Hace un poco más de 15 años atrás, para identificarse en El Salvador se utilizaba la llamada Cédula de Identidad Personal, cuya validez era permanente, al menos mientras el papel aguantaba el uso cotidiano, que si se arruinaba era imprescindible solicitar una nueva. En el año 2000 se implementó el Documento Único de Identidad que sustituyó a la Cédula de Identidad Personal; pero en este caso se estableció un plazo de vigencia, que comenzó siendo de 4 años, luego fue de 5 años, y ahora por un nuevo decreto legislativo el Documento Único de Identidad alcanza la vigencia de 8 años. Este decreto es ley de la República, pero conociendo mi país decidí hacer unas llamadas para verificar su aplicabilidad en la práctica. Para corroborar información llamé a varias instituciones y algunas me han dicho que diferentes bancos e instituciones o empresas, no dan aplicabilidad al mencionado decreto y le exigen al ciudadano que lo renueve. También llamé a la Dirección General de Migración y Ex...