Ir al contenido principal

La importancia del nombre de una persona.

 Para identificarnos entre tantos humanos, hace mucho tiempo se inventó poner un nombre a cada uno, con el objeto de identificarlo, individualizarlo, resaltar sus atributos y sus características. En la actualidad tener un nombre no solo es por que la costumbre asi lo dicta, más importante aun es considerado un atributo de la personalidad, un Derecho innegable a todo ser humano.

Las leyes establecen cómo debe establecerse el nombre para una persona y en El Salvador existe una ley particular denominada Ley del Nombre de la Persona Natural donde detalla muchos aspectos a considerar al momento de dar un nombre a una persona.

Dice la Ley que el nombre propio de compone de dos palabras como máximo (puede ser uno solo), y también forman parte del nombre el apellido. El nombre es el que identifica a una persona el que da su individualización; el apellido se adquiere por efecto de ley, para determinar la filiación o parentesco.

El nombre de los niños, niñas y adolescentes

Existe también en El Salvador una Ley denominada "Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia" que hoy es la Ley "Crecer juntos" que contiene una serie de disposiciones que regulan los derechos de los niños, y también menciona en sus artículos el derecho de identidad de los niños ( Ver art. 73 LEPINA o su equivalente en la Ley Crecer Juntos). Es importante saber que la mencionada ley atribuye a los padres, Estado y sociedad en general - incluyendo los maestros en las escuelas - la protección de sus derechos. En tal sentido son responsables que se respete el nombre correcto de un niño, niña o adolescente. 

Recientemente he conocido dos casos que he de mencionar: un niño estudia en una escuela de El Salvador, la maestra por pereza prefiere llamarlo por el número de la lista, y no por el nombre. En otro caso, una niña estudia en una escuela privada, la maestra tiene otra niñas alumna con el mismo nombre, a una la llama por su nombre, y a la otra por el apellido. ¿crees tu que estas maestras están respetando el derecho de identidad de estos niños?. Yo creo que no. Un niño no puede tener en su Partida de Nacimiento el nombre de Juan José Perez Abarca y que la maestra por pereza le llame "número 8". Veamos el otro caso, la niña fue asentada en su Partida de Nacimiento como María Ester González y la maestra le llama González. 

En mi opinión es una forma de violentar el Derecho del niño, niña o adolescente por parte de los maestros y los padres deberían al menos protestar. También es un atentado contra este derecho permitir que se les asignen apodos, peor aun si estos son denigrantes. (vease art. 38 LEPINA o su equivalente en la Ley Crecer Juntos)

El nombre en las personas adultas.

En El Salvador se alcanza la mayoría de edad a los 18 años. A esta edad ya hemos utilizado en toda la vida escolar, y algunos otros trámites el nombre tal y como nos conocen en sociedad, muchos inclusive tienen un apodo marcado en la mente de sus amigos, a tal grado que ni saben como se llama, pero el apodo, ese no se olvida.

Ya con la mayoría de edad, cada quién es responsable de permitir o detener el abuso en sus derechos existiendo mecanismos para frenar usos indebidos e inadecuados de su nombre. Inclusive la Ley antes citada permite el cambio del nombre cuando existan confusiones entre dos personas, lo que se conoce como "homónimos". también es permitido el cambio de nombre cuando este es contrario a la dignidad humana. Finalmente es posible la adecuación de un nombre o bien los llamados juicios de identidad donde se establece que una persona es conocida socialmente por diferentes nombres, estableciéndose legalmente cuáles son.

Gracias por visitar este blog.
Deja un comentario o una consulta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...