Ir al contenido principal

3 Materias que deberían ser obligatorias para todo bachiller.

3 Materias que deberían ser obligatorias para todo bachiller.

El sistema educativo se encuentra estancado en su desarrollo  para la población en general, sí existen lugares muy seleccionados donde se está implementando métodos de enseñanza con nuevas técnicas, más eficientes  para conseguir un objetivo común: hacer de una persona un individuo funcional. Métodos como el Doman, Montesori, Declrory y otros. Vea este bonito e ilustrativo artículo: 10 métodos pedagógicos que debes conocer en el año 2023

Sí leíste el artículo anterior te habrás dado cuenta que sí hay opciones, pero en El Salvador estamos estancados en el desarrollo de métodos de enseñanza. La mayoría de escuelas públicas usan el clásico pupitre, salón, maestro al frente y horarios tradicionales, uniforme reglamentario y disciplina, disciplina y disciplina por doquier. Este sistema será levemente modificado en los centros educativos privados y mas o menos igual en la universidad con la diferencia de opciones de horario para asistir a clases y el sitio geográfico donde recibir la cátedra. En suma lo mismo toda la vida del estudiante.

En pocos lugares se abordan temas de vida, que hacen de un ser humano, un humano mejor, por eso debería ser obligatorio para todo bachiller aprobar y aprender correctamente estos tres grandes temas:

Derecho civil, familiar y laboral
Ese bachiller al cumplir 18 años se convierte en ciudadano de la República de El Salvador, con plenos derechos, deberes y facultades dentro de la sociedad, él debe saber su rol, la ley que se le aplicará en todo momento, conocer al menos los principios básicos y las reglas de todo el comportamiento en sociedad, los negocios que haga para obtener dinero, los contratos laborales en los que se involucre, sus derechos, sus límites legales; debe conocer las consecuencias de formar familia, sus obligaciones, sus deberes, en suma una cantidad de información que no se aborda en un curso, en un tema, sino en un programa de dos o tres años. El Derecho no se estudia en 5 años, no es una licenciatura la que recibirá el joven bachiller sino  un entrenamiento real para conocer y poner en práctica sus derechos en el Territorio Salvadoreño.

Finanzas personales.
Como todo recurso debe aprenderse a administrar, las finanzas pueden ser la razón de que una persona tenga una vida mediocre, mala, paupérrima, o por el contrario, una vida funcional, exitosa, de meas; el ahorro personal, familiar, la inversión del dinero, por poco que sea puede ser suficiente conocimiento para no ser dependiente o una carga social.

Inteligencia emocional. 
Una persona con una inteligencia emocional bien desarrollada es perfectamente funcional en la sociedad, se perfila como un individuo más propenso a la felicidad, a la tolerancia, abierto a la comunicación, a la empatía y sobre todo al desarrollo personal.

ANÉCDOTA: Trabajé en el Fondo de Conservación vial, en el área de contabilidad y finanzas, yo era técnico en activo fijo, tenía 2 días de haber comenzado a trabajar cuando el jefe del área llamó a reunión a todos sus subalternos, incluyéndome, el de más bajo perfil de todos en el área; el jefe comenzó con voz suave a reclamar por qué los trabajadores (mis compañeros) habían cometido errores de procedimiento por los cuales él estaba quedando mal con las jefaturas. Al principio creí que sus reclamos eran válidos hasta que comenzó a elevar su tono de voz, incluyó en su discurso palabras soeces y denigrantes hacia mis compañeros, de pronto, gritaba como un energúmeno fuera de control acusando a este y a aquel otro compañero de trabajo por sus errores. Yo estaba sorprendido del espectacular cambio de temperamento del jefe. Asustado obviamente, temeroso que pudiese pasar a los golpes me fui acerando disimuladamente a la puerta de la oficina para salir corriendo al menor indicio de agresiones físicas. Para esa época ya tenía conocimientos de derecho y si eso hubiese acontecido seguro me defiendo en el acto legal  y porque no también físicamente... pero no pasó a más. Era la mi primera vez presenciando ese tipo de descontrol emocional viniendo de un jefe. Todo paso a la calma luego de que se desahogó. Mis compañeros y yo volvimos al trabajo cabizbajos y no pasó a más. Terminé mi contratación y no volví a ver a ese tipo en un delirio similar pero hoy reflexiono y me pregunto: ese jefe con su Máster en administración de empresas, licenciatura en administración de empresas, graduado del Externado San José -una institución educativa de prestigio en El Salvador-, de familia con buen nombre, y aparentemente de estatus y comodidades económicas elevadas ¿no logró nunca aprender un ápice de inteligencia emocional?

La realidad es que no lo enseñan, ni lo van a enseñar a corto plazo, supe, por platicas con algunos universitarios que actualmente implementan pequeños cursos o temas en el desarrollo de sus carreras, pero igual quedan como un brochazo lánguido de pintura sobre una pared mohosa; de esos temas en necesario profundizar, involucrarse más para entenderlo  y llevarlo a la práctica.

Ante un negocio de compra venta de vehículo ¿qué son los vicios ocultos? que el carro estaba muy dañado en la carrocería pero no se notaba en el momento de la compra, entonce, ¿qué acciones puede tomar el comprador contra el vendedor de mala fe?. Esto es derecho civil, el bachiller debe saber que existen herramientas legales, cómo defenderse, como respaldar su negocio.

Ante una contratación laboral: ¿el empleador se comporta de manera abusiva en el tiempo de trabajo, sobrecarga de actividades al trabajador, lo despide sin paga, no otorga contrato escrito? son de los abusos más comunes en las empresas, el bachiller debe saber distinguir entre trato denigrante y un trato bilateral de tipo laboral, no es su esclavo, es su trabajador, y también debe saber que hay instituciones que le amparan ante estos abusos.

Ante un embarazo no deseado el bachiller debe saber que su hijo primero que nada tiene derecho a nacer, la constitución protege la vida desde el momento de la concepción, debe saber qué obligaciones tiene como padre o madre ante esa vida nueva, debe saber qué opciones tiene al ser pareja unida por matrimonio ante la ley o unión de hecho.

Ante una situación de no conseguir un nuevo empleo, la preparación en finanzas personales puede dar herramientas para poder sobrellevar la vida con su economía escasa mientras consigue otro empleo, o bien al tener un ingreso buscar la manera incrementar su patrimonio o prever el futuro.

Los anteriores solamente son ejemplos que usted puede ampliar a su vivencias personales.

El sistema educativo no lo va hacer, pero usted sí puede buscar a información en Internet, inscribirse a cursos y otras ideas para obtener este conocimiento.

Gracias por leer este blog.


Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...