Ir al contenido principal

3 asesinos seriales en El Salvador.

Estamos acostumbrados por influencia de a televisión a ver casos sorprendentes de criminales que, en otros países han sido noticia por su crueldad, asesinos seriales completamente desquiciados y creemos que en nuestro entorno más próximo eso no sucede, que sucede en Estados Unidos, en Europa, en África pero en El Salvador, en este país tan pequeño, tendemos a creer que no es tan probable.

Pero sí sucede y son criminales tan monstruosos como los que vemos en la televisión, con la variante que en nuestra legislación las condenas suelen ser muy bajas, o en el peor de los casos los criminales no son capturados.

3 asesinos seriales en El Salvador.

1- Gustavo Adolfo Parada Morales. "EL DIRECTO"

Recuerdo que fue una noticia impactante la de este joven, que se convirtió en un sicario a corta edad, su apodo o alias "el Directo", ya nos da una referencia bastante macabra de su accionar delictivo. Tan cruel y despiadado era su proceder que no tardó en convertirse en un  líder pandillero.

De conformidad con la información obtenida en Internet en el trascurso de cuatro años (1996 - 1999) las investigaciones revelaron que habrá asesinado un promedio de diecisiete personas.

A los 14 años asesinó a su novia, inicialmente la secuestró, luego la violó y le cercenó los senos, aún con vida la arrojó a un hoyo donde la dejó desangrándose. 

Ya en la pandilla se destacó como sicario despiadado pero también cometió una camándula de crímenes adicionales; la barbarie más común de este sujeto incluía violación y asesinato.

Finalmente fue capturado cuando tenía 17 años, pero las leyes blandas permitieron una condena de solo 7 años de prisión por 7 asesinatos plenamente probados, al cumplir su condena fue liberado pero al tener muchos otros casos en vías de investigación donde se le incriminaba siempre estuvo en los radares de los agentes del orden, luego fue recapturado por ser señalado como participe del homicidio de un hombre y sentenciado a 35 años de prisión. Ya en la cárcel terminó sus días asesinado por otro preso, probablemente por disputas al interior del recinto.

2- Esteban Ortíz Benito. El Picaflor

Un despiadado personaje que asechó y asesinó brutalmente a cuatro personas en el municipio de Panchimalco en San Salvador; El Picaflor era impulsivo y despiadado en sus resoluciones a tal grado que un conflicto personal lo llevo a asesinar a un hombre en 1997.

Su captura fue ordenada luego de las investigaciones por su múltiples crímenes entre los que destacan el asesinato por encargo o por motivaciones personales; la condena que los tribunales le brindaron por sus crímenes fue de 20 años de prisión pero en una oportunidad que tuvo escapó de prisión. 

A la ya larga lista de delitos se le suma el asesinato de dos niños luego de lanzar una granada que al explotar también hirió de gravedad a otras 6 personas que rodeaban a los niños por ser familiares; entre las investigaciones se logró establecer una posible causa: porque uno o varios miembros de esta familia habían testificado contra él en una investigación policial/fiscal. 

Este tipo tenía tal fortuna que un hombre fue capturado por tener las misma apariencia y características que El Picaflor, las autoridades tuvieron la certeza que habían capturado al Picaflor y lo condenaron a prisión, mientras el verdadero criminal se reía el libertad de lo que las autoridades hacían. 

Este personaje aun no ha sido capturado, según el documento fuente de donde se obtiene esta información.

3- Hugo Ernesto Osorio Chávez - El psicopata de Chalchuapa-

El más reciente caso de asesinos seriales conocido en El Salvador. La noticia salió a la luz luego de que los vecinos del individuo dieran alarma a la Policía por sospechar que al interior de la casa de habitación de este sujeto se estaba cometiendo un crimen: una mujer gritaba desesperadamente pidiendo auxilio y logró ser escuchada por  los vecinos, aunque no pudo conservar a vida, destapó la caja de Pandora.

Hugo fue policía y según los reportes, antes de darle de baja en su servicio policial ya acumulaba y tenía una lista  larga de amonestaciones por mal comportamiento en el ejercicio de su trabajo como policía; luego de las investigaciones, las autoridades presumen que es/fue miembro de un grupo criminal organizado de sicariato y desaparición de personas.

Al momento de allanar su vivienda se descubrió que este criminal secuestraba a sus victimas, las llevaba a su domicilio y las asesinaba con lujo de barbarie y utilizando diversos métodos de tortura, finalmente las descuartizaba y los enterraba al interior de la vivienda. Al hacer las excavaciones y exhumaciones de las víctimas se descubrió que la mayoría  fueron mujeres; la forma de operar era variada pero la que resultaba más eficaz era el engaño por medio de redes sociales "les ofrecía empleo, la oportunidad de migrar a Estados Unidos de América, o simplemente las invitaba a citas románticas, — una vez acudían a su domicilio las sometía, violaba y asesinaba; se sabe que a sus dos últimas víctimas una mujer de 57 años y su hija de 26 años, las mató a golpes con un tubo", describe una de las fuentes consultadas. 

Actualmente este criminal monstruoso ha sido sentenciado a 70 años de prisión.

Es impresionante al nivel de degeneración que puede llegar el ser humano, las razones son muy variadas. Es nuestra responsabilidad andar por la vida con mucho cuidado por que no sabemos quién está a nuestro lado y de qué cosas ha sido capaz o será capaz de hacer.


Visita el Podcast Acorde Jurídico


Si desea usted apoyar el trabajo que desempeñamos por medio de una donación económica ya sea en bitcoins o dólares, será bien recibida. 

La información contenida en este blog, el podcast y la difusión de información por medio de redes sociales es completamente gratuita, pero aceptamos todo el apoyo que su generosidad pueda brindar a este trabajo. 

Utilice estos códigos mediante su billetera digital.



Gracias por visitar este blog
deje un comentario o consulta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...