Bien decía un comico del cine, muy reconocido: "la justicia llega tarde, como es ciega no sabe por donde anda" (Cantinflas-El boticario).
El ideario de justicia existe desde hace miles de años y se configura como una de los temas más abordados por la filosofía jurídica, en el afán de definir sus alcances y limites, pues en función de ella debería estructurarse todo tipo de regla de conducta humana, con el objeto de manter el equilibrio y la armonía en la iterrelación natural de cualquier individuo sometido a ella.
La definición más comunmente aceptada es la del jurisconsulto romano Ulpiano "Dar a cada quién lo que se merece".
La filosofía moderda construye un concepto más complicado y definirlo en pocas lineas es difil, pero si pede afirmarse que todos los filosofos concuerdan en que la Justicia es el valor supremo derivado de la Dignidad Humana, ambas cualidades del ser humano son inherentes e inseparables de él en toda su vida.
En las sociedades actuales la Justicia tiene sus matices derivadas de una concepción subjetiva, u objetiva dependiendo de si es una persona natural o el estado el encargado de aplicarla. Así en los países de primer mundo tienen una aplicación de la justicia distina a la de los países en vías de desarrollo. Igualmente un erudito, un religioso, un comerciante, un niño y un anciano comprenden la justicia de diversa forma.
Escribo sobre temas legales, hechos de noticia, y comento el comportamiento humano en general acorde a lo jurídico. El Salvador, Centro América
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
VIAJES FUERA DEL PAÍS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
AUTORIZACIÓN LEGAL PARA VIAJAR La Ley crecer juntos para la protección de la primera infancia, niñez y adolescencia, en su artículo 72 est...

-
Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente ha afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El...
-
Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persi...
-
El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no...
No hay comentarios:
Publicar un comentario