Ir al contenido principal

Entradas

La fianza. El fiador.

La fianza es una de las garantías de pago que exigen los acreedores a sus deudores para poder obtener un crédito económico. La fianza es una obligación accesoria , en virtud de la cual una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple. La fianza puede constituirse no solo a favor del deudor principal, sino también de otro fiador ¿Cómo funciona? Un acreedor o prestamista para asegurar que su negocio saldrá bien, debe obtener garantías de pago, por eso exige a su deudor le presente un fiador que se haga responsable del pago si por alguna razón no puede pagar. Las garantías pueden ser de diversa índole y entre ellas está la fianza. Con el fiador, el deudor garantiza que... de no poder pagar la deuda adquirida, será el fiador quien pagará. Un fiador es responsable de pagar lo que el deudor principal no haya pagado en el tiempo establecido. En palabras sencillas el f...

Los comerciantes en El Salvador.

El comercio es una parte importante del motor económico de una sociedad, todos participamos de ella en alguna medida, vendiendo o comprando productos y/o servicios. De ahí que las leyes también regulen este aspecto definiendo quienes son comerciantes ante la ley. Dice el artículo 2 del Código de Comercio en El Salvador que los comerciantes se agrupan en dos conjuntos: un grupo incluye a los comerciantes individuales y el otro a los comerciantes sociales. Los comerciantes individuales son todas las personas naturales, es decir personas de carne y hueso, que posean una empresa mercantil con arreglo a la ley. El otro grupo incluye a los comerciantes sociales. La ley menciona en el Código de Comercio de El Salvador, articulo 17 inciso segundo, que una sociedad es el ente jurídico resultante de un contrato solemne celebrado entre dos o más personas, que estipulan poner en común bienes o industria con la finalidad de repartir entre si los beneficios que provengan de los nego...

Detener o capturar a un criminal sin ser policía.

En El Salvador el Código Penal establece en su artículo 152 la posibilidad para cualquier particular efectuar una detención a un criminal que haya sido sorprendido en el acto de cometer un delito.  Es importante destacar que esta facultad esta otorgada al particular solo cuando detiene al criminal en flagrancia, es decir en el preciso momento en que está cometiendo el delito. Esta facultad esta estrictamente delimitada por la ley para evitar un posible abuso por parte del particular que efectúe la detención, y es que ante una situación de este tipo se ven encontrados diferentes bienes jurídico protegidos y garantizados por la legislación, nunca en perjuicio de los involucrados (víctima de un delito, victimario, o el que efectúa la detención), sino para garantizar la legalidad y legitimidad de una detención. Por eso el artículo 152 dice: “ el particular que detuviere a una persona sorprendida en flagrancia , y no diere cuenta con ella a la autoridad competente inmedi...

El silogismo jurídico.

Cuando se emplea el razonamiento para la correcta aplicación del derecho se suele emplear un sistema lógico para llegar a una conclusión concreta aplicable en un caso determinado. Un silogismo es un razonamiento que tiene tres proporciones, cada una se deduce de las otras. Puede aplicarse en cualquier tema cotidiano, pero en este caso, me refiero al silogismo jurídico, es decir, al procedimiento que se usa al momento de aplicar las leyes que nos rigen. Un silogismo jurídico siempre tendrá: Premisa mayor: contendrá la norma genérica. Premisa menor: juicio que declara la realización de una hipótesis. Conclusión: consecuencias aplicables. Desarrollaré un ejemplo: en El Salvador, la legislación penal establece en su Artículo 148: “El que privare a otro de su libertad individual, será sancionado con prisión de tres a seis años. Premisa mayor: el que privare a otro de su libertad individual, será sancionado con prisión de tres a seis años. Premisa menor: “X” ha ...

Derechos y deberes de los hijos

Las leyes han evolucionado con el tiempo reconociendo los derechos y estableciendo los deberes de todas las personas. El Código de Familia de El Salvador establece en el artículo 203 y 204 los derechos fundamentales y los deberes básicos de los hijos, también existen otras leyes que amplían este tema, entre ellas están la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, y la Convención sobre los Derechos del Niño. Derechos de los hijos: Los hijos tienen derecho a saber quiénes son sus padres y que sean reconocidos por estos, así como llevar sus apellidos. Los hijos tienen derecho a vivir en el seno de su familia, sin que se les pueda separar a menos que sea por causas legales y previamente calificado por un juez especializado en temas de familia. Los hijos tienen derecho a recibir de sus padres la crianza, la educación, la protección, la asistencia y la seguridad adecuada. Los hijos tienen derecho a heredar de sus padres, en igualdad de condiciones cualquiera que ...

¿Se heredan las deudas?

La respuesta puede ser si , y también puede ser no . En todo caso depende de ciertos factores que descubrirá a continuación: La muerte es una situación que todo ser humano debe afrontar tarde o temprano; es inevitable morir como inevitable pasar por la vida sin tener un patrimonio. El patrimonio de forma general incluye dinero, cosas muebles como un carro, joyas, cuadros; inmuebles, deudas por cobrar y deudas por pagar. Cuando una persona muere su patrimonio pasa a manos de sus herederos bajo dos modalidades: si ha dejado testamento se le llama sucesión testamentaria , si no ha dejado testamento se le llama sucesión intestada . Para ambos casos la ley establece reglas a seguir. Así como hay personas responsables con su patrimonio, también hay personas con muchos desordenes financieros y que al morir, lejos de dejar posesiones valiosas solo dejan deudas y estas ultimas con testamento  o sin testamento hay que pagarlas. No se heredan las deudas cuando el hered...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...