Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Contrato prematrimonial en El Salvador.

Como ya lo mencionaba en el artículo publicado anteriormente, en El Salvador suele emplearse términos equivocados para diferentes situaciones, no por mala intención, sino por falta de una adecuada orientación. En algunos países de Latinoamérica e inclusive en los anglosajones, se habla de “Contrato Pre - Matrimonial” cuando existe un convenio que realizan los novios que van celebrar matrimonio, con el objeto de proteger su fortuna o prever situaciones que podrían darse en el desarrollo del matrimonio ya consumado. En El Salvador el equivalente a Contrato Pre - Matrimonial son los convenios denominados “Capitulaciones Matrimoniales”, y están regulados por el Código de Familia a partir del artículo 84. ¿Qué son las Capitulaciones Matrimoniales?: básicamente es un contrato entre novio y novia, previo a la celebración de su matrimonio, en el cual determinan aspectos importantes sobre las relaciones económicas que habrá en el matrimonio una vez celebrado. El contrato cobra ...

Errores de los periodistas.

Por causa de programas televisivos o radiales que se desarrollan en otros países, se confunden algunos términos legales de aplicación en El Salvador. Inclusive los periodistas suelen cometer errores, involuntarios tal vez, al llamar con ciertos términos algunas situaciones, cosas o personas cuyo nombre correcto es otro. Por ejemplo: en El Salvador no hay “orden de alejamiento”, para aquellas personas peligrosas o con probabilidad de ejercer violencia a otras personas. En El Salvador el término correcto es “Medidas Cautelares”: consiste en una sentencia judicial de tipo obligatoria para el destinatario, en el sentido de abstenerse de acercarse a determinada persona o su lugar de habitación o trabajo. Otro ejemplo cometido especialmente por periodistas, es llamar “padres de la patria” a los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador, cuando lo correcto es llamarlos simplemente “diputados”. Se debe llamar "padres de la patria" única y exclusivamente a los...

Cómo evitar robos y asaltos.

Los estudios científicos de Derecho Penal o criminología definen al delincuente como un enfermo social, por consiguiente la delincuencia es la enfermedad de la sociedad. Como todo padecimiento hay que conocer cómo y por qué causas se da. Tómese en cuenta que la delincuencia no está solamente en los países en vías de desarrollo, es más, los crímenes más vejatorios e indignantes suelen ocurrir en países desarrollados; la delincuencia común es la que más afecta a todas las  la poblaciones del mundo por igual. Para evitar asaltos, robos o ser víctima de la delincuencia, - en cualquier lugar del mundo- hace falta dos ingredientes básicos que Usted debe conocer: Primero estar desprevenido y segundo estar en el lugar o en el instante incorrecto. Antes definamos dos tipos de delito: el hurto consiste en la sustracción de objetos del propietario sin que se ejerza ningún tipo de violencia física o verbal; la víctima no percibe en qué momento le quitan de su alcance las cosas. ...