Ir al contenido principal

Entradas

Obligaciones del trabajador doméstico y del patrono.

El servicio que prestan los trabajadores o trabajadoras en casa, también está regulada por la legislación laboral, amparando tanto los derechos del patrono como los derechos del trabajador; igualmente se establecen las obligaciones y deberes de ambos. En esta oportunidad abordaremos algunas obligaciones que existen en este ámbito, de conformidad al Código de Trabajo. Una obligación del patrono es otorgar un contrato de trabajo donde se establezcan horarios y actividades para las cuales se contrata a su trabajador, determinar el jefe y unidad de mando entre otros detalles.  El Ministerio de Trabajo de El Salvador proporciona formularios listos solo para llenar facilitando así el cumplimiento de una obligación elemental. El trabajador por su parte tiene entre sus obligaciones cuidar de los implemento de trabajo que se le proporcionan para desempeñarlo. El patrono tiene la obligación de pagar en moneda de curso legal a su trabajador, en el tiempo pactado con puntualidad, ...

Cómo calcular los derechos de registro en El Salvador

Cuando se hace un trámite en el Registro de la propiedad, generalmente se paga una cantidad de dinero ya sea por solicitar una inscripción registral, o solicitar una constancia de un registro determinado; esos cobros están en una ley, permitiendo así calcular personalmente cuánto dinero se pagará en concepto de derechos de registro.  De tal forma que registrar una hipoteca o una anotación de embargo, tienen un precio distinto al de una compraventa. Solicitar una carencia de bienes o una certificación extractada tendrán valores diferentes. El arancel del registro se encuentra en la Ley Relativa a las Tarifas y otras disposiciones administrativas del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, en el artículo 48. Cuerpo legal de El Salvador en Centroamérica. ¿Cómo calcular? Cuando se compra  una casa,  el comprador, ademas de haber pagado equis cantidad de dinero por el inmueble, deberá solicitar se inscriba a su nombre en el Registro de la propiedad. Para...

Errores en la partida de nacimiento.

En ocasiones por las prisas y afanes laborales se cometen errores al momento de inscribir una partida de nacimiento,de defunción, de matrimonio, u otro dato al marginarse en las mismas. Estos errores pasan desapercibidos por el usuario y mucho tiempo después es necesario arreglarlas. Los errores en los documentos emitidos por el Registro del Estado Familiar, pueden resolverse acudiendo a un Notario autorizado por la Corte Suprema de Justicia, quien elaborará una escritura con la cual se hará constar los errores y la correspondiente corrección que debe hacerse. El Notario entregará un testimonio al interesado, el cual debe presentarse a la oficina del Registro del Estado Familiar para que se corrijan los errores. El trámite puede durar una semana o dos, dependiendo de varios factores que se deben valorar en cada caso particular. Los precios en cuanto a honorarios notariales son variados y debe tomarse en cuenta también que la Alcaldía Municipal cobra una pequeña cant...

Cómo impedir un matrimonio.

En una amena plática de amigos me preguntaban si un matrimonio se puede impedir tal y como se ve en las novelas televisivas. Mi respuesta:  "No se da con frecuencia, pero puede darse. muchas parejas contraen matrimonio aun en contra del visto bueno de otras personas, ya sean familiares, amigos o enemigos; y si éstas últimas reúnen las pruebas contundentes pueden impedirlo hasta en el mismo día de la celebración" -Si alguien tiene un impedimento, hable ahora o calle para siempre.   -Yo!, me opongo a ese matrimonio! Con toda sinceridad nunca he visto un caso en el que se impida la conclusión del acto solemne de matrimonio.  Entre los requisitos que la ley exige para llevar a cabo un matrimonio, destaca la voluntad de los "novios", que debe ser expresada comunmente de viva voz y ante el funcionario autorizante o Notario.  En el desarrollo del acto solemne de matrimonio, nunca se le pide a la concurrencia su opinión, precisamente por que ante la ...

Detalles sobre el Matrimonio legal.

  Entre muchos otros aspectos sobre contraer nupcias por la vía legal, lo más perceptible   es el acto mismo donde el Notario o funcionario autorizante expresa unas palabras previas a la firma de los novios. Pero... ¿cuándo es el momento exacto en el que ya ha nacido a la vida legal ese matrimonio?. No puede determinarse con precisión pero si se puede mencionar que es la unión de una serie de pasos la que conforma el nacimiento legal de un matrimonio. Uno de esos momentos es la disertación del funcionario o Notario que celebra el matrimonio. No es antojadizo que se extienda hablando sobre diversos asuntos, la ley establece como formalidad, realizar una reunión con los contrayentes y testigos, con solemnidad y seriedad establecidas, abordando brevemente ciertos temas y leyendo determinados artículos del Código de Familia. Cumplidos los requisitos de ley se procede a conocer la voluntad de los próximos cónyuges quienes deben mencionar  clara e inequívocamente...

¿Qué es la extradición?

La palabra extradición viene de los vocablos latinos: “ex” que significa: fuera de. Y por otra parte el vocablo “traditio”, que significa acción de entregar. Al fusionar los dos vocablos se compone la palabra "extradición" con significado actual y definido como el procedimiento que hace un Estado pidiendo se le entregue una persona que se encuentra físicamente en el territorio de otro Estado, para juzgarla por su posible participación en un delito.  En otros casos se trata de personas que ya han sido condenadas en el Estado solicitante y el reclamo de extradición se sustenta en la ejecución de la pena que esta persona debe cumplir. "LA EXTRADICION SE CONSIDERA COMO EL ACTO VERIFICADO POR UN ESTADO, QUE ENTREGA A UN INDIVIDUO, ACUSADO O CONDENADO   POR COMETER UN DELITO DENTRO DEL TERRITORIO DEL ESTADO RECLAMENTE, QUIEN ES COMPETENTE PARA JUZGARLO Y QUE HA SIDO RECLAMADO AL ESTADO DONDE SE HA REFUGIADO" El procedimiento debe llenar todos los requ...

La donación en El Salvador.

Muchas personas para evitar hacer un testamento y lo engorroso que implica aceptar herencia, deciden hacer una donación a sus familiares, estando aun con vida, con el objeto de evitar inconvenientes posteriores a su muerte. La donaci ón es una opción  ideal; conozcamos un poco sobre sus modalidades. En El Salvador existen dos tipos de donación: La donación entre dos personas vivas. La donación que surte efectos por causa de la muerte del donante. Quien dona se llama donante. Quien recibe la donación se llama donatario. La donación entre vivos, dice el Código Civil de El Salvador, es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona que la acepta. En estos casos quien recibe la donación es el dueño legitimo luego de llenar todos los requisitos que la ley establece. No es necesario que el donante haya muerto para que se produzcan sus efectos jurídicos. Por el contrario la donación por causa de muerte, ...