Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Microempresas

¿Qué es una Empresa?

Acorde con lo estipulado en la legislación salvadoreña,   una empresa es el conjunto coordinado de trabajo , elementos materiales y valores incorpóreos , dispuestos de tal forma que permitan ofrecer al público de manera sistemática bienes o servicios , todo con propósito de lucro . Es bastante común que las personas confundan los conceptos de empresa con el de sociedad.  Una sociedad siempre es una empresa, pero no toda empresa es una sociedad. También hay que tener en cuenta los tipos de comerciantes existentes: comerciante individual y comerciante social. Vea esta otra publicación:  Comerciantes en El Salvador . Abordaré puntualmente los tres elementos de toda empresa: El trabajo: para que toda empresa funcione deben realizarse un conjunto de actividades, de forma sistemática y organizada y así obtener un producto o un servicio. Por ejemplo un carpintero para hacer una mesa, una silla u otro mueble debe trabajar por etapas, con uno o varios ...

Los comerciantes en El Salvador.

El comercio es una parte importante del motor económico de una sociedad, todos participamos de ella en alguna medida, vendiendo o comprando productos y/o servicios. De ahí que las leyes también regulen este aspecto definiendo quienes son comerciantes ante la ley. Dice el artículo 2 del Código de Comercio en El Salvador que los comerciantes se agrupan en dos conjuntos: un grupo incluye a los comerciantes individuales y el otro a los comerciantes sociales. Los comerciantes individuales son todas las personas naturales, es decir personas de carne y hueso, que posean una empresa mercantil con arreglo a la ley. El otro grupo incluye a los comerciantes sociales. La ley menciona en el Código de Comercio de El Salvador, articulo 17 inciso segundo, que una sociedad es el ente jurídico resultante de un contrato solemne celebrado entre dos o más personas, que estipulan poner en común bienes o industria con la finalidad de repartir entre si los beneficios que provengan de los nego...

El seudónimo. Un derecho artístico protegido.

Para efectos legales la propiedad intelectual en El Salvador, goza de una protección especial, que parte de la Constitución de la República. La Propiedad Intelectual tiene dos ramas que puede  distinguir  en el siguiente gráfico: Dentro del conjunto “A” suele encontrarse muchos artistas que utilizan seudónimos; un seudónimo  es un nombre empleado por el autor, en vez del suyo verdadero. Un ejemplo cercano es el seudónimo Acorde Jurídico , del autor de este blog. Otro seudónimo: “Salarrué”, del preclaro artista literario de El Salvador, Salvador Salazar Arrué. Pues bien, la ley de fomento y protección de la propiedad intelectual de El Salvador, en su artículo 18, menciona que el seudónimo literario o artístico es un derecho exclusivo y personalísimo de la persona natural del autor , su uso se protege por la ley , sin necesidad de previo depósito en el Registro de Comercio de El Salvador. La protección legal de las obras de un autor con seudónimo,...

¿Qué significa S.A. de C.V.?

Seguramente Usted ya ha escuchado o ha leído que después del nombre de tal o cual empresa, siempre colocan las letras S.A. de C.V., y aun no sabe que significan. Las letras S.A. significan literalmente: S de Sociedad, y A de Anónima; Una sociedad es un grupo de personas "asociadas" para un fin común, en este caso llevar a cabo una empresa.  Cuando una Sociedad es Anónima, debe Usted saber, que es una modalidad de sociedad   empresarial  en la que los socios que la conforman, mantienen una responsabilidad limitada en cuanto a su participación económica, y frente a terceros.  Trataré de dar ejemplos: cuando dos o más personas se asocian para formar una "sociedad", invierten dinero en diferentes proporciones: de US$10,000 - Pedro Pérez  tiene el 20% pagado, Juana Gámez el 30%, y Julio Chavez el 50% completando así el 100% del dinero invertido. En estos casos los socios (Pedro, Juana y Julio) solo arriesgan  su inversión hecha en la sociedad, e...

Despido laboral sin causa justificada.

Las leyes de El Salvador establecen las causales con las cuales el trabajador puede ser despedido sin responsabilidad para el patrono, pero también establecen que si el patrono le despide sin tener una causa especifica y concretamente determinada por ley, el trabajador tendrá derecho a una indemnización. En el artículo 58 del Código de Trabajo de El Salador encontramos que cuando un trabajador es despedido sin causa justificada (justificada por la ley), tendrá derecho a que el patrono le indemnice con una cantidad equivalente al salario básico de treinta días por cada año de servicio , o bien proporcionalmente al tiempo que haya trabajado aun cuando no haya cumplido el año; ya está definido que la indemnización de la que se habla no podrá ser en ningún caso inferior al salario básico de quince días. Si el patrono al despedirlo le mencionó alguna causa, esta debe estar enmarcada en lo establecido por los artículos 48, 50 y 54 del Código de Trabajo de El Salvador, de lo conta...

Trabajos o servicios a domicilio.

Muchas empresas al ver la necesidad de concretar negocios con sus clientes ofrecen la visita a domicilio; esta modalidad también está regulada por las leyes de El Salvador, tanto para el que recibe el servicio  o producto como para el que lo ofrece. Recomiendo especialmente a los proveedores de servicios o productos que elaboren un documento que establezca claramente las condiciones básicas del servicio o calidad del producto con el objetivo de prevenir desacuerdos futuros;  Las vendedoras independientes por catálogo perfectamente pueden elaborar un contrato con su cliente para cubrirse las espaldas . En cuanto al trabajador a domicilio el Código de Trabajo regula desde el artículo 71 y siguientes este tipo de trabajo estableciéndose  también indemnizaciones en caso de incumplimiento. Para las personas que obtienen servicios o productos a domicilio doy las siguientes recomendaciones: Revisar en el momento de la entrega y antes de pagar el producto, ...

Emprender un negocio en El Salvador

El desempleo no siempre es una mala noticia, si se tienen buenas ideas para salir adelante con una idea de negocios que quizá ha estado madurando con el tiempo.  En El Salvador emprender un negocio puede ser muy adecuado si se tiene el conocimiento; pero si ya lo tiene establecido es importante que sea precavido y se guarde las espaldas ante las amenazas que podrían surgir en un futuro. Vender pan, collares, bisuteria, camisas estampadas, artículos para el hogar, regalitos especiales o cualquier otra manualidad que Usted sepa confeccionar, brindar asesorías en eventos, enseñanzas u otro tipo de servicios puede ser el inicio de una fuente de ingresos nada despreciable pero a la vez, existen amenazas externas que pueden hacer de su negocio su peor pesadilla.  Todos estos negocios son rentables y para no estancarse en una simple micro empresa necesita dar pasos en varios sentidos básicos: adiministración, mercadeo, legal. Toda micro empre...

Hacer una empresa en El Salvador.

El tema es muy extenso por intervenir una gran cantidad de variantes y consideraciones en el tema de empresas: su origen, sus fines, su modo de desarrollo entre otras. No obstante trataré de explicar lo básico para constituir o dar nacimiento a una empresa. Primeramente debe tener claro que en El Salvador una empresa en sentido amplio lo son tanto negocios pequeños como venta de refrescos, frutas, o productos de otra índole; y también lo son las empresas grandes como la industria, sociedades transnacionales y nacionales; es a éstas últimas que me referiré en éste artículo de blog. Existen dos tipos de personas en El Salador: las personas naturales que son las personas de carne y hueso, y las personas jurídicas que son las empresas o sociedades. A partir de este momento llamaremos Sociedad a las empresas. Bien, una sociedad puede surgir a la vida jurídica cuando los socios (personas naturales) de común acuerdo disponen mediante un contrato asociarse y reunir bienes en ...

Le dieron un Poder y cobra por usarlo.

Muchas personas suelen dar poderes a sus parientes o amigos para que les ayuden a administrar sus bienes o negocios, hacer una diligencia o tramitar un papeleo determinado. La persona que da el poder se llama “poderdante” y la persona que lo recibe se llama “apoderado” .   El apoderado va a hacer el trámite o diligencia, dispone de tiempo, de dinero, gasta en transporte, alimentación, e.t.c, pero es muy común que el “poderdante” (el que da el poder) no le reconozca más que el valor del trámite y no le da un pago en concepto de honorarios por ese trabajo. La ley permite que el apoderado (el que recibe el poder), cobre por su gestión , y es eso justamente lo que hace un abogado o un administrador de empresas, cobrar por la gestión de representación. De tal forma que la próxima vez que le den un poder puede exigir una remuneración por ser apoderado. También puede hacerlo gratuitamente. ·          ¿ ...

Ley de Burós de crédito

¿Que es un buró de crédito? Es una empresa dedicada a almacenar o registrar la información crediticia de las personas que solicitan créditos en las instituciones financieras o almacenes del comercio común. Su objetivo es conocer el comportamiento de determinada persona al momento de horrar una deuda. Si es buena paga o mala paga. Con esta información los comercios y financieras pueden decidir si otorgar nuevos créditos o negarlos. Recientemente se ha promulgado una ley denominada "Ley de Burós de crédito" que pretende regular el uso adecuado de la información que estas empresas manejan, puesto que con anterioridad se daban muchos inconvenientes con la información vulnerando principalmente el derecho de intimidad de las personas , a través de los datos que manejan. En otros casos las personas habían horrado sus deudas y continuaban en la lista negra de los comercios y financieras de tal forma que no podían obtener más créditos. Algunos aspectos interesantes reg...