En nuestro entorno hay muchos jóvenes y adultos que dominan dos o más idiomas a parte del nativo, es innegable. También podemos acudir con gran facilidad a herramientas digitales para comprender un texto en un documento y buscar la mejor traducción posible ¡Pero!, siempre hay un “pero”, para ciertos trámites legales, trámites formales, donde no basta una traducción simple para comprender un texto, se debe, por ley someter ese documento al examen de un perito especializado en traducción de documentos y avalar esa traducción con las formalidades legales prescritas para ello.
El artículo 24 de la Ley del ejercicio notarial de la
Jurisdicción voluntaria y de otras diligencias establece que para dar validez
legal a una traducción se puede acudir a un Notario autorizado por la corte
suprema de Justicia de El Salvador para que, mediante un procedimiento técnico
se generen las diligencias correspondientes.
Estos son algunos de los casos en los que he visto
necesaria la traducción de documentos:
Para validar estudios realizados en otros países distintos
a El Salvador, estudios especializados en materias que no se imparten en El
Salvador, sobre tecnología, química, ciencias modernas. Existen procedimientos
en el Ministerio de Educación que requieren la traducción formal de documentos
emitidos por autoridades académicas o gubernamentales de otros países.
Para validar autorizaciones sanitarias de productos
comestibles que se comercializarán en El Salvador. El Ministerio de Salud de El
Salvador solicita se le presente documentación que avale que un producto es
para consumo humano, su procedencia y
otros detalles, y ante este trámite es necesario presentar una traducción
legal.
Para solicitar autorización de permanencia en El Salvador,
como trabajador extranjero residente, como voluntario residente; en la
Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador es común que
soliciten una partida de nacimiento del amigo extranjero que está solicitando
un trámite y también suelen solicitar una constancia de no poseer antecedentes
criminales en su país de origen; algunos de estos documentos tienen texto en
otros idiomas: francés, inglés, u otro del país donde proviene el solicitante
del trámite. En estos casos es necesario una traducción legal.
¿Cómo solicito una traducción legal para trámites formales?
Escriba a acordejuridic@gmail.com
y contacte con el Notario de Acorde Jurídico, inicialmente firmará un documento
donde solicita al Notario iniciar las gestiones de traducción de documento,
deberá entregar el documento en original para ser traducido.
El Notario nombrará un traductor especializado como perito
para estas diligencias quien presentará un informe que el Notario anexará a las
diligencias respectivas y finalmente autenticará la firma, dando así validez a
la traducción legal.
El cuerpo documental de un traducción con estas
formalidades se compone de varias actas notariales y revisten de legalidad
absoluta a la traducción con validez para todo trámite en El Salvador; es
importante aclarar que la validez de este documento es únicamente en El
Salvador o para trámites en sedes diplomáticas salvadoreñas, esto es así, por que los Notarios Salvadoreños no
tenemos jurisdicción en otro país, por eso, si usted tiene un documento escrito
en Castellano (idioma oficial de El Salvador) y quiere presentarlo en otro país
para trámites formales deberá utilizar un mecanismo diferente, de preferencia
un procedimiento sugerido por la autoridad que recibirá la traducción del país
de destino.
Espero que esta información e sea útil, si tiene más dudas
puede escribir en los comentarios o al correo electrónico y con gusto le
atendré.
Gracias por leer este blog.