Ir al contenido principal

¿Cuánto cobrar?... abogado y notario El Salvador.

Que frustrante es terminar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, ser autorizado para ejercer de Abogado y aun lograr superar la dificultad de aprobar el examen para ser autorizado como Notario y no saber cuánto cobrar; enfrentarse a cada momento al duro "¡qué caro cobrás!", "¿...y solo por eso me vas a cobrar?" de clientes, amigos y familiares; cuando al fontanero, al mecánico, a la costurera rara vez le rezongan.

Las universidades salvadoreñas gradúan de licenciados en ciencias jurídicas a miles de profesionales al año y en los 5 años de carrera (tiempo promedio) ¡núnca! incluyen una materia sobre finanzas profesionales, cuánto cobrar, cómo estimar el costo de sus servicios materiales o inmateriales... ¡nunca!... al menos yo no tuve esa preparación en mi alma mater (pst... pst... Universidad Matías Delgado su prestigiosa carrera  y pénsum de derecho tiene este insignificante defecto).

El 5 de mayo del 2011 un colega usuario del foro elsalvadorlex publicó una tabla con precios estimados de cobro por trabajos Notariales. A estas alturas está totalmente desactualizado y la nueva ley de Aranceles para servicios legales tampoco responde a la realidad.


Art. 2260 Código Civil: Prescriben en tres años los honorarios de los jueces, abogados, procuradores, partidores; los de los médicos y cirujanos; los de los directores o profesionales de colegios y escuelas; los de ingenieros y agrimensores, y en general , de los que ejercen cualquiera profesión liberal.


 Art. 20 Arancel Judicial.- Quedan en libertad los abogados y procuradores para contratar con sus clientes los honorarios que deben devengar en el asunto o asuntos de que se hagan cargo; pero este contrato no obliga a la parte contraria, aunque hayan sido condenada en costas, daños y perjuicios, cuando exceda a los que este arancel reconoce.

SERIAMENTE COLEGAS, HAY QUE REPLANTEARSE LOS HONORARIOS.

Cuando fui a un cumpleaños de niños vi un Payaso cobrar entre $80 y $100 por su show de una hora o dos; algunos eran muy malos payasos.

Cuando aquella estilista, cliente tras cliente, agenda ocupada con 15 días de anticipación. Uñas $40, corte, planchado y peinado $60... 

Cuando vi al DJ cobrando $500 - $1000 por 4 horas de música.

Cuando vi al mecánico de vehículos cobrar $15 por diagnóstico - no por reparar - y dar un presupuesto de una futura reparación, que obtuvo de examinar el vehículo en menos de 10 minutos.

Cuando vi al cerrajero abrir con ganzúas una cerradura atascada en cuestión de 3 minutos y cobrando de $30 a $40.

Debo aclarar que no es por menospreciar esos oficios frente a la profesión de del jurista, para todos los gustos hay colores; el punto aquí es que tanto aquellos como estos deben valorar su esfuerzo, conocimiento y experiencia y no solo enfocarse en el beneficio económico que pueda reportar un determinado servicio, sino encontrar un balance equitativo en su utilidad social.


SERIAMENTE COLEGAS, HAY QUE REPLANTEARSE LOS HONORARIOS.

Y sobre todo dejar de meter zancadilla a los otros colegas abarantando los servicios. No se trata de solo ir a dejar papeles a una institución, de un sello sobre una hoja de papel bond, de un poco de tinta sobre papel, de un consejo que le vino rápido a la mente en la conversación.... es que para llegar a ese punto Usted se quemó las pestañas estudiando a Abelardo Torré, a Georgio del Vecchio, a Couture, investigando el pensamiento filosófico de los griegos frente al Romano, los postulados de Kant y los de Radbruch; se esforzó en pagar sus estudios, viajó en bus, en carro o en moto, se sometió a más de 100 pruebas escritas y a las preguntas técnicas de catedráticos, superó los procesos burócraticos para obtener su autorización como Licenciado, como abogado y como Notario. A diario se enfrenta a la critica social donde predomina el adjetivo, muchas veces peyorativo de pícaro, sabiondo, astuto, ladrón con licencia, sin tomar en cuenta que es un trabajo técnico y especializado que requiere de actualización constante, estudios largos y vocación de servicio, aprendizaje multidisciplinario y sobre todo de una capacidad sobre humana de adaptación a los cambios de todo tipo, desde los mismos empleados de instituciones y colaboradores judiciales, hasta los criterios de jueces y magistrados engrandecidos por el título que ostentan,  y delegisladores que en muchos casos son ignorantes de lo mismo que legislan. Los profesionales del derecho nos caracterizamos por re-buscar entre las opciones reales y legales la posibilidad de alcanzar el objetivo del cliente; no todos los que entran a este mundo sobreviven, muchos van cayendo en el camino y terminan dedicándose a otros negocios; pero aquellos que siguen su vocación llevan inserto en la misma alma cada uno de los preceptos del Alma de la Toga. Obrar con Honor. Aspirando a la justicia.

Y ¿entonces cuánto cobrar?

Habrán diferentes criterios... pero por favor, no menos precie todo el esfuerzo que ha gestado para llegar donde está. Cuente años de experiencia, precisión en su asesoramiento, capacead del cliente, y otros criterios que cada caso pueda revestir en particular. He realizado trabajos bajo el criterio más simple: ayudar y que se me reconozca solo los gastos de movilización. Y también he cobrado bajo el criterio de la eficiencia y precisión de mi intervención profesional, un privilegio no siempre económico.

Con estas palabras espero motivar al menos a cobrar más; no digo sangrar al cliente, porque hay quienes se pasan, pero sí a estimar de forma correcta el valor de su trabajo profesional, preciso y técnico.

Gracias por leer este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...