Para adquirir un inmueble, muchas personas utilizan la figura legal de la hipoteca, que en sencillas palabras es una garantía de pago. Cancelado todo el dinero que se debe, la hipoteca ya no tiene razón de existir, es cuando debe realizarse el trámite de cancelación de hipoteca que debe ser impulsado por el deudor, el principal interesado en que la propiedad esté libre de todo gravamen legal. Para cancelar una hipoteca debe reunir ciertos documentos: Carta de cancelación del crédito otorgado o constancia de saldos a cero, emitida por el banco, prestamista o institución que le había prestado dinero. La escritura de hipoteca con la constancia y razón de inscripción emitida por el Registro de Propiedad o al menos una copia. Acta Notarial donde el acreedor menciona que el crédito ha sido pagado y por tanto, declara libre de todo gravamen el inmueble hipotecado, firmada por el banco, prestamista o institución que le había prestado dinero. Una vez haya conseguido l...