Ir al contenido principal

Entradas

Fin de año 2012. Inicia 2013

Con mi lápiz favorito en la mano y escribiendo dos artículos para este blog, vi mi calendario agotado en las hojas y preferí agradecer a mis lectores antes que otra cosa. Gracias a Usted, lector amigo, por su fiel seguimiento y lectura de los artículos publicados en este blog. Gracias a Usted, que ha tenido a bien solicitar mis servicios profesionales ya sea como asesor o representante legal; por su confianza: muchas gracias! Todos los días y a cualquier hora podemos iniciar algo nuevo, en estas fechas nos toca cambiar de año.  Cambiar, cambiar, cambiar... es lo más normal de la existencia; como lo dice la canción que interpretaba Mercedez Sosa, "Cambia, todo cambia"; es parte de nuestra vida, todos y todo esta sujeto a cambios constantes, de cada uno depende mejorar o empeorar. Espero que este año 2012 le haya dejado  más satisfacciones que tristezas.  Igualmente le deseo prosperidad en todo cuanto emprenda en el venidero año 2...

Baktun Maya.

Sobra decir que estamos ante un acontecimiento de trascendencia para toda la humanidad. No es el fin del mundo, es un cambio de era, el cierre de un ciclo cósmico y el inicio de uno nuevo. La cultura americana Maya, acumuló mucho conocimiento astronómico y desarrolló un calendario que ha sido estudiado en la actualidad, llegando a la conclusión que es bastante acertado en relación a los movimientos de los cuerpos celestes. Cabe mencionar que coincide con el solsticio de invierno. Mucho se ha dicho sobre el fin del calendario Maya, y se ha exagerado al mencionar que también es el fin del mundo; más que un evento apocalíptico el Baktun Maya debe adoptarse como un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para hacer las cosas bien . El inicio de un nuevo intento por armonizar en todas las áreas: relaciones personales, nuestro trato con la naturaleza entre otras. En El Salvador, se tienen preparadas ceremonias y rituales conforme a la tradición Maya en lo q...

Carnet de minoridad. El Salvador.

Toda persona natural tiene derecho a una identidad que la individualice de las demás personas que la rodean no importando la edad; en El Salvador las personas mayores de 18 años de edad obtienen el Documento  Único  de Identidad , Pasaporte y otros documentos con los que pueden demostrar su ciudadanía, nacionalidad.  En el caso  los menores de edad el único documento con el que generalmente cuentan, es la Certificación de Partida de Nacimiento , que es un registro donde consta su existencia, los datos de sus padres y el lugar dónde nació, de esta forma se le individualiza e identifica mientras no haya alcanzado la mayoría de edad. Actualmente existe una ley con pocos artículos que permite a los menores de edad obtener un carnet que contenga los datos esenciales para identificarse y es conocida como: Ley de identificación personal para los menores de edad.   Vea aquí la ley Ley_Carnet de Minoridad ¿Para qué puede servir un Car...

Modificación en el matrimonio. Regímenes patrimoniales.

Ciertamente el matrimonio legal es un convenio en el que dos personas se vinculan legalmente afrontando sus responsabilidades, uno de los aspectos que se establecen al momento de celebrar y constituir un matrimonio legal son los regímenes patrimoniales. Para fortuna de los cónyuges los regímenes patrimoniales pueden modificarse siempre que el matrimonio este vigente, (esto es que no haya divorcio). ¿Por qué cambiaría el régimen patrimonial? Cuando las personas contraen matrimonio lo hacen cegados por un amor que no les permite ver algunas características de la persona con quien se han unido en matrimonio; posiblemente ambos estén de acuerdo en modificar el régimen patrimonial de “comunidad diferida” a “separación de los bienes” con el objeto que ambos patrimonios no se mezclen o para que en un caso eventual de un embargo no vaya a ser afectado el patrimonio del otro cónyuge. Hay otros muchos detalles que ha de consultar con un profesional del derecho en su momento op...

¿Qué son Regímenes Patrimoniales?

Cuando su abogado le menciona la frase “regímenes patrimoniales”, se refiere a un aspecto legal incluido dentro del matrimonio; son un conjunto de reglas que  determinan con claridad como se desarrollarán las relaciones económicas entre los cónyuges y entre estos frente a otras personas. La ley ya ha establecido tres regímenes patrimoniales, a los que casi todos las parejas se apegan, puede encontrar sus detalles en el Código de Familia de El Salvador a partir del artículo 40. Elegir un régimen patrimonial es importante y debe ser un tema a tratar con cabeza fría. Si bien es cierto cuando las parejas contraen nupcias no lo hacen pensando en divorciarse, en su vida matrimonial estas reglas estarán en segundo plano, pero si por cosas de la vida hay conflictos entre la pareja, y exista la posibilidad de un  divorcio, la correcta elección de un régimen patrimonial le evitará muchos disgustos y contratiempos. Tres son los regímenes patrimoniales: Separación de b...

Requisitos para un testamento

El testamento es la declaración de última voluntad hecha por una persona antes de su muerte , determinando quién será el dueño de sus bienes y cómo afrontará sus otras obligaciones después de su partida; para su validez legal debe llenar ciertos requisitos establecidos por la ley.  Existen diferentes tipos de testamento pero el más utilizado es el testamento abierto , donde todos los que asisten al acto de otorgamiento de testamento saben las disposiciones que contiene, es decir, tanto herederos como testigos del acto testamentario, conocen plenamente qué se está dejando a razón de herencia y quienes son los herederos. Existen otros tipos de testamento que abordaré en otra ocasión, por el momento me referiré a los requisitos básicos del testamento abierto que toda persona necesita saber.  Fotocopia del documento de identidad de la persona interesada en otorgar Testamento. Fotocopia  del documento de identidad de 4...

De quién es la calle, en San Salvador.

En El Salvador la ley aplicable para determinar quién tienen derecho al uso de las vías públicas, se encuentra regulado principalmente por el Código Civil; justamente es en el Libro segundo, capítulo tercero, artículo 571, donde se establece claramente que… “se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes de uso público …” Con los recientes acontecimientos del centro capitalino en el tema de desalojo de ventas informales en las cercanías del parque conocido como Hula Hula, cabe mencionar que también el Código Civil lo tiene regulado, y menciona que para cualquier uso de los particulares en dichas calles, se estará sujeto a las ordenanzas generales de la localidad. Al respecto menciona el mismo cuerpo legal, que para el uso de esos bienes nacionales de uso púb...