Ir al contenido principal

La tecnología invade la privacidad.

Vivimos en tiempos de buena tecnología, de aparatos novedosos que facilitan la comunicación gráfica o verbal. Muy bonitos, divertidos. Esto es bueno, pero nunca falta el aquella persona que abusa.

Es evidente que nada se queda oculto en estos días. Por todos lados hay un teléfono con cámara capturando su imagen, una cámara de vídeo vigilancia u otro método de control mucho más sofisticado como los lectores de chip o los GPS.

Es normal encontrar un fotógrafo aficionado disparando a diestra y siniestra su obturador, sin el consentimiento de quienes van a ser captados. Peor aún, las victimas fotografiadas no saben a dónde van a para sus imágenes, con qué fin son utilizadas, quién las verá, cuántas reproducciones hará y si conservará a salvo el tan delicado derecho a la intimidad al que todos los seres humanos tenemos derecho.

Ese derecho que hoy es irrespetado con tanta flagrancia que abundan los medios de comunicación amarillistas exponiendo noticias de forma inadecuada, o personas particulares sin principios capturando y manipulando imágenes de otras personas solo con motivo de burla. 

Se abusa del derecho a la intimidad, el derecho a la propia y buena imagen. Este derecho forma parte de los denominados derechos “personalisimos”; no pueden desvincularse jamás de un ser humano. En la Constitución de la República de El Salvador está contemplado en el inciso segundo del artículo 2, bajo el Capitulo Derechos Individuales, en el Titulo Derechos y Garantías  Fundamentales de la Persona.

No hay control. Ni creo que la haya a corto plazo.

Todos pueden ser víctimas en estos casos. Y las medidas a tomar son muy escasas.

Una chica que sufrió un accidente de transito, fue fotografiada en el instante del hecho; luego el periódico con su estilo amarillista publicó su fotografía con el encabezado "QUEDO MOLIDA". La chica subió esta fotografía a las redes sociales para protestar por la acción del periódico que ha dañado fuertemente su dignidad y ha utilizando su imagen sin su consentimiento para hacerlo público. Para cualquier persona es de mucha angustia y dolor un momento como este. 

El ya conocido dicho “quien nada debe nada teme” está desactualizado porque una imagen puede ser manipulada con gran facilidad.

Es probable que solo los pensamientos, aquello que no expresamos estén a salvo. Aunque he leído por ahí sobre habilidosos técnicos en lenguaje corporal, detectores de mentiras, análisis de rostros, y otras tantas tecnologías y conocimientos que invaden abusivamente la intimidad de las personas.


George Orwell no se equivocó… en su obra “1984 El Gran Hermano te vigila”, describió y profetizó con ciertos matices la vida en el año 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...