Ir al contenido principal

Entradas

La donación en El Salvador.

Muchas personas para evitar hacer un testamento y lo engorroso que implica aceptar herencia, deciden hacer una donación a sus familiares, estando aun con vida, con el objeto de evitar inconvenientes posteriores a su muerte. La donaci ón es una opción  ideal; conozcamos un poco sobre sus modalidades. En El Salvador existen dos tipos de donación: La donación entre dos personas vivas. La donación que surte efectos por causa de la muerte del donante. Quien dona se llama donante. Quien recibe la donación se llama donatario. La donación entre vivos, dice el Código Civil de El Salvador, es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona que la acepta. En estos casos quien recibe la donación es el dueño legitimo luego de llenar todos los requisitos que la ley establece. No es necesario que el donante haya muerto para que se produzcan sus efectos jurídicos. Por el contrario la donación por causa de muerte, ...

Un mensaje positivo.

Un excelente mensaje para la vida, gracias a Dan Stevers. Visita su sitio web. Gracias por visitar este blog.

¿Qué es una Empresa?

Acorde con lo estipulado en la legislación salvadoreña,   una empresa es el conjunto coordinado de trabajo , elementos materiales y valores incorpóreos , dispuestos de tal forma que permitan ofrecer al público de manera sistemática bienes o servicios , todo con propósito de lucro . Es bastante común que las personas confundan los conceptos de empresa con el de sociedad.  Una sociedad siempre es una empresa, pero no toda empresa es una sociedad. También hay que tener en cuenta los tipos de comerciantes existentes: comerciante individual y comerciante social. Vea esta otra publicación:  Comerciantes en El Salvador . Abordaré puntualmente los tres elementos de toda empresa: El trabajo: para que toda empresa funcione deben realizarse un conjunto de actividades, de forma sistemática y organizada y así obtener un producto o un servicio. Por ejemplo un carpintero para hacer una mesa, una silla u otro mueble debe trabajar por etapas, con uno o varios ...

Abogados y médicos criminales.

Los médicos y los abogados son dos profesionales necesarios en la sociedad, siempre se requieren tarde o temprano, la única forma para salir lo menos perjudicado es encontrar al que tenga sólidos valores éticos y los coloque por encima de sus intereses personales o económicos. Quiero resaltar que lo dice un servidor, un abogado que si bien es cierto posee poco tiempo de ejercicio profesional, sostiene y práctica los valores relacionados a la honestidad con sus clientes.  Las universidades en El Salvador gradúan a cientos de profesionales en Derecho, de los cuales muchos ejercerán la abogacía y el Notariado sin principios ni valores éticos. Hay de sobra abogados mal intencionados que ven a su cliente como una gallina que hay que desplumar lo más que se pueda y rápidamente. Deberían dedicarse a cazar ratones o fabricar candelas, no tienen calidad humana y no pueden comprender a fondo a su cliente, manchando la profesión que otros buscamos enaltecer. De los médicos pue...

¿Qué es un Fideicomiso?

El fideicomiso es un contrato mayormente utilizado en el ámbito bursátil, en el que una persona administra bienes productos o derechos a nombre de otra por un período de tiempo determinado. En el fideicomiso se ven involucradas tres personas. Fideicomitente: es el que otorga el fideicomiso. Fiduciario: es el ecargado de administrar los bienes o derechos del fideicomiso, en beneficio del fideicomisario. Fideicomisario: es el beneficiario final del fideicomiso. En El Salvador está regulado por el código de comercio en el artículo 1224 y siguientes estableciendo las reglas básicas para su constitución. También hay regulaciones en la ley de bancos y otras relacionadas. Los fideicomisos son una excelente forma de invertir bienes o dinero con un fin determinado y está al alcance de cualquier persona. El diseño de esta institución jurídica - (el fideicomiso) - es bastante segura para lograr un objetivo: pagar la universidad de un hijo, dar financi...

Poder legal o mandato.

A casi todos nos ha pasado: tenemos que hacer un mandado o gestión pero por motivos de tiempo o distancia, preferimos comisionar a otra persona de nuestra confianza para que haga esa gestión o mandado. Hay ocasiones en las que la simple autorización verbal para hacer un mandado importante es insuficiente para garantizar nuestros derechos y responsabilidades, las de quien nos hace el favor, y de cualquier otra tercera persona involucrada en el asunto. La ley establece una serie de reglas bien definidas para dejar constancia en un documento del encargo dejado a otra persona. Todo debe estar bien establecido en un documento denominado mandato o poder para facultar a nuestro amigo a realizar las gestiones en nuestro nombre. Los abogados llamamos a ese documento “ mandato ”, pero popularmente se le llama también “ poder ”. El que da el poder se llama: poderdante o mandante  y el que recibe el poder se llama apoderado, procurador o mandatario . Para no confundirnos us...

La fianza. El fiador.

La fianza es una de las garantías de pago que exigen los acreedores a sus deudores para poder obtener un crédito económico. La fianza es una obligación accesoria , en virtud de la cual una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple. La fianza puede constituirse no solo a favor del deudor principal, sino también de otro fiador ¿Cómo funciona? Un acreedor o prestamista para asegurar que su negocio saldrá bien, debe obtener garantías de pago, por eso exige a su deudor le presente un fiador que se haga responsable del pago si por alguna razón no puede pagar. Las garantías pueden ser de diversa índole y entre ellas está la fianza. Con el fiador, el deudor garantiza que... de no poder pagar la deuda adquirida, será el fiador quien pagará. Un fiador es responsable de pagar lo que el deudor principal no haya pagado en el tiempo establecido. En palabras sencillas el f...