Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como identidad

Un documento de identidad para niños/as y adolescentes.

  La Ley de Identificación personal para los menores de dieciocho años está vigente en El Salvador desde febrero de 1981. Es una ley pequeña tan solo con 11 artículos y regula la emisión de un documento identitario para para quienes aun no tienen la mayoría de edad (18 años) y no pueden obtener el Documento Único de Identidad. Este carnet de identificación contiene todos los datos básicos, es oficial, válido y en teoría debe funcionar en los mismo términos que el Documento que portan los mayores de 18 años, el DUI. Conocido también como carnet de minoridad, por mucho tiempo no era un documento que se solicitaba con regularidad, pero después de que se implementó el plan control territorial por parte del gobierno, en la que se hizo frecuente capturar jóvenes que se movían por zonas consideradas de alto riesgo, o detenidos por inspección de autoridad, los padres y jóvenes han comenzado a solicitarlo con más frecuencia. De conformidad a la ley, este documento de identidad se soli...

El apellido de la mujer casada.

En El Salvador, centro América, cuando vas a contraer matrimonio el Notario o funcionario que autorizare el matrimonio, te preguntará ¿cuál será el apellido que usará después de haber contraído matrimonio?, de conformidad con la Ley, acorde a o jurídico, acorde a la Ley del Nombre de la Persona Natural y Código de Familia que rige esta materia en El Salvador   tendrás las siguientes opciones. Cónyuges: María Julia Herrera Hernández - contrajo matrimonio con - Jacinto Ernesto Pérez García. OPCIÓN 1 Conservar tu nombre y apellidos tal y como están consignados en tu Partida de Nacimiento . Por ejemplo: María Julia Herrera Hernández. OPCIÓN 2 Usar tu nombre y primer apellido  tal y como están consignados en tu Partida de Nacimiento , y como segundo apellido, el primer apellido de tu cónyuge, precedido de la partícula "de".  Por ejemplo: María Julia Herrera de Pérez. OPCIÓN 3 Usar tu nombre y primer apellido  tal y como están co...

Cómo obtener una partida de nacimiento.

La  partida de nacimiento es el documento oficial donde se expresa el nombre de una persona, cuándo y donde nació, el nombre de su mamá y el de su papá; entre otros datos para la identificación de una persona; se requiere  para muchos trámites en el transcurso de la vida, para obtener Pasaporte, registro en escuelas entre otros y se solicita en la Alcaldía Municipal del lugar donde haya nacido. Su costo es bastante bajo, no sobrepasa los $5.00. Cómo obtener el documento. Debe acudir a la Alcaldía Municipal del lugar donde usted nació, o donde nació la persona de quien quiere obtener una partida de nacimiento. Debe solicitar al encargado del Registro del Estado Familiar una partida de nacimiento proporcionando el nombre del inscrito, si lo tiene, proporcione una copia de su partida de nacimiento; si lo tiene, proporcione el año del nacimiento, el número de libro y número de partida. Una vez haya corroborado que en esa Alcaldía se encuentra la partida, debe cance...

La importancia del nombre de una persona.

  Para identificarnos entre tantos humanos, hace mucho tiempo se inventó poner un nombre a cada uno, con el objeto de identificarlo, individualizarlo, resaltar sus atributos y sus características. En la actualidad tener un nombre no solo es por que la costumbre asi lo dicta, más importante aun es considerado un atributo de la personalidad, un Derecho innegable a todo ser humano. Las leyes establecen cómo debe establecerse el nombre para una persona y en El Salvador existe una ley particular denominada Ley del Nombre de la Persona Natural donde detalla muchos aspectos a considerar al momento de dar un nombre a una persona. Dice la Ley que el nombre propio de compone de dos palabras como máximo (puede ser uno solo), y también forman parte del nombre el apellido. El nombre es el que identifica a una persona el que da su individualización; el apellido se adquiere por efecto de ley, para determinar la filiación o parentesco. El nombre de los niños, niñas y adolescentes ...

El Juicio de Identidad

El llamado Juicio de Identidad es un trámite con el cual se establece que una persona natural es conocida por otros nombres.  Cuando una persona nace y es registrada se le entrega una Partida de Nacimiento haciendo constar el nombre con el cual sus padres decidieron llamarlo, los nombres de sus padres, la fecha y lugar de nacimiento, entre otros datos. Pero en el  transcurso de su vida y por diversas razones ese nombre fue cambiando, de tal forma que cuando ha cumplido 30 o 50 a ños, prácticamente es conocido socialmente con otro nombre. Los cambios de nombre se dan especialmente en los documentos de identidad, en reconocimientos académicos como títulos o diplomas, en trámites institucionales, contratos comerciales. Llega un momento en que todos esos nombres generan confusión, respecto de saber si corresponden o coinciden a una misma persona. Por tal motivo es importante hacer lo más pronto posible un sencillo trámite para determinar la identidad de una person...

El seudónimo. Un derecho artístico protegido.

Para efectos legales la propiedad intelectual en El Salvador, goza de una protección especial, que parte de la Constitución de la República. La Propiedad Intelectual tiene dos ramas que puede  distinguir  en el siguiente gráfico: Dentro del conjunto “A” suele encontrarse muchos artistas que utilizan seudónimos; un seudónimo  es un nombre empleado por el autor, en vez del suyo verdadero. Un ejemplo cercano es el seudónimo Acorde Jurídico , del autor de este blog. Otro seudónimo: “Salarrué”, del preclaro artista literario de El Salvador, Salvador Salazar Arrué. Pues bien, la ley de fomento y protección de la propiedad intelectual de El Salvador, en su artículo 18, menciona que el seudónimo literario o artístico es un derecho exclusivo y personalísimo de la persona natural del autor , su uso se protege por la ley , sin necesidad de previo depósito en el Registro de Comercio de El Salvador. La protección legal de las obras de un autor con seudónimo,...

Carnet de minoridad. El Salvador.

Toda persona natural tiene derecho a una identidad que la individualice de las demás personas que la rodean no importando la edad; en El Salvador las personas mayores de 18 años de edad obtienen el Documento  Único  de Identidad , Pasaporte y otros documentos con los que pueden demostrar su ciudadanía, nacionalidad.  En el caso  los menores de edad el único documento con el que generalmente cuentan, es la Certificación de Partida de Nacimiento , que es un registro donde consta su existencia, los datos de sus padres y el lugar dónde nació, de esta forma se le individualiza e identifica mientras no haya alcanzado la mayoría de edad. Actualmente existe una ley con pocos artículos que permite a los menores de edad obtener un carnet que contenga los datos esenciales para identificarse y es conocida como: Ley de identificación personal para los menores de edad.   Vea aquí la ley Ley_Carnet de Minoridad ¿Para qué puede servir un Car...

Arreglar errores en partida de nacimiento, matrimonio, defunción.

En la vida de todo ser humano existen tres eventos que por mandato de ley deben estar registrados en una institución de gobierno: el nacimiento, el matrimonio y la defunción. Resulta muy común que al momento de realizar el acta de registro de cualquiera de esos acontecimientos, las personas encargadas se equivo quen al consignar los nombres utilizando las letras equivocadas e inclusive colocando otros nombres que no corresponden. También es frecuente que las personas no se percaten de estos errores sino hasta transcurrido bastante tiempo y se preguntan ¿hoy cómo lo arreglo? No es tan sencillo como pedir que le borren el error y sobre escriban lo correcto, debe seguirse un procedimiento legal y en ocasiones hasta debe ser sometido a la consideración de un Juez especializado en la materia por lo delicado de la información que se maneja sobre una persona. Consejos: Revise todos los documentos que le dan: debe tener su nombre correctamente escrito, fechas y otros ...

Diligencias de identidad.

De todos es sabido que el nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; el nombre como tal se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han tramitado en el transcurso de la vida. Por ejemplo a Juan en su partida de nacimiento dice que se llama Juan Antonio Herrera, se le inscribió en la escuela como Juan Antonio Pérez, en el Seguro Social se le asentó como Antonio Pérez Herrera, y así sucesivamente. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad cuál es el nombre definitivo de Juan. Para eso existe un proceso denominado diligencias de identidad personal que puede seguirse ante un Notario autorizado de la República. El trámite consiste en una serie de trámites y documentos que el Notario debe realizar para concluir  cual es el correcto nombre del interesado. Los dcumentos y pruebas a presentar al Notario son: Cer...

¿En matrimonio o en unión libre?

L a constitución de la República de El Salvador reconoce a la unión no matrimonial ciertos efectos jurídicos importantes estableciendo en el artículo 32 que la falta de matrimonio civil no afectará el goce de los derechos que se establezca a favor de la familia, regulándose legalmente la unión estable que exista entre un hombre y una mujer. La unión libre o no matrimonial está regulada en el Código de Familia Salvadoreño por los artículos 118 al 126 definiéndose en los mismos claramente el ámbito que la ley reconoce como unión no matrimonial, siendo la unión que ha sido constituida por un hombre  y una mujer que sin tener impedimento legal alguno para contraer matrimonio entre si hicieren vida en común libremente en forma singular, continua estable y notoria s  por un período de tiempo de 3 años o más. Nótese claramente que la ley impone ciertos requisitos para considerar la unión de dos personas regulada dentro del Código de Familia quedando fue...

Usando el nombre equivocado.

Palacio Nacional San Salvador En el transcurso de la vida las personas suelen utilizar su nombre, sin tener claro si ese es su nombre legal o con el cual se le asentó originalmente en su partida de nacimiento. En otros casos suele haber confusión por existir diversos nombres que se refieren a la misma persona. Las leyes salvadoreñas permiten dos modalidades que deberán estudiarse previamente a dar un camino a seguir. Cuando la persona ha utilizado varios nombres similiares pero ninguno es identico suele hacerse un procedimiento ante Notario autorizado, mediante el cual se margina la Partida de Nacimiento del interesado mencionando que es conocido por este y aquel nombre, correspondiendo a una misma persona, solucionando de esta forma el problema. Existen otros procedimientos via judicial que se refieren a la rectificación del nombre de un menor de edad o de mayores de edad, cuya partida de nacimiento ya no existe o se ha extraviado. Consulte más sobre este tema...