Ir al contenido principal

Entradas

Proceso de formación de ley. 2/2

C lases de veto presidencial. En este punto hay que comprender dos tipos de veto presidencial con diferentes efectos, el primero es: E l veto por razones de inconveniencia en los cuales el Presidente de la República no aprueba el proyecto por razones políticas u otras que considere pertinentes. En estos casos la A samblea L egislativa ha de reconsiderar el proyecto de ley, y si lo ratifica con los 2/3 de votos favorables de diputados electos, (es decir 56 votos favorables), el Presidente de la República no tiene otra opción que sancionarlo y mandarlo a publicar forzosamente, aun cuando él  no esté de acuerdo. El veto por razones de inconstitucionalidad t iene una vía distinta; se da cuando el Presidente de la República veta un proyecto de ley por considerarlo incongruente o chocante con las normas de la Constitución. Siendo así, devuelve el proyecto de ley a la asamblea Legislativa puntualizando las razones de inconstitucionalidad, para que se reconsidere, ...

Proceso de formación de ley. 1/2

U na de las principales funciones del Estado consiste en formular layes bajo las cuales se rige toda la vida de los ciudadanos. La ley, su formación, promulgación y vigencia está detallado por la Constitución partiendo del artículo 133. El mencionado artículo establece quienes dentro del G obierno del Estado Salvadoreño, tienen la facultad para promover la creación de leyes; la percepción de la mayoría de la población es que , los diputados de la asamblea legislativa, son los responsables de esta misión y ciertamente es su principal función, aunque no es exclusiva. Me ocuparé en este artículo del proceso de formación de ley , enfocado a través del Organo L egislativ o , partiendo de la idea que cada uno de los 84 diputados electos tienen facultad legal de promover leyes; deseo resaltar esto: cada diputado tiene la facultad de presentar proyectos de ley que sometidos al pleno legislativo tengan la posibilidad de convertirse en ley de la República.  Cada diputa...

Examen para ser Notario

P ara un abogado en El Salvador obtener la autorización para ejercer la función pública de Notariado, se ha convertido en un objetivo difícil de alcanzar, principalmente por que la cantidad de profesionales que desean la mencionada autorización son muchos, y la Corte Suprema de Justicia había suspendido la realización del examen de suficiencia por más de 2 años, a pesar que la ley ordena que se haga al menos una vez cada año. Finalmente este año 2012 fue publicada la convocatoria para que todos los profesionales que deseen obtener la autorización para ejercer la función pública del Notariado, se avoquen a la Corte Suprema de Justicia para realizarlo. Dentro de esos profesionales está su servidor, que dispuso llegar lo más temprano posible pero, por causas de un tráfico vehicular impredecible como es costumbre en El Salvador, llegué a las 7:00 am creyéndome muy tarde. Para sorpresa mía no había un exceso de profesionales en la cola de espera, quizá habrían...

La familia, y el matrimonio gay.

E n El Salvador uno de los temas comentados en los últimos días ha sido la ratificación constitucional para no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, tema que ha pasado de ser un simple dilema moral, pasando por ser un motivo de análisis jurídico, hasta llegar a ser una herramienta electoral para atraer votos. Habrá que hacer primeramente una separación clara de dos tipos de normativas que intervienen en este tema tan escabroso y polémico: uno de ellos es la normativa o leyes de tipo moral, y el segundo es una normativa de tipo jurídico. ¿Qué es la normativa moral o leyes morales? La normativa o leyes morales contienen reglas de comportamiento comúnmente aceptados por la sociedad como correctos, no existe un documento o catálogo de este tipo de normativas pero existe efectivamente en la conciencia social, y en ocasiones son inspiradas por libros sagrados como la Santa Biblia Cristiana. El derecho positivo (o leyes en físico como el Código de Fa...

Qué es el Derecho Penal

Chiste: - Es ridículo lo que hacen conmigo, decía un preso. - Me metieron a la cárcel por haber robado un pan, y ahora me traen uno gratis todos los días. Al abordar temas técnicos en este blog, siempre he procurado ser breve y con sencillas palabras brindar una idea sobre el tema tratado. Hoy te presento la concepción del Derecho Penal. No pretendo brindar una basta información, ni competir por un reconocimiento en las ciencias penales como erudito, pero si busco brindar  luces sobre el tema, y finalmente mi humilde opinión al respecto. ¿Qué es el derecho penal? El vasto tema del Derecho Penal contiene una serie de principios para la creación, interpretación, mecanismos de ejecución y aplicación de las leyes destinadas a poner en marcha el control social en manos del Estado sobre los administrados, es decir, sobre las personas que viven en determinado Estado. Ya una gran cantidad de estudiosos han definido el Derecho Penal aquí te presento algunas que me...

Granjas penitenciarias.

U n proyecto ambicioso en el Gobierno de El Salvador sobre la reincorporación social de personas condenadas a prisión, por diversos delitos cometidos, ha sido puesto en marcha el presente año 2012, con el objetivo de cumplir una de las funciones principales del derecho penal “lograr la readaptación en aquellas personas que no han respetado el orden jurídico establecido para una sana convivencia social" . No todos los condenados a prisión pueden acceder a participar en las granjas penitenciarias sino solamente aquellos reclusos que han mostrado buen comportamiento en el centro penal y los que aplican a beneficios penitenciarios contemplados en el Código Penal Salvadoreño. Como parte de un noticiero televisivo se informaba que ya hay varias reclusas femeninas trabajando en funciones agrícolas, tales como arar la tierra y plantar semillas; de igual forma existen actividades relacionadas con cría de cerdos y pollos. Todo lo anterior con el objeto de brindar  ...

¿En matrimonio o en unión libre?

L a constitución de la República de El Salvador reconoce a la unión no matrimonial ciertos efectos jurídicos importantes estableciendo en el artículo 32 que la falta de matrimonio civil no afectará el goce de los derechos que se establezca a favor de la familia, regulándose legalmente la unión estable que exista entre un hombre y una mujer. La unión libre o no matrimonial está regulada en el Código de Familia Salvadoreño por los artículos 118 al 126 definiéndose en los mismos claramente el ámbito que la ley reconoce como unión no matrimonial, siendo la unión que ha sido constituida por un hombre  y una mujer que sin tener impedimento legal alguno para contraer matrimonio entre si hicieren vida en común libremente en forma singular, continua estable y notoria s  por un período de tiempo de 3 años o más. Nótese claramente que la ley impone ciertos requisitos para considerar la unión de dos personas regulada dentro del Código de Familia quedando fue...