Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Requisitos para una compraventa de vehículo.

Entre los negocios más comunes está la compra y venta de vehículos, donde una persona paga el precio pactado y el otro entrega un automotor al que paga; negocio que comumente se concluye con la firma del contrato que muchas personas suelen llamar "traspaso" . El nombre correcto del documento es "contrato de compraventa" donde se consignan una serie de cláusulas a manera de asegurar los derechos de ambos negociantes o contratantes. ¿Cuáles son los réquisitos para elaborar este documento?. Los interesados deben acudir a un profesional del Derecho, un Notario autorizado por la Corte Suprema de J usticia para ejercer el Notariado. ¿ C ómo averiguar s i es un N ot ario Autorizado?... i ngrese a la página de la Corte S uprema de Justicia, y ubique la Sección de N otariado, ahí se suele publicar una Nómina de Abogados y Notarios Autorizados por la CSJ. Si no está ahí, ese profesional está ejerciendo la profesión de manera ilega l. Cada uno de los contrata...

Desalojos en San Salvador.

Ruinas del Tazumal, El Salvador. Como parte de las actividades de reordenamiento que   la Alcaldía Municipal de San Salvador tenía programadas para el mes de octubre del 2012, el desalojo del parque Hula Hula no escapa de la atención pública. Las imágenes transmitidas en vivo por los medios televisivos son realmente tristes. En ellas se pueden observar desordenes originados por los supuestos vendedores o gremiales que dicen defender los derechos de la población que ejerce ahí el comercio, y la respuesta de las autoridades con policías acorazados contra las turbas; escenas de quema de llantas, lanzamiento de piedras, palos con clavos, balas de goma y de todo tipo de objetos que se puedan utilizar con el fin de ganar la batalla, donde no se sabe quién es el bueno y quien es el malo. Los vendedores luchan por conservar por la fuerza su puesto de trabajo, arengando contra el edil capitalino y contra los policías, arremetiendo contra ellos a garrotazo limpio y con pie...

Efectos de los actos jurídicos.

El nacimiento de actos jurídicos bajo la modalidad de contratos u otro tipo de actos, da así mismo, nacimiento a efectos que pueden estudiarse por medio de los siguientes postulados: Postulado de la normatividad. 1- Teoría Clásica : los actos jurídicos unipersonales no pueden ser creadores de obligaciones ni de derechos crediticios. La persona debe consentir en jugar el papel de deudor o acreedor. 2- Teoría moderna : los actos jurídicos unipersonales, si pueden crear obligaciones aunque con ciertas limitantes. Postulado de la buena fe: Es básicamente la presunción de la buena fe. Todos los actos jurídicos llevan envuelta la buena fe, caso excepcional cuando la ley declare que no existe. Es un complemento del postulado de la normatividad; forma parte del compromiso de los contratantes el tener buena intención en los negocios que participan.     Postulado de la relatividad: En atención a quienes afecta directa o indirectamente los actos jurídicos. Pa...

Los derechos del niño en El Salvador.

El reconocimiento mundial de los derechos de las personas ha ido evolucionando poco a poco, en base a luchas sociales o en referencia de acontecimientos históricos determinados; los Derechos del niño también son producto de esos eventos y las leyes de El Salvador los reconocen partiendo de la Constitución de la República, tratados internacionales, hasta llegar a leyes específicas; más abajo encontrará los Derechos del niño más destacados, luego de hacer un breve preámbulo sobre los Derechos del niño y las leyes que les contienen, aquí abordaré los aspectos básicos: La Constitución de la República  parte de su artículo uno, que reconoce a la persona humana como el origen y fin de toda la actividad del Estado, continúa mencionando la Constitución que reconoce como persona humana a todo ser humano,  desde el instante de la concepción . Esta disposición fue introducida por medio de una reforma constitucional reciente y configura un avance significativo para el rec...

La mentira en un contrato laboral.

Las empresas privadas, instituciones autónomas de gobierno, y otras dependencias del Estado en los últimos años han adoptado una pésima práctica basada en la falta de conocimiento de las personas que contratan, y en la necesidad de estas de obtener ingresos, (emplearse), para sufragar sus gastos: se trata de emplearlos con un contrato cuyo plazo de vigencia es de un año . Al finalizar el año de contratación los empleados empiezan a sufrir de estrés y la incertidumbre de que no le renovarán el contrato  subsiste año con año. Examinemos el artículo 25 del Código Laboral Salvadoreño que dice en su primer inciso : “Los contratos relativos a labores que por su naturaleza sean permanentes en la empresa, se consideran celebrados por tiempo indefinido , aunque en ellos se señale plazo para su terminación”. El artículo es claro al mencionar que aunque en ellos… (los contratos)… se señale plazo para su terminación, las labores de un ordenanza, de un empleado administrativo, ...

Cómo afrontar un despido laboral.

Año con año, llegando la finalización del período para el cual fue contratado, llega también la zozobra y las noches se vuelven largas pensando si será despedido y cómo hará si eso llega a suceder. Acorde Jurídico le brinda  estos consejos para enfrentar esa situación con un enfoque jurídico y así, al menos, defenderse adecuada y oportunamente... desde antes del despido, durante el despido y después del despido. Antes de un despido laboral: Partimos del supuesto real, no infundado o habladurías, de que habrá recorte de personal y uno de los candidatos es Usted. Si tiene acceso y confianza con su superior o jefe inmediato, pierda la pena y converse con él o ella, a fin de preguntarle claramente si habrá recorte de personal en su área, y si Usted está en la lista de candidatos a ser despedidos. Si tiene contrato laboral escrito, téngalo a la mano, léalo y entiéndalo. Verifique que su patrono lleve al día sus cotizaciones de seguros, y otras prestac...

Contrato Laboral

Cuando una persona comienza a trabajar en la práctica cotidiana se dan dos situaciones básicas: se le contrata "de palabra" para hacer un trabajo, o bien se le contrata "por escrito"   c on un documento que establece obligaciones tanto para el trabajador como para el patrono. Los trabajos pactados de palabra son los más comunes y prácticos, por que sin tanta formalidad se lleva a cabo el trabajo y se le paga al trabajador cuando haya cumplido su objetivo. Pero esta práctica tiene sus desventajas más que todo para el trabajador. Los trabajos pactados firmando un documento establecen claramente detalles de pago, prestaciones, vacaciones, condiciones de trabajo entre otros que aseguran al empleador y al trabajador el cumplimiento de sus obligaciones y derechos por ambas partes. En El Salador el  Código de Trabajo establece la obligación de todo patrono de otorgar un contrato de trabajo por escrito a sus trabajadores o dependientes; el contrato debe c...