Ir al contenido principal

Cómo resolver accidentes de tránsito en 2 escenarios.

Después del accidente las consecuencias pueden ser tan graves como fuerte haya sido la colisión. Esta mañana fui testigo presencial de un accidente de transito donde un carro colisionó con otro en una cruz calle.

Ok, vamos a la solución... ya tenemos el percance, ahora ¿qué hacemos?, cuando hay daños materiales conciliar y cuando hay daños personales conciliar. No hay otra solución. Pero siempre hay percances donde una de las partes no quiere conciliar.

Aqui el escenario 1
Conciliar: Después de bajarse del vehículo, y de forma madura, como adultos, hacen una revisión rápida de los hechos, concluir y deducir mutuamente la responsabilidad, llegar a un acuerdo económico que puede concretarse en el acto, o varias horas después. Si lo desea llame a su pariente, a su abogado y a sus vecinos; y luego cumpla su palabra y asuma su responsabilidad. En El Salvador las señalización de tránsito es escasa y por fuerza debe usted tener precaución extra, las autoridades de tránsito son ineficientes y si pueden evitar trabajo, lo hacen, así que no espere que ellos le ayudará. Los seguros de vehículo responden pero no se imagine que resolverá rápido.

Aqui el escenario 2.
No quiere conciliar: Cualquier motivo que tenga usted, sea por que le quieren pagar poco, sea por que usted no tuvo la culpa amerita llamar a la autoridad de tránsito, en este hipotetico caso sientese bajo un árbol, busque su abanico y espere tranquilo de 2 a 3 horas que llegue la PNC con suerte llegará un agente del cuerpo de agentes municipales (la versión de los policías de la Alcaldía) sin autoridad para resolver estos asuntos, solo llegará a notificarse de los hechos y a intentar la conciliación; también puede que se acerque uno que otro vecino a escuchar su historia. 

Cuando tenga la fortuna de que llega el PNC agente de tránsito, ¿qué cree que hará? intentará que usted concilie con la otra parte, cuando vea que no lo logra levantará un acta policial de inspección y aportará un granito al problema: él  o ella (agente de transito) va a redactar lo que ve, hará un croquis, determinará responsabilidades y le dirá: vamos a procesar el acta y la vamos a pasar a la FGR, luego de 3 semanas usted estará desesperado, y buscará la manera de ubicar al Fiscal Asignado; en la FGR posiblemente lo traten bien y le den información, deberá esperar algunos meses para que su caso sea presentado en un Juzgado con jurisdicción de tránsito... aquí la espera es incierta, el Juzgado de tránsito ventilara su caso bajo los procedimientos legales. A todo esto es posible que sea difícil de ubicar a la otra parte involucrada en el accidente.

Para luego de 3 o 4 meses usted estará súper decepcionado del trámite y es posible que lo abandone y termine usted ya haya reparado el vehículo y se arrepienta de no haber buscado la conciliación.

Como abogado debo recomendar encarecidamente que busque la conciliación lo más rápidamente posible que pueda, inclusive si han habido lesionados. Si han habido personas fallecidas en su accidente de tránsito, prepárese que para esto el tema será tratado en otra oportunidad, nos vemos ante un homicidio culposo con implicación de la ley penal, una situación sumamente seria que requiere de abogado sí, o sí.

Gracias por visitar este blog.



Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...