A todas las
personas les llega el momento en el que tienen que decidir si demandar el
respeto de sus derechos o dejar pasar lo acontecido y tolerar el abuso sin
plantear demanda alguna.
Por otra parte
cuando se tiene la responsabilidad de un hecho que podría acarrear una demanda,
cabe la duda si en algún momento será demandado, bajo qué argumentos y con
cuáles pruebas.
Ante estas situaciones
puede que se pregunte si demandar es conveniente o permanecer tolerante ante
una situación de injusticia; o bien si conviene estar esperando que la otra persona
no demande y así en quieta y solaz angustia vivir a la espera de ser demandado
o no ser demandado.
Hay que tener presente que para plantear una demanda existen plazos de tiempo y si no se plantea en ese plazo de tiempo definido, la demanda igual no produce ningún efecto y el demandado podrá vivir tranquilo.
Los plazos están definidos por la ley especial de la materia, así en materia de derechos laborales, en robos, en estafas, en derechos de herencia, en derechos originados por contratos y otros se pueden ver plazos de tiempo distintos, por esta razón consulte a su abogado lo más pronto posible en relación con su caso particular.
Pues bien algunas
ventajas y desventajas al demandar son las siguientes.
Existe un dicho
popular que dice “el que pega primero, pega dos veces”, y también se aplica al
tema de demandas.
Si Usted demanda antes que los demás lleva ventaja al plantear sus derechos y argumentos… luego, el juzgador puede que los considere justos, y al demandado le tocará probar que no es cierto lo planteado y deberá esgrimir sus argumentos en contra. Lo adverso sería que Usted pierda la demanda y no logre sus objetivos por no plantearla correctamente.
Si Usted demanda antes que los demás lleva ventaja al plantear sus derechos y argumentos… luego, el juzgador puede que los considere justos, y al demandado le tocará probar que no es cierto lo planteado y deberá esgrimir sus argumentos en contra. Lo adverso sería que Usted pierda la demanda y no logre sus objetivos por no plantearla correctamente.
Al demandar pone a funcionar
el sistema adecuado para resolver conflictos. Anteriormente el dicho “ojo por
ojo diente por diente” o ley del talión era válido, pero ahora existen maneras
civilizadas de exigir el respeto y el cumplimiento de sus derechos mediante una decisión judicial o arbitral que debe ser
acatada. La desventaja está en que el sistema de impartir justicia es sumamente
lento y desgastante al punto que, muchos desisten y arreglan de otra manera el
asunto. Sus demandas pueden ser atendidas por un juez de los tribunales, o por medios de conciliación como los que dispone La Procuraduría General de la República, la Fiscalía o la Dirección de Protección al Consumidor entre otros.
Demandando el
respeto de sus derechos le da prestigio a su persona pues quien quiera hacerle
daño temerá ser demandado en un futuro. Con su acción hace crecer la conciencia
colectiva del respeto al derecho ajeno, siendo su demanda y éxito como una pequeña gota que cada día va
perforando la roca de granito. La desventaja es que se gane una reputación de
pleitista y muchos teman tratar con Usted por temor a ser demandados
Algunas ventajas
y desventajas de ser demandado
son las siguientes:

Por eso lo recomendable es no ser el demandado, sino ser el demandante. Pero, veamos puntualmente a algunas de las desventajas.
- Al ser demandado tendrá que probar que lo que se le acusa es falso.
- Al ser demandado tendrá que prepararse con pruebas en contra del demandante y plantear al juez su verdad, desvirtuando la del demandante, cosa difícil por que es bien sabido que la primera impresión es determinante para creer o no creer el derecho alegado.
- Al ser demandado las posibilidades de éxito en la defensa se reducen a un 50%, salvo casos excepcionales.
- Ser demandado requiere de mucha argucia por parte del abogado defensor, y por lo general los clientes no tienen pruebas con que defenderse, lo que hace casi imposible al profesional defender los derechos de su representado.

Como puede ver
hay más ventajas al demandar y más desventajas al ser demandado.
Recuerdo a un amigo Juez haberme aconsejado: “Cuando demandes a alguien, demándalo con todos los
argumentos y con los más fuertes acusaciones que podas sustentar de forma legal para que no
pueda defenderse tan fácilmente”;… y sabe Usted?... este consejo me ha dado la
victoria en varios casos.
Mi consejo: sea Usted quien demanda primero, y hágalo pronto no deje pasar el tiempo. Y sobre todo busque a un buen abogado
Mi consejo: sea Usted quien demanda primero, y hágalo pronto no deje pasar el tiempo. Y sobre todo busque a un buen abogado
(contacte un abogado enviando un correo electrónico al autor de este blog)
Para finalizar haré mención de aquellas personas que sin ser demandado o demandante en una situación en particular, se ven involucrados o afectados por el pleito entablado ante un juez: estas personas se llaman técnicamente "terceros interventores" y pueden ser aliados del demandante o del demandado para defender sus derechos particulares, planteado sus puntos en relacion con el caso en litigio.
Su intervención puede ser la clave para el éxito de lo que el demandante pretende obtener, o lo que el demandado pretende hacer valer.
Si tiene alguna
pregunta escriba un comentario o envié un correo electrónico a olmarquez_prog@hotmail.com
para brindarle Asesoría Gratis en su caso particular.
para brindarle Asesoría Gratis en su caso particular.
Comentarios