Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

Despido laboral sin causa justificada.

Las leyes de El Salvador establecen las causales con las cuales el trabajador puede ser despedido sin responsabilidad para el patrono, pero también establecen que si el patrono le despide sin tener una causa especifica y concretamente determinada por ley, el trabajador tendrá derecho a una indemnización. En el artículo 58 del Código de Trabajo de El Salador encontramos que cuando un trabajador es despedido sin causa justificada (justificada por la ley), tendrá derecho a que el patrono le indemnice con una cantidad equivalente al salario básico de treinta días por cada año de servicio , o bien proporcionalmente al tiempo que haya trabajado aun cuando no haya cumplido el año; ya está definido que la indemnización de la que se habla no podrá ser en ningún caso inferior al salario básico de quince días. Si el patrono al despedirlo le mencionó alguna causa, esta debe estar enmarcada en lo establecido por los artículos 48, 50 y 54 del Código de Trabajo de El Salvador, de lo conta...

Demandar o ser demandado: esa es la cuestión?

A todas las personas les llega el momento en el que tienen que decidir si demandar el respeto de sus derechos o dejar pasar lo acontecido y tolerar el abuso sin plantear demanda alguna. Por otra parte cuando se tiene la responsabilidad de un hecho que podría acarrear una demanda, cabe la duda si en algún momento será demandado , bajo qué argumentos y con cuáles pruebas. Ante estas situaciones puede que se pregunte si demandar es conveniente o permanecer tolerante ante una situación de injusticia; o bien si conviene estar esperando que la otra persona no demande y así en quieta y solaz angustia vivir a la espera de ser demandado o no ser demandado. Hay que tener presente que para plantear una demanda existen plazos de tiempo y si no se plantea en ese plazo de tiempo definido, la demanda igual no produce ningún efecto y el demandado podrá vivir tranquilo. Los plazos están definidos por la ley especial de la materia, así en materia de derechos labor...

Trabajos o servicios a domicilio.

Muchas empresas al ver la necesidad de concretar negocios con sus clientes ofrecen la visita a domicilio; esta modalidad también está regulada por las leyes de El Salvador, tanto para el que recibe el servicio  o producto como para el que lo ofrece. Recomiendo especialmente a los proveedores de servicios o productos que elaboren un documento que establezca claramente las condiciones básicas del servicio o calidad del producto con el objetivo de prevenir desacuerdos futuros;  Las vendedoras independientes por catálogo perfectamente pueden elaborar un contrato con su cliente para cubrirse las espaldas . En cuanto al trabajador a domicilio el Código de Trabajo regula desde el artículo 71 y siguientes este tipo de trabajo estableciéndose  también indemnizaciones en caso de incumplimiento. Para las personas que obtienen servicios o productos a domicilio doy las siguientes recomendaciones: Revisar en el momento de la entrega y antes de pagar el producto, ...

Emprender un negocio en El Salvador

El desempleo no siempre es una mala noticia, si se tienen buenas ideas para salir adelante con una idea de negocios que quizá ha estado madurando con el tiempo.  En El Salvador emprender un negocio puede ser muy adecuado si se tiene el conocimiento; pero si ya lo tiene establecido es importante que sea precavido y se guarde las espaldas ante las amenazas que podrían surgir en un futuro. Vender pan, collares, bisuteria, camisas estampadas, artículos para el hogar, regalitos especiales o cualquier otra manualidad que Usted sepa confeccionar, brindar asesorías en eventos, enseñanzas u otro tipo de servicios puede ser el inicio de una fuente de ingresos nada despreciable pero a la vez, existen amenazas externas que pueden hacer de su negocio su peor pesadilla.  Todos estos negocios son rentables y para no estancarse en una simple micro empresa necesita dar pasos en varios sentidos básicos: adiministración, mercadeo, legal. Toda micro empre...

Hacer una empresa en El Salvador.

El tema es muy extenso por intervenir una gran cantidad de variantes y consideraciones en el tema de empresas: su origen, sus fines, su modo de desarrollo entre otras. No obstante trataré de explicar lo básico para constituir o dar nacimiento a una empresa. Primeramente debe tener claro que en El Salvador una empresa en sentido amplio lo son tanto negocios pequeños como venta de refrescos, frutas, o productos de otra índole; y también lo son las empresas grandes como la industria, sociedades transnacionales y nacionales; es a éstas últimas que me referiré en éste artículo de blog. Existen dos tipos de personas en El Salador: las personas naturales que son las personas de carne y hueso, y las personas jurídicas que son las empresas o sociedades. A partir de este momento llamaremos Sociedad a las empresas. Bien, una sociedad puede surgir a la vida jurídica cuando los socios (personas naturales) de común acuerdo disponen mediante un contrato asociarse y reunir bienes en ...

Diligencias de identidad.

De todos es sabido que el nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; el nombre como tal se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han tramitado en el transcurso de la vida. Por ejemplo a Juan en su partida de nacimiento dice que se llama Juan Antonio Herrera, se le inscribió en la escuela como Juan Antonio Pérez, en el Seguro Social se le asentó como Antonio Pérez Herrera, y así sucesivamente. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad cuál es el nombre definitivo de Juan. Para eso existe un proceso denominado diligencias de identidad personal que puede seguirse ante un Notario autorizado de la República. El trámite consiste en una serie de trámites y documentos que el Notario debe realizar para concluir  cual es el correcto nombre del interesado. Los dcumentos y pruebas a presentar al Notario son: Cer...