Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como derechos

El día que la música murió.

American Pie es una canción de Dn McLean   en la que de forma musical explica como la muerte de tres músicos resultó en una gran tragedia artística. Por su letra también es conocida como "El día que la música murió". El 3 de febrero de 1959 tres artistas  de la música  fallecen al caer el avión en el que viajaban, de una forma imprevista pierden la vida, y su legado pasa a manos de otras personas. Este es un buen ejemplo de por qué es importante dejar un testamento donde inclusive los derechos y regalías de tus obras artísticas quedarán bien determinadas, a quién le quedarán o beneficiarán. - Próximamente publicaremos un artículo sobre la importancia de examinar a profundidad los contratos por presentaciones  artisticas, grabaciones, y las relaciones con los managers, porque hay historias muy desgarradoras de artístas que fueron estafados y dejados en la ruina despues de que su administrador artístico se aprovechó de su talento y amasó gran fortuna dejando al artíst...

¿Es seguro El Salvador?

  ¿Es seguro El Salvador? Sí lo es, a diferencia de los años anteriores al 2020 en las calles de El Salvador se percibe que no morirás a manos de criminales.  Soy una persona que ha vivido toda su vida en este país puedo decir que de los 90 a los año 2000 crecí con cierto miedo a la delincuencia, ya habían pandilleros rondando por ahí, lo hacían con libertad, sin ocultarse, ni en su forma de vestir, ni en sus tatuajes… y si veías a uno era seguro que venía por algo… posiblemente un asalto a mano armada o a pedir una colaboración de forma intimidante. Luego de los planes de mano dura, súper mano dura del gobernante en turno, la inseguridad de esos años iva creciendo a tal grado que en el año 2008 ya se vivía mucho miedo,   circular por las calles era de alto riesgo, los crímenes eran cada vez más recurrentes: asesinatos, extorsiones, asaltos, secuestros, había un promedio de 17 muertos diarios. Increíble esos momentos donde la autoridad, los policías y soldados se cubr...

Derechos de las personas con discapacidad. En El Salvador.

Derechos de las personas con discapacidad. En El Salvador. Son las 6:20 de la mañana y la rutina comienza con arreglar su aspecto físico, salir a la hora correcta, vivir el tráfico vehicular o tomar el autobús más conveniente, realizar su actividad económica, alimentarse durante el día, interactuar con amigos y no tan amigos, volver a casa, atender familiares, ir a dormir pensando en el próximo día. Ahora subamos de nivel de intensidad: no tienes tus piernas, te moverás en silla de ruedas o estas ciego y vas por ahí con un bastoncito para ayudarte con los obstáculos; quizá tu agilidad mental está mermada por una condición genética que tienes de nacimiento, y no te permite encajar en el paradigma social de “lo normal”. ¡Difícil imaginarlo! Es complicado como las personas con discapacidad sufren a diario, en una sociedad como la salvadoreña, con arquitectura inadecuada, con una cultura intolerante, con el desconocimiento general y la apatía absoluta por el tema de los derechos de las p...

El derecho al sufragio.

EL DERECHO AL SUFRAGIO.-  En una búsqueda rápida por la red de internet, sobre el ste tema Wikipedia nos dice que El Sufragio proviene del latin suffragium, interpretado como el derecho político y constitucional al voto, a votar los cargos públicos, establece sus características y habla en términos generales del sufragio activo y el pasivo, siendo el segundo de los que más se conoce por la población porque es el sufragio pasivo el que ejercemos al ir a las urnas de votación a marcar por quién votamos. El término incluye características entre ellas que sea secreto, igualitario, libre. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, "s egún se sostuvo en la Sentencia de 29-VII-2010, pronunciada en el proceso Inc. 61-2009, -y abordando el aspecto de que este sea libre - ... el carácter  libre  del sufragio –prescrito en el  art. 78 Cn.– supone  que los ciudadanos votan sin que intervenga recompensa, castigo o presión alguna por el sentido de su voto y con plena capaci...

La Ley de Protección Animal. Datos básicos para saber.

Se atribuye a Mahatma Gandhi, líder hindú de causas sociales, la frase “un país, una civilización se puede juzgar por cómo trata a sus animales”, y creo que tiene razón; los humanos tenemos el ego sumamente elevado y consideramos nuestra especie cómo superior frente a las demás. Sí, hay justificantes, hay suficientes razones para considerarnos con mejor capacidad racional frente a otras especies, pero también tenemos la capacidad de ser destructivos con todo lo que cae en nuestras manos, depredadores, bestiales, monstruos con los demás seres vivos que habitan el planeta tierra. El día 29 de abril del año dos mil dieciséis se ordenó la publicación oficial de la Ley de Protección Animal en El Salvador, con lo cual todos los salvadoreños y personas que ingresen a El Salvador (llamados extranjeros) debemos respetar a los animales. Uno de los considerandos de la ley dice: “Que con la finalidad de fomentar el respeto, la protección y la defensa de los animales, es necesario incorporar prin...

¿Qué pasa con los fetos en El Salvador?

Es muy triste, pero existe una gran cantidad de bebes que no llegan a completar su gestación, su nacimiento, no alcanzan a conocer la vida como a nosotros los “vivos” se nos ha permitido, sea por causas naturales o por maldad humana, hay muchos fetos que no alcanzan su desarrollo y mueren. ¿Y entonces que hacen con esos cuerpecitos de humano?   En El Salvador existe la ley denominada Ley  transitoria del Registro del Estado Familiar y de los regímenes patrimoniales de 1995, que de transitoria no tienen nada, por que es aun aplicable a muchos casos actuales.- Ella contiene el artículo 43 donde se trata del ARCHIVO DE DEFUNCIONES FETALES,  el cual dice literalmente: Art. 43- Las anotaciones del archivo de defunciones fetales deberá contener: a) El nombre propio, apellido, edad, estado familiar, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio lugar de nacimiento número y clase de documento de identidad de los progenitores del fallecido o de la madre en su caso y, b) el numer...

El principio de Interés superior de la niña, niño y adolescente en El Salvador.

Lo he venido sosteniendo durante mucho tiempo y aun creo hay dos grupos de población en todo el mundo que reciben una marginación injusta en el reconocimiento de sus derechos: las personas de la tercera edad y los menores de dieciocho años de edad. Será mi percepción o es que estos dos grupos de población por su posición no tienen un real reconocimiento de sus demandas, de sus necesidades en reconocimiento derechos sino es a través de paladines de la justicia sean organizaciones o personas naturales pero   existe todavía un lento avance; no obstante en los últimos 20 años, o quizá más se dice con respecto de los niños niñas y adolescentes que su tratamiento ante la ley debe ser basado en el Principio del interés superior en donde se plantea que todo el ordenamiento jurídico que compete en este sentido debe proteger los derechos, promover su cumplimiento y sobre todo vigilar que el andamiaje completo de la sociedad en estado de Derechos se oriente a proteger a este grupo poblacion...

¿Qué hacer con un mal empleado/trabajador?

De todo hay, malos y buenos trabajadores, malos y buenos empleados, pero en este episodio nos ponemos del lado del patrono, del gerente, del empleador que tiene que lidiar con un empleado difícil y que al final de la relación laboral termina demandando indeminizaciones al patrono.  Algunos se salen con la suya, otros no... y en este episodio te doy claves a tomar en cuenta para defenderte como empleador desde el inicio de la relación laboral, hasta el momento critico de una demanda laboral en los juzgados. Te dejo el vínculo para que escuches el Podcast:   Visita eL Podcast

Derechos y deberes de los hijos

Las leyes han evolucionado con el tiempo reconociendo los derechos y estableciendo los deberes de todas las personas. El Código de Familia de El Salvador establece en el artículo 203 y 204 los derechos fundamentales y los deberes básicos de los hijos, también existen otras leyes que amplían este tema, entre ellas están la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, y la Convención sobre los Derechos del Niño. Derechos de los hijos: Los hijos tienen derecho a saber quiénes son sus padres y que sean reconocidos por estos, así como llevar sus apellidos. Los hijos tienen derecho a vivir en el seno de su familia, sin que se les pueda separar a menos que sea por causas legales y previamente calificado por un juez especializado en temas de familia. Los hijos tienen derecho a recibir de sus padres la crianza, la educación, la protección, la asistencia y la seguridad adecuada. Los hijos tienen derecho a heredar de sus padres, en igualdad de condiciones cualquiera que ...

Los derechos del niño en El Salvador.

El reconocimiento mundial de los derechos de las personas ha ido evolucionando poco a poco, en base a luchas sociales o en referencia de acontecimientos históricos determinados; los Derechos del niño también son producto de esos eventos y las leyes de El Salvador los reconocen partiendo de la Constitución de la República, tratados internacionales, hasta llegar a leyes específicas; más abajo encontrará los Derechos del niño más destacados, luego de hacer un breve preámbulo sobre los Derechos del niño y las leyes que les contienen, aquí abordaré los aspectos básicos: La Constitución de la República  parte de su artículo uno, que reconoce a la persona humana como el origen y fin de toda la actividad del Estado, continúa mencionando la Constitución que reconoce como persona humana a todo ser humano,  desde el instante de la concepción . Esta disposición fue introducida por medio de una reforma constitucional reciente y configura un avance significativo para el rec...