Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Voy a casarme ¿qué debo saber?

¡FELICIDADES! U sted está tomando una desición trascendental en su vida. Todos los seres humanos tenemos momentos importantes: nacer, graduarse de la escuela o universidad, eventos religiosos, el matrimonio , la jubilación... etc. ¡Eventos que se vuelven inolvidables!. Ahora que ha decidido legalizar su matrimonio deberá saber y hacer lo siguiente : Elegir un profesional del Derecho, en específico, un Notario autorizado por la Corte Suprema de Jusiticia de El Salvador, para realizar su matrimonio conforme a la ley, o acercarse a la Alcaldía Municipal de su domicilio. Debe tener a la mano su partida de nacimiento y la de su futuro cónyuge en original. Esta partida de nacimiento debe ser reciente, no más de tres meses. Fotocopia de su Documento de Identidad y el de su Cónyuge: DUI, Pasaporte, Licencia de Conducir, u otro documento que le identifique plenamente. Dos testigos mayores de edad que no pueden ser sus familiares, y la copia de sus documentos de identidad. Recibi...

Presunto padre es llevado a juicio.

Juana y Pedro eran novios y con el paso del tiempo detectaron que Juana estaba embarazada de un hijo de Pedro, pero éste al no estar preparado psicológicamente lo negó y busco la manera de alejarse y no hacerse responsable de su hijo. Ante esta situación Juana se pregunta: ¿cómo puedo exigir a Pedro que se haga responsable de su hijo? Popularmenet se conoce el siguiente dicho: " padre no es el que cria sino el que se topa a la procuraduría ", y por gracioso que parezca tiene su razón de ser: En El Salvador la Procuraduría General de la República es una institución de gobierno que se encarga (entre otras funciones) de obligar a aquellos padres que no quieren hacerse responsable de su hijo. El procedimiento que se debe hacer es sencillo: Acercarse a una oficina de la Procuraduría General de la República y solicitar asistencia técnica.Lleve sus datos, la dirección exacta del trabajo y donde vive el supuesto padre de su hijo (EL TRAMITE ES GRATIS) . La Procuraduría se...

La justicia es ciega.

Bien decía un comico del cine, muy reconocido: "la justicia llega tarde, como es ciega no sabe por donde anda" (Cantinflas-El boticario). El ideario de justicia existe desde hace miles de años y se configura como una de los temas más abordados por la filosofía jurídica, en el afán de definir sus alcances y limites, pues en función de ella debería estructurarse todo tipo de regla de conducta humana, con el objeto de manter el equilibrio y la armonía en la iterrelación natural de cualquier individuo sometido a ella. La definición más comunmente aceptada es la del jurisconsulto romano  Ulpiano "Dar a cada quién lo que se merece". La filosofía moderda construye un concepto más complicado y definirlo en pocas lineas es difil, pero si pede afirmarse que todos los filosofos concuerdan en que la Justicia es el valor supremo derivado de la Dignidad Humana, ambas cualidades del ser humano son inherentes e inseparables de él en toda su vida. En las sociedades actuales...

Síndrome de Estocolmo

A través de la historia se ha estudiado un fenómeno psicológico denominado Síndrome de Estocolmo, que consiste en una relación de co-dependencia que desarrolla la persona víctima con relación a su victimario. Suele mencionarse que la victima se convierte en complice del victimario debido a la ayuda aparente que le presta para que el victimario no le ocasione más daño. El sitio web de Wikipedia explica claramente por qué razones sucede esto: "El síndrome de Estocolmo puede parecer curioso a primera vista, pero tiene explicación. En la bibliografía sobre el tema, se mencionan las posibles causas para tal comportamiento: Tanto el rehén o la víctima como el autor del delito, persiguen la meta de salir ilesos del incidente, por ello cooperan. Los rehenes tratan de protegerse, en un contexto de situaciones que les resultan incontrolables, por lo que tratan de cumplir los deseos de sus captores. Los delincuentes se presentan como benefactores ante los rehenes p...

Pariente fallecido sin partida de defunción.

Actualmente existe un procedimiento más o menos ordenado para dejar constancia que una persona ha fallecido, mediante verificación de un medico autorizado por el Instituto de Medicina Legal o por un medico General autorizado por el Ministerio de Salud, dependiendo de las causas de la muerte. Con esa información y otra adicional se puede tramitar la correspondiente acta de defunción, donde consta: la fecha y hora, causas de muerte, último domicilio, bienes que poseía, y demás datos. Existen diversas situaciones por las que no exista una partida de defunción , la más común en nuestro país y debido al conflicto armado se quemaron archivos que contenían esos datos. Para conseguir una partida o acta de defunción deben agotarse varias vías pero una de ellas es la que establece la ley del notariado de El Salvador, la cual en su artículo 12 y siguientes comprende un procedimiento ordenado para obtener ese documento. ¿Cuál es la utilidad de este documento?   Pueden ser muchos pero el...

Reglas y todos con sus reglas.

Si entra en un centro comercial, cualquiera que sea, encontrará una serie de reglas que deberá seguir, de lo contrario será incomodado primeramente por los miembros de segururidad, y luego por la mirada atónita de los clientes por ser un desubicado. Actualmente los centros comerciales de El Salvador, con el afán de brindar seguridad y comodidad a sus usuarios establecen reglas para cualquier cosa, la más evidente es el uso de parqueo. Suelen entregar un pequeño trozo de cartón que al frente tiene publicidad de sus comercios afiliados y en el reverso una serie de reglas a cumplir y sanciones en caso de incumplir. La mayor parte de reglas establecidas son de "no hacer"; pero salta  la vista el hecho que si Usted pierde la contraseña deberá: a) demostrar la propiedad de ese vehículo y b) cancelar una cantidad de dinero (excesiva por cierto) por extraviar la contraseña. Legislar o hacer normativas que rigen la conducta humana es especidalidad de abogados, y más aun, el he...

¿Me puedo cambiar el nombre?

Varios clientes me han consultado si es posible cambiar su nombre: Desde el año 1990 existe en El Salvador una "Ley del Nombre de la Persona Natural" que regula todo lo relacionado con nombres y apellidos de personas naturales (reales o físicas, teniendo en cuenta que las empresas para la ley, son personas jurídicas o ficticias). Dicha ley tiene un capitulo dedicado al cambio de nombre siendo concreta la prohibición que el nombre establecido para una persona NO SE CAMBIARA excepto en casos muy puntuales. Menciona además que si ese cambio se hace con el fin de crear una falsa identidad, al infractor se le hará responder penalmente. Hay que mencionar que el cambio de nombre en esos casos específicos solo puede ser autorizado por un Juez de lo Civil y con arreglo al procedimiento establecido. ¿ Cuáles son esos casos? Cuando exista Homonimia: cuando dos personas poseen el mismo nombre y apellido, similares en escritura también.El primero en solicitar el cambio será ...

El delíto de amenazas.

Las amenazas son comunes en cualquier sociedad, pero en El Salvador se ha convertido en una herramienta de muchos bribones para obtener dinero. Caminando por las calles de mi ciudad, vi escenas de comerciantes y trabajadores del sector informal, hacer bromas unos a otros con palabras altisonantes y en otras ocasiones jugaban como si peleasen. Luego de varios minutos observando, vi que uno de ellos amenazaba al otro con una paliza, pero en tonos muy serios. El Código Penal de El Salvador menciona al respecto que: "El que amenazare a otro con producirle a él, o a su familia un daño que constituyere delito en su persona, libertad ambulatoria, libertad sexual, honor o en su patrimonio, será sancionado con prisión..." Existe también el delíto de coacción: "El que por medio de violencia obligare a otro a realizar, tolerar u omitir alguna acción será sancionado con prisión...."  Desde luego se puede agregar a la lista la extorsión y otros delitos simila...

No discriminación a la mujer en el trabajo.

El sexo femenino ha vivido durante mucho tiempo dos situaciones comunes en materia laboral, entre otras tantas: Una mujer es despedida por estar embarazada. De forma directa o indirecta cuando el empleador se percata que su empleada está embarazada encuentra la manera de justificar su despido. La ley Salvadoreña establece que una mujer no puede ser despedida por estar en cinta. Por mandato legal las mujeres en estado de embarazo gozan de estabilidad laboral y les otorga el derecho de gozar de 12 semanas pagadas en concepto de licencia, o tiempo no laborado, 6 semanas de esas 12 deberán tomarse después del parto. Las mujeres sufren de acoso sexual . Este caso también es muy común, el acoso sexual en el trabajo es una de las causas por las que muchas mujeres abandonan su empleo. El acoso sexual puede provenir de un jefe, de un compañero de trabajo, o bien de un subalterno. En la sociedad actual los acosos no solo se generan de un hombre a hacia una mujer, aunque es lo más común; tamb...

"Ya tienen el formato solo cambian datos"

Los clientes han dicho: "todos estos trámites los abogados ya los tienen como un formato preestablecido y solo van cambiando ciertos datos, por eso no les cuesta" Esta es una de las frases que he escuchado por parte de los clientes cuando suponen que un trabajo es fácil por ser un pequeño contrato, o un escrito determinado. No es cierto que sea fácil o que exista ya un formato en el cual solo se sustituyen ciertas palabras. Que la práctica constante la hace parecer fácil no significa que sea fácil. Un profesional responsable de sus actos, se detiene en cada uno de los documentos que se le presenta o que salen de su poder, los examina punto por punto, renglón por renglón; además ningun caso legal por sencillo que sea o parezca, nucna es identico a otro, asi sea un simple escrito o un contrato, hasta una demanda. Todo requiere suma atención para evitar futuras confusiones o conflictos. Existen abogados cuidadososy abogados intrépidos ¿en quién confiaría Usted?. También h...

La publicidad no tiene fronteras

Dando un paseo por los pueblos pintorescos de mi país logré captar estas imagenes de la publicidad que pretende atraer a más clientes con su originalidad, aunque algunos rótulos no se terminan de entender: El primero es un tal sitio  que se denominó "comedor y pup la chinita" y el segundo: "Jauai" Por desgracia no pude tomar una fotografía de un rotulo que aseguraba que en ese establecimiento habían videntes calificados. ¿quién dará la calificación a un vidente? Sobra decir que la creatividad de las personas para vender no tiene limites.

Violencia Intrafamiliar.

Ya se han expuesto varios temas relacionados en otros foros y páginas, disminuir los altos indices de violencia intrafamiliar es una tarea ardua que requiere constancia y persistencia; una cultura se cambia con  toda una generación y posiblemente  con varias. La violencia intrafamiliar puede manifestarse de diversas formas, desde la aplicación de la conocida "Ley del Hielo", hasta los golpes y amenazas de muerte entre familiares. Para quienes viven esta situación, lo más grave es no aceptar que se vive en un ambiente tóxico.  Cada día que se deja pasar la violencia intrafamiliar el problema se incrementa, y llegar a episodios muy lamentables de violencia con daños irreparables. Hay muchos factores que promueven la violencia intrafamiliar, en mi opinión personal, tienen mucho que ver los programas televisivos que se transmiten y que consumimos de manera irresponsable. Ver telenovelas, películas, reality shows, noticias, caricaturas o muñequitos animados viole...