Ir al contenido principal

Entradas

¿Somos iguales ante la ley?

"Pensamientos de paso".  No. Aunque la Constitución de la República así lo contempla, pero se configura como una utopía que nunca se ha cumplido, ni se cumplirá; en principio las leyes son de aplicación general para todos los miembros de la sociedad, por igual, sin importar su condición económica, social o política; pero la realidad marca otro compás, donde se ven diferentes matices que hacen la diferencia en tratamiento de una persona frente a otra que deberá afrontar las consecuencias de sus actos que infringen la ley, o por el simple cumplimiento de la misma. Bajo la perspectiva de la igualdad de la ley, a un Alcalde que ha malversado fondos públicos, se le tratará de igual forma que a aquella persona que hurtó cierta cantidad de dinero de una empresa; las noticias demuestran lo contrario, siempre recibe mejor trato uno que el otro, sea por cualquier motivo la ley no se aplica por igual a dos personas. La raza humana está acostumbrada a la mentira, somos mentirosos por def...

Cómo resolver accidentes de tránsito en 2 escenarios.

Después del accidente las consecuencias pueden ser tan graves como fuerte haya sido la colisión. Esta mañana fui testigo presencial de un accidente de transito donde un carro colisionó con otro en una cruz calle. Ok, vamos a la solución... ya tenemos el percance, ahora ¿qué hacemos?, cuando hay daños materiales conciliar y cuando hay daños personales conciliar. No hay otra solución. Pero siempre hay percances donde una de las partes no quiere conciliar. Aqui el escenario 1 Conciliar: Después de bajarse del vehículo, y de forma madura, como adultos, hacen una revisión rápida de los hechos, concluir y deducir mutuamente la responsabilidad, llegar a un acuerdo económico que puede concretarse en el acto, o varias horas después. Si lo desea llame a su pariente, a su abogado y a sus vecinos; y luego cumpla su palabra y asuma su responsabilidad. En El Salvador las señalización de tránsito es escasa y por fuerza debe usted tener precaución extra, las autoridades de tránsito son ineficientes y ...

Las personas cambian.

Los seres humanos nacen buenos o malos. Ya ha sido tratado por filósofos y estudiosos de las ciencias sociales el tema que hoy te presento en este blog, existen diferentes teorías y muy bien marcadas en sus diferencias algunas afirman que el ser humano nace inmaculado, limpio, sin mancha y que en el camino de su vida se va adecuando al ambiente al que pertenece, si toca hacer cosas malas para sobrevivir, lo hará de lo contrario será un ser humano bueno y virtuoso. Otras ideas que se han vertido al respecto es que el ser humano ya nace por su propia condición con tendencia a realizar actos de maldad; algunos de estos teóricos hasta han apuntado a herencia genética la inclinación a ser "malo", véase por ejemplo el caso de Lombrosso que desarrollo toda un estudio sobre las características fisiológicas de las personas que son generalmente criminales. El arte también nos invita a pensar en este tema. Hay un poema muy bonito llamado "Los motivos del lobo" donde se relata ...

3 diferencias entre Notario y Abogado

 A quienes hemos decidido dedicarnos a la profesión de Abogado y Notario, nos suele encontrarnos con muchas personas que confunde la función Notarial y el ejercicio de la abogacía. Solo como un tip de conocimiento te presento 3 diferencias. 1- El abogado generalmente interviene en procesos judiciales como parte de su trabajo. El Notario no necesariamente interviene en casos judiciales, es una especie de funcionario delegado del estado que interpone la fe pública para dar constancia de un acto o hecho que se lleva a cabo ante su presencia. 2-  Los Licenciados en ciencias jurídicas tienen la opción de autorizarse como a abogados, pero no necesariamente con esta autorización se vuelven Notarios. Los Notarios deben ser por obligación Licenciados en ciencias Jurídicas, abogados y notarios; los 3 en uno. 3- El ejercicio de la abogacía puede realizarse en favor de cualquier persona, sea familiar o no. Los notarios tienen ciertas limitaciones con sus familiares mas cercanos para el ot...

3 asesinos seriales en El Salvador.

Estamos acostumbrados por influencia de a televisión a ver casos sorprendentes de criminales que, en otros países han sido noticia por su crueldad, asesinos seriales completamente desquiciados y creemos que en nuestro entorno más próximo eso no sucede, que sucede en Estados Unidos, en Europa, en África pero en El Salvador, en este país tan pequeño, tendemos a creer que no es tan probable. Pero sí sucede y son criminales tan monstruosos como los que vemos en la televisión, con la variante que en nuestra legislación las condenas suelen ser muy bajas, o en el peor de los casos los criminales no son capturados. 3 asesinos seriales en El Salvador. 1- Gustavo Adolfo Parada Morales. "EL DIRECTO" Recuerdo que fue una noticia impactante la de este joven, que se convirtió en un sicario a corta edad,  su apodo o alias "el Directo", ya nos da una referencia bastante macabra de su accionar delictivo. Tan cruel y despiadado  era su proceder que no tardó en convertirse ...

Contacta a un abogado en El Salavdor.

Hola, soy Oscar Márquez abogado y Notario autorizado y con las credenciales suficientes para solventar sus dudas y dar solución a su situación legal.  Puedes contactarme al correo electrónco: acordejuridico@gmail.com Teléfono: 7403-0917 con mensaje de Whatsapp.  Me encuentras en Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador. Visita mi perfil en Likedin:  Buen abogado en El Salvador.

Traducción de documentos en El Salvador.

Traducción de documentos en El Salvador. El idioma oficial de El Salvador es el castellano, lo menciona así la Constitución de la República, por tanto todo documento oficial, legal o que pretenda tener validez plena está escrito en ese idioma principalmente. Si usted tiene un documento oficial o legal emitido por una autoridad de un país donde no se habla oficialmente el castellano y quiere que sea válido en El Salvador, debe someterlo a un trámite ante Notario de la República de El Salvador, conocido como Traducción legal de documentos. La ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y otras diligencias establece lo siguiente: Art. 24.-Cuando un instrumento o sus auténticas estuvieren escritos en idioma extranjero, el interesado podrá ocurrir ante notario, quien nombrará perito a un intérprete de su conocimiento, al que juramentará. Hecha la traducción, el notario pondrá su firma y sello en cada folio del instrumento y auténticas traducidos y del dictamen del traductor; y ...