable.

Siempre ha y un vecino insoportable, ya sea por que quiere que los demás hagan lo que él considera que es lo correcto, o porque se pretende imponer sobre las reglas de los demás con su libre voluntad: pone la música a alto volumen, estaciona donde quiere, deja suelto a su perro que amedrenta a la comunidad. Y qué hacemos con un vecino insoportable? Por fortuna hay mecanismos legales que pretenden contrarrestar este tipo de actitudes, como abogado recomiendo primer paso busca acercarse al vecino y de forma amable intentar convencerlo de no ser tan insoportable, siguiendo aquella moraleja que se gana más con buenos modales que con agresiones. Si el método anterior no funciona, ya usted puede acudir a las instituciones públicas que permiten la mediación, en El Salvador la Procuraduría General de la República que tiene sedes en todos los municipios, generalmente tienen este servicio, igual sucede con la Alcaldía Municipal. Por ultimo la denuncia ciudadana con pruebas: tome fotografías, gra...

3 Materias que deberían ser obligatorias para todo bachiller.

3 Materias que deberían ser obligatorias para todo bachiller. El sistema educativo se encuentra estancado en su desarrollo  para la población en general, sí existen lugares muy seleccionados donde se está implementando métodos de enseñanza con nuevas técnicas, más eficientes  para conseguir un objetivo común: hacer de una persona un individuo funcional. Métodos como el Doman, Montesori, Declrory y otros. Vea este bonito e ilustrativo artículo: 10 métodos pedagógicos que debes conocer en el año 2023 Sí leíste el artículo anterior te habrás dado cuenta que sí hay opciones, pero en El Salvador estamos estancados en el desarrollo de métodos de enseñanza. La mayoría de escuelas públicas usan el clásico pupitre, salón, maestro al frente y horarios tradicionales, uniforme reglamentario y disciplina, disciplina y disciplina por doquier. Este sistema será levemente modificado en los centros educativos privados y mas o menos igual en la universidad con la diferencia de opciones de hor...

¿Es seguro El Salvador?

  ¿Es seguro El Salvador? Sí lo es, a diferencia de los años anteriores al 2020 en las calles de El Salvador se percibe que no morirás a manos de criminales.  Soy una persona que ha vivido toda su vida en este país puedo decir que de los 90 a los año 2000 crecí con cierto miedo a la delincuencia, ya habían pandilleros rondando por ahí, lo hacían con libertad, sin ocultarse, ni en su forma de vestir, ni en sus tatuajes… y si veías a uno era seguro que venía por algo… posiblemente un asalto a mano armada o a pedir una colaboración de forma intimidante. Luego de los planes de mano dura, súper mano dura del gobernante en turno, la inseguridad de esos años iva creciendo a tal grado que en el año 2008 ya se vivía mucho miedo,   circular por las calles era de alto riesgo, los crímenes eran cada vez más recurrentes: asesinatos, extorsiones, asaltos, secuestros, había un promedio de 17 muertos diarios. Increíble esos momentos donde la autoridad, los policías y soldados se cubr...

Abogado a los 15 años.

  ¡Este día celebraré!. Pero debo advertirte que no me gradué a los 15 años, pero sí tengo 15 años desde que me gradué a los 28 de edad. Foto de graduación. De pie extrema izquierda. 25 de julio del año 2008, era le fecha que esperé con paciencia para culminar los estudios superiores de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Me gradué de la Universidad Dr. José Matías Delgado en la República de El Salvador, junto con otros compañeros que a decir verdad, no formaron parte del grupo de estudiantes con el que inicié, no éramos más que compañeros de graduación. Solamente 6 alumnos los que se graduaban en esa oportunidad, y para la tendencia de las universidades en Latinoamérica esto es poco, cuando son promociones de cientos de jóvenes que gradúan en magnos eventos.   Fue bonito. Luego de haber cursado más de 55 materias, invertido en libros e insumos para continuar, colegiaturas, copias y otras tantas situaciones que se presentan en el camino creo que se merece un buen espa...

¿Cómo calcular el impuesto a las comunicaciones?

En El Salvador se ha impuesto una nuevo tributo, dis-que para financiar los programas que el gobierno ejecuta para el combate de la delincuencia. Ya ha entrado en vigencia el nuevo impuesto pero no se explicó con claridad cómo se hace el calculo y las irregularidades ya se están dando en lo que para mucho es un "cobro indebido". El domingo 29 de noviembre leí un periódico impreso y en él se trataba de explicar cómo entienden las empresas de telefonía el cobro del impuesto , y según la noticia, será así: Tomando un caso puntual: en su factura de servicios telefónicos este mes de diciembre el monto es de $30.00 (treinta Dolares de los Estados Unidos de América). Primer paso. Primero vamos a quitar el I.V.A. Vamos a restar el 13% del IVA del precio a pagar por la factura de consumo. Hacemos la operación de esta forma: $30  - 100% "X" -  13% 30 X 13 / 100... Resultado: 3.9...   esto es el IVA de $30 Restamos el IVA a la cantidad inicial...

La gallina anda cacareando.

Como dejar pasar esta oportunidad de moverme en este blog como un gallo en su gallinero: con la cabeza en alto, con orgullo y pletórico de alegría, pues la noche del viernes 20 de noviembre he recibido un premio denominado " Primer lugar  en la competencia Modelos de Negocios Pitch-Karaoke ", con el Proyecto Acorde Jurídico , en el Centro de Emprendimiento Matías, de la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador, en el marco de la celebración de la semana global del emprendimiento, "Encuentro emprendedor" Camino al Éxito. Si bien fue mi persona quien levantó las manos en señal de triunfo, este logro es también motivo de alegría para otras personas que me rodean día a día, he llegado hasta aquí por su valioso aporte, lo incluyo a usted estimado lector que visita este blog, y le agradezco por su tiempo dedicado a leer mis publicaciones; a los clientes que hoy son amigos y a quienes es un gusto colaborar en resolver sus asuntos legales, también les agra...

¿Por qué no nos dejaron ver el intercambio de bebes?

Todos en El Salvador queríamos ver el intercambio de bebes que por error fueron confundidos en un hospital privado de la capital; queríamos ver el “dando y dando”, para constatar el tierno y tan esperado desenlace de esta curiosa historia. A continuación le expongo una de las razones por las que las autoridades no permitieron a los medios de comunicación televisar el acontecimiento. También yo estuve desvelándome para ver qué noticias presentaban los medios. Es algo para recordar, para aprender y para analizar a la luz de las leyes. En El Salvador existen dos leyes de capital importancia que fueron aplicadas en este caso: El “Código de Familia” que regula  la Filiación y el Estado Familiar; y una ley especial y de reciente vigencia denominada “Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia”, por sus siglas LEPINA, en los artículos relacionados a los Derechos de Protección, Integridad personal y libertad. En esta última ley está contenido el artículo 46 que...

¿Por qué las mujeres ocultan su edad?

Es interesante como la intriga mueve a las personas a conocer la edad real de sus vecinas o vecinos. Nos resulta interesante saber cuántos años tiene Teresita o Antonio, aun cuando ellos no quieren, ni le interesa que el dato sea de dominio público. ¿Por qué ocultar la edad? Son mayoría las mujeres que no revelan su edad, sin embargo también hay hombres que lo hacen. Las razones son diversas pero es bastante común la vanidad, en otros casos simplemente por que quiere mantener el asunto en la más estricta confidencialidad. En cualquiera de los casos es válido el argumento y debe respetarse por todos . Enfocado desde un punto vista legal toda persona tiene derecho a gozar de intimidad personal, y entre los aspectos que pueden ser considerados como asuntos privados e íntimos, podemos incluir el revelar o no su edad al público.  ¿Cuándo revelar la edad y cuándo no? La edad no pasa de ser un dato de clasificación que puede ser mal utilizado y puede llegar a ser u...

La tecnología invade la privacidad.

Vivimos en tiempos de buena tecnología, de aparatos novedosos que facilitan la comunicación gráfica o verbal. Muy bonitos, divertidos. Esto es bueno, pero nunca falta el aquella persona que abusa. Es evidente que nada se queda oculto en estos días. Por todos lados hay un teléfono con cámara capturando su imagen, una cámara de vídeo vigilancia u otro método de control mucho más sofisticado como los lectores de chip o los GPS. Es normal encontrar un fotógrafo aficionado disparando a diestra y siniestra su obturador, sin el consentimiento de quienes van a ser captados. Peor aún, las victimas fotografiadas no saben a dónde van a para sus imágenes, con qué fin son utilizadas, quién las verá, cuántas reproducciones hará y si conservará a salvo el tan delicado derecho a la intimidad al que todos los seres humanos tenemos derecho. Ese derecho que hoy es irrespetado con tanta flagrancia que abundan los medios de comunicación amarillistas exponiendo noticias de forma inadecuada, ...