Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

¿Cuál es mi parentesco con esa señora?

Básicamente el parentesco es la relación de familia que existe entre dos o más personas . Jurídicamente se entiende por parentesco el vínculo que un e entre si a un grupo de personas dentro de la familia, que a su vez provienen de un ascendente común. CLASES DE PARENTESCO Por consanguinidad : existe entre personas que descienden unas de otras. Por afinidad : es el vínculo que existe entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. Por adopción . Nota importante: Entre cónyuges o compañeros de vida no existe parentesco alguno. ************************************************************************* Un solo acto de relación sexual entre un hombre y una mujer, no es suficiente para dar origen al parentesco por afinidad, debe existir una estabilidad y notoriedad de la relaci ó n de conviviente, entre un hombre y una mujer durante un período de tiempo prolongado. La afinidad se afecta por el divorcio y la suspensión de la vida en común. No hay parent...

Sobre los accidentes de tránsito.

Cada día las noticias tienen en sus titulares un accidente de tránsito; pero será adecuado llamarlos accidentes?... S i accidentes son los acontecimientos que no contienen un mínimo de culpabilidad y se deben a la fortuna, yo, no los llamaría accidentes a los de tránsito, más cuando el conductor del vehículo conduce fuera del margen de la ley o transgrediendo reglas establecidas precisamente con el objetivo de evitar esos acontecimientos que llamamos "accidentes". Hace falta un poco de virtuosismo para comprender el sentido de las reglas establecidas por las autoridades de tránsito para evitar los llamados accidentes, es un sentido común de derecho y justicia que todos los días queda demostrado su inexistencia en algunos conductores que ocasionan estos percances. Hay situaciones en las que conductores o pasajeros con mucho respeto por la ley se ven involucrados en accidentes por causa de otros conductores que no respetan en lo más mínimo las reglas. En un...

Servicios domésticos. Derechos Laborales.

Las personas que se dedican al servicio doméstico (en El Salvador: muchacha o doméstica.), de las casas particulares gozan de los mismos derechos que cualquier trabajador . Usualmente no se les hace un contrato escrito, pero la subordinación existe y puede probarse con solo haber trabajado para un mismo patrón durante dos días. Un trabajador del servicio doméstico puede pedir indemnización cuando es despedida si causa justificada. Un trabajador del servicio doméstico puede exigir el pago de prestaciones como el seguro social. Un trabajado del servicio doméstico tiene derecho a que se le paguen las horas extra trabajadas, conforme a la ley, y también se le den vacaciones remuneradas . Existen muchos otros derechos que la mujer embarazada que se dedique al servicio doméstico puede exigir sin temor a ser despedida.    Sugerencias: Asesórese con un abogado de su confianza, sobre los derechos laborales de las personas que trab...

El niño vecino es maltratado.

El presente mes inició con una noticia indignante: un niño era maltratado por su propia madre.  El padrástro con el consentimiento de la madre también lo maltrataba y lo tenían varias horas al día amarrado con cadenas o lazos para limitar su movilidad. Le daban golpes y castigos por casi cualquier cosa. Finalmente una vecina denunció el hecho ante las autoridades y los adultos (la mamá y el padrástro) fueron arrestados. Denunciar o no denunciar. Los niños, los ancianos, y los que padecen de alguna discapacidad mental (síndrome down), son los que más maltrato sufren por parte de las personas que les cuidan. Usted puede ayudar a detener el abuso cometido contra estas personas que como Usted, como yo y como cualquier otra persona, merecen respeto y tienen derecho a llevar una vida digna. Puede hacer su denuncia a los siguientes lugares. Policía Nacional Civil: maracando el número telefónico: 911 Fiscalía General de la República: mediante una dnunc...

El embargo y sus limites.

Muchas personas tienen problemas financieros y no pueden pagar sus deudas, es cuando los acreedores llaman por teléfono y amenazan de embargar los bienes del deudor. Usted debe saber que hay cosas, que NO pueden ser embargadas . El artículo 621 del Código de Procedimientos Civiles y Mercantiles expresa que "se consideran bienes inembargables los siguientes"... no pueden ser embargados: El mobiliario de la casa, así como las ropas del deudor y de su familia. Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a que se dedique el demandado. Todo lo que el demandado y sus dependientes puedan necesitar para su subsistencia. Las cosas necesarias para el culto o ejercicio de la religión a que se dedique el demandado. Y otros... Entonces... si llegan a su casa con amenazas de embargo  ¿ qué puede hacer? Partimos de que Usted no tiene dinero para pagar, aun cuando tiene la buena voluntad de hacerlo, se le...

Remedición de inmuebles

En el campo y algunos terrenos o propiedades inmuebles cercanas a las ciudades suele ser necesaria la remedición de los linderos con el fin de establecer las distancias y límites reales entre las propiedades colindantes. Este proceso puede hacerse de dos maneras, una de ellas es la vía Notarial Remedición de inmuebles con un Notario. Artículo 15 Ley del Ejercicio Notarial y de la Jurisdicción Voluntaria. Con el documento que ampara su propiedad del inmueble deberá acudir a Notario autorizado para iniciar el trámite. Él desarrollará un proceso que dura aproximadamente 6 meses. Solicitará la intervención de un perito topógrafo que se encargue de los términos técnicos en cuanto a rumbos de los linderos de la propiedad. Citará a los colindantes (vecinos) para establecer los linderos. De todo lo actuado se deja constancia en una escritura Notarial. El proceso finaliza con una resolución hecha por el Notario.que servirá para ser inscrita en el Registr...

¿Cuál es su patrimonio?

Muchas personas dicen no tener nada , y en ocasiones lo hacen argumentando que lo que poseen es tan poco y de tan bajo valor económico que es mejor decir que no tiene nada . Pero ¿cuál es el concepto real de patrimonio? Se considera patrimonio al conjunto de bienes, derechos, acciones y obligaciones estimables en dinero. Analizando este concepto: Conjunto de bienes : esto incluye la cama, la escoba, aquel radio que aun suena, el MP3, ese par de zapatos, aquellos lapiceros, esa librera vieja. Todo aquello que sea estimable en dienero. Derechos : todas las personas tenemos derechos que pueden ser estimables en dinero; cuándo le dañan un bien material, es decir un carro, su televisor, su casa o algunas de sus partes Usted reclama indemnización por daños que deriva de un derecho. Acciones: son facultades de exigir a otras personas el cumplimiento de una obligación; asi el incumplimiento del contrato de arrendamiento le genera al acreedor u...

Requisitos para sacar a un menor del país.

T ambién los niños deben tener sus papeles en regla al momento de salir del país, por ejemplo, su pasaporte y la autorización por escrito del otro padre, si viaja solamente con uno de ellos. Por diversas razones los niños deben viajar solamente con su mamá o solamente con su papá; en estos casos es necesario que el padre o madre que no irá acompañando al niño, le dé una autorización para salir.  Este documento tiene ciertos requisitos que se exponen a continuación: Toda autorización debe realizarse en acta ante Notario de la República, donde firmará el progenitor autorizante, es decir el padre que no viajará acompañando al menor. El acta Notarial deberá contener: Los nombres, apellidos, edad, la profesión u oficio a la que se dedica la persona que autoriza y los mismos datos de la persona autorizada para viajar con el menor. El acta deberá expresar claramente el destino donde viajará el menor, incluyendo estado, provincia, pueblo, calle, avenida, conjunto r...

Le dieron un Poder y cobra por usarlo.

Muchas personas suelen dar poderes a sus parientes o amigos para que les ayuden a administrar sus bienes o negocios, hacer una diligencia o tramitar un papeleo determinado. La persona que da el poder se llama “poderdante” y la persona que lo recibe se llama “apoderado” .   El apoderado va a hacer el trámite o diligencia, dispone de tiempo, de dinero, gasta en transporte, alimentación, e.t.c, pero es muy común que el “poderdante” (el que da el poder) no le reconozca más que el valor del trámite y no le da un pago en concepto de honorarios por ese trabajo. La ley permite que el apoderado (el que recibe el poder), cobre por su gestión , y es eso justamente lo que hace un abogado o un administrador de empresas, cobrar por la gestión de representación. De tal forma que la próxima vez que le den un poder puede exigir una remuneración por ser apoderado. También puede hacerlo gratuitamente. ·          ¿ ...

Un contrato que no vale. Vicios del consentimiento.

En tema de contratos se estudian las causales que vician el consentimiento de una persona al momento de firmar un contrato con otra persona. La existencia de un Vicio del Consentimiento puede generar efectos legales y la anulabilidad de un documento, todo vicio debe probarse en Juicio. Esos “ Vicios del Consentimiento ” son: Error, Fuerza y Dolo . El Error Puede dividirse en dos ·      Error de hecho: cuando existe una confusión sobre la cosa objeto del contrato o sobre la naturaleza del contrato, (uno creía que era un préstamo, y el otro una donación). También hay error de hecho cuando hay confusión sobre la sustancia de la cosa, verbigracia cuando una persona cree que compra una barra de oro y la otra está vendiendo una barra de plata. ·      Error en la persona: cuando una de las partes cree contratar a Juan Gabriel pero se contrata a Juan Gavidia. Es en base a la consideración particular de esa p...

Qué es el Régimen de Excepción.

Uno de los aspectos regulados en el cuerpo legal de mayor jerarquía en El Salvador es el Régimen de Excepción que se refiere a un período de tiempo en el que se adopta una forma especial de normativa, un modo distinto de ejercer los derechos y garantías con el solo fin de mantener el orden dentro de la sociedad o Estado. El Régimen de Excepción se encuentra en el Artículo 29 de la Constitución de la República de El Salvador y contiene las reglas para su establecimiento, curso y extinción. Véase con claridad en este régimen las causas: Guerra, invasión, rebelión, sedición, catástrofe epidemia u otra calamidad general. Se limita el ejercicio de ciertas garantías constitucionales y que a la vez son derechos de toda persona que resida en El Salvador: Libertad de salir y entrar al país. Libertad de establecer el domicilio de residencia. Expatriación Expresar y difundir libremente sus pensamientos Libertad de Asociación Inviolabilidad de la corresponde...

Demanda de paternidad: ¿de quién es el hijo?.

Uno de los derechos fundamentales de los niños (hijos), es conocer quien es su mamá y su papá biológicos. Pero en muchas ocasiones y por diversas causas un menor de edad según la Partida de Nacimiento solo tiene mamá.  En este sentido el Código de Familia establece las reglas a seguir para lograr individualizar al padre de dicho niño ; una manera es la Declaración judicial de Paternidad. La persona indicada para iniciar el proceso de Declaración Judicial de Paternidad es el titular del Derecho es decir el hijo. Pero es más común que lo haga la madre del hijo en representación de este último. Supongamos que es la madre quien inicia el proceso: deberá acudir a un abogado particular o a la Procuraduría General de la República para ser asesorada por un especialista en este tema, quien agotará las medidas administrativas para que el presunto padre lo reconozca. Pero en muchas ocasiones el presunto padre se niega a reconocer su paternidad y el caso pa...