Mostrando entradas con la etiqueta Carros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carros. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

El caos del Transporte Público en El Salvador.

Esta semana de mayo, días 5 al 9 serán cruciales.

El transporte público en El Salvador ha sido un caos en todo lo que llevo de vida, siempre han existido disputas legales, políticas, reyertas que parecen no tener una solución de ninguna manera. Y es que en ese ambito es bien conocido que se han enquistado intereses económicos fuertes, en algún momento, siguiendo las noticias al respecto, se mencionaba que ha existido una especia de mafia entre algunos transportistas, agentes de gobierno que autorizan las rutas y dan la subvención, ventas de repuesto y crimen organizado. Un tema por demás delicado en extremo porque tiene una fuerte incidencia en la actividad nacional, en la actividad económica, y en el bolsillo de los salvadoreños que a diario deben movilizarse a sus actividades cotidianas.

El transporte público en El Salvador debe ser proporcionado por el Estado pero puede, por regulación del artículo 120 Constitución concesionar dichos servicios, el cual deberá retornar al Estado para que éste lo proporcione pasado como máximo 50 años de haber sido concesionado. Esto en El Salvador, no se ha verificado, al menos en lo que yo llevo de vida no lo he visto, se ha generado algunas prorrogas aun cuando se ha visto que las empresas que prestan el servicio de transporte púbico no prestan un buen servicio.

¿Será que el Estado puede brindar un mejor servicio que los particulares? Dado el record que tiene las instituciones públicas lo dudo, pero podrían sorprendernos.

Los relajos que se ven en las noticias tenga por seguro que tienen a la espalda, intereses de poder, dominio de mercado, intereses económicos que están siendo sacudidos.

Mientras tanto como usuarios del transporte público toca encontrar soluciones alternas, desde caminar de un punto a otro, hasta usar medios alternos como bicicletas, aventones de vecinos, transportes alternos como taxis o uber.


Gracias por leer este blog





jueves, 20 de marzo de 2025

Precauciones al comprar un vehículo en El Salvador.

Uno de los negocios más turbulentos en el mundo jurídico, es la compra y venta de vehículos, por múltiples razones, entre ellas es la posibilidad de comprar un problema y no una solución tanto mecánicos como legales; en este caso abordaré solamente generalidades y precauciones básicas al comprar un automotor.

Una precaución que todo comprador debe tomar en cuenta para asegurar su negocio es verificar:

  • Que el vehículo no tenga reporte de robo.
  • Que el vehículo no tenga multas o esquelas pendientes de pago.
  • Que el vehículo sea de la persona que está ofreciendo la venta y que su nombre esté consignado en la Tarjeta de circulación, habrán casos en que el vendedor sea una persona jurídica, una sociedad u organización, entonces, usted deberá verificar la personería de quien está vendiendo..
  • Que el vehículo tenga bien identificados sus características, número de motor, número VIN entre otras que están consignadas en la Tarjeta del Vehículo; esto puede ser verificado por  un mecánico de confianza.

 

Si va a invertir un capital en un vehículo, hágalo en suelo firme. Tengo la experiencia para que su inversión sea segura, consulte más en este blog.

Gracias por su visita.



miércoles, 10 de abril de 2024

Advertencia legal - consejo grátis.

 Advertencia legal - consejo grátis.

Al comprar un carro verifica este artículo de la ley.

Articulo 17.

Ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

"Se establece el registro público de vehículos automotores que puede ser consultado por cualquier persona. Su organización y funcionamiento estará a cargo del vice ministerio de transporte a través de la Dirección General de Tránsito, contara con un jefe y demás personal administrativo que determine el reglamento y en él se inscribirán los títulos siguientes:

a) Los testimonios de las escrituras públicas o los documentos debidamente legalizados ante notario, en los que conste, la propiedad, transferencia o tenencia legitima de un vehículo automotor, las resoluciones y modificaciones de dichos documentos.

b) En el caso de vehículos automotores importados usados y aun no inscritos, los documentos que acrediten la propiedad en el país de origen; y los de des almacenaje, expedidos por las autoridades aduaneras nacionales.

c) Los testimonios de escrituras públicas en los que conste cualquier gravamen, o modificación de las características básicas del vehículo.

d) Las actas de remate o adjudicación en pago.

e) Los demás que la ley o su reglamento establezcan.

Los títulos sujetos a inscripción deberán presentarse para su correspondiente registro, dentro de los siguientes quince días hábiles que sigan a su otorgamiento en su caso, y surtirá efecto contra terceros a partir de la fecha de presentación del título al registro para su inscripción, incluso para los fines de responsabilidad señalados en la ley de procedimientos especiales sobre accidentes de tránsito.

El titular de los derechos podrá hacerlos valer contra cualquier persona y en caso de disputa sobre el dominio, se remitirá a los tribunales competentes para su resolución."



Articulo 117.

Ley de transporte Terrestre, tránsito y seguridad vial.

“Las infracciones de tránsito y seguridad vial se clasifican en leves, graves, y muy graves. Previo a la adquisición de cualquier vehículo automotor, el interesado deberá cerciorarse en el registro público de vehículos, que no exista pendiente el pago de multas que se hubieren impuesto respecto del mismo, al propietario. En todo caso, la tarjeta de circulación del vehículo de que se trate, sólo podrá renovarse, previo pago de la multa.”


Consulta la ley. ¿Te surge alguna duda? Deja un comentario en este blog o envíala al correo acordejuridico@gmail.com

 

Gracias por visitar este blog.




viernes, 10 de enero de 2020

Venda su carro, y avise rápido que lo vendió.

En El Salvador, la institución encargada de velar por el registro público de vehículos automotores es SERTRACEN, en este lugar se verifica la transferencia de los automotores, quién es el propietario entre otras circunstancias y tramites.



En esta ocasión vengo a colaborar para la difusión de algo que me parece muy saludable. Cuando usted venda su vehículo, debe avisar, antes que cualquier cosa llegue a pasar, que ya vendió su vehículo.

De todos es sabido que en nuestro país impera la cultura del Diablo, muchas personas dejan para después trámites importantes como la refrenda de la tarjeta de circulación, o el cambio de titularidad del vehículo.

SERTRACEN tiene un formulario para denunciar que usted ya vendió ese vehículo y obliga al nuevo propietario a realizar el trámite correspondiente para que sea él el titular de dicho automotor so pena de no poder refrendar la tarjeta de circulación.

Recomiendo encarecidamente hacer este trámite de transferencia de dominio lo más pronto posible para evitar multas, u otros inconvenientes. Suponga usted que ese carro se ve involucrado en un accidente de tránsito y el nuevo propietario, no registrado en SERTRACEN se fuga del lugar; las autoridades buscarán a quién aparece en el registro de SERTRACEN como propietario para indagar. O peor aun, suponga usted que se ve involucrado en un crimen... mientras investigan o esclarecen quién es el propietario  actual, el que aparece en SERTRACEN podría llegar a guardar prisión.

Gracias por leer este blog.


VIAJES FUERA DEL PAÍS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

AUTORIZACIÓN LEGAL PARA VIAJAR La Ley crecer juntos para la protección de la primera infancia, niñez y adolescencia, en su artículo 72 est...