Ir al contenido principal

Cómo debe ser un líder.


Líderes en cambios sociales.

Las grandes reformas sociales que se dan a nivel mundial, o localmente en los países, siempre han sido impulsadas por personajes con ciertas características no comunes a la gran mayoría de la población.

Conforme a mi opinión los personajes que impulsan los cambios sociales poseen un ingrediente indispensable: dotes de liderazgo. Por muy buenas que sean las ideas, si no se tiene el don del liderazgo, nunca germinarán. Aun cuando las ideas sean malas si el personaje posee liderazgo encontrará un rebaño o todo un batallón de seguidores que le ayudaran a desarrollar dichas ideas.

Otra característica indispensable es la determinación: ninguna idea concebida puede dar sus frutos si no se le dedica todo el recurso personal y material disponible. Es difícil tener determinación a través del tiempo y las circunstancias, y los personajes que han impulsado las reformas sociales más significativas a nivel mundial lo supieron, quizá consiente o quizá inconscientemente.

Es además indispensable que el personaje impulsor de las reformas sociales tenga satisfecho al menos, una de sus necesidades primarias: el alimento o sustento diario. Una persona con liderazgo, con determinación pero que no posea lo suficiente para comer o satisfacer sus necesidades básicas, no tardará en abandonar su empresa, pues al final de cuentas el alimento es la vida, la fuente de energía de todo ser humano, con el estomago vacío no se duerme bien, no se puede pensar con plenitud.

Las primeras dos características que deben poseer los personajes que impulsan las reformas sociales son dones de nacimiento y se desarrollan conforme a la personalidad del individuo. Pero la última característica citada depende de las circunstancias que le rodean en el transcurso de la vida.

Ahora veamos algunos ejemplos en casos históricos, que confirman mi tesis expuesta.

Rosseau: uno de los principales autores e impulsor de una de las reformas sociales de connotación mundial como la Revolución Francesa, donde se abolía la monarquía y comenzaba a organizarse el Estado. Rosseau tenía sus comodidades, o al menos sus necesidades satisfechas. Para su época un trabajador, un súbdito no podía dedicarse a la música, a la filosofía o a la escritura, no había tiempo para eso, había que conseguir el sustento diario y pagar los tributos al rey so pena de castigos, calabozo o muerte. Al contrario, Rosseau no se preocupaba tanto por qué comer el siguiente tiempo, o el siguiente mes, dándole tranquilidad para pensar y fraguar las ideas que se llevaron a cabo en la revolución francesa.

Mahatma Gandhi: al revisar su biografía se encuentra con un personaje que proviene de una clase media, su padre era gobernador, pudo costearse estudios en una universidad de Inglaterra, sus días fueron más austeros ya casi al final, pero para entonces se había granjeado suficiente prestigio y fama, que haber sido su voluntad, hubiese tenido lo necesario para vivir. Lo que caracteriza a este personaje es que abandono sus privilegios, todo por lograr su objetivo, liberar a la India de la dominación Inglesa.

En El Salvador también tenemos algunos ejemplos de personajes que han impulsado reformas sociales, reconocemos a la Independencia de la República de El Salvador,  llevada a cabo alrededor del año 1815 como una reforma social importante de la historia Salvadoreña. Los Próceres son el más brillante de los ejemplos.

José Simeón Cañas: Doctor y presbítero (Sacerdote católico), tenía suficientes posibilidades económicas para educarse, estudiar comprar una casa y sobrevivir sin mayores trabajos. Fue un líder de la Independencia de El Salvador de la entonces recién conquista española. Promovió la abolición de la esclavitud en El Salvador.

José Matías Delgado: prócer e impulsor de la independencia de El Salvador, coetáneo de José Simeón Cañas, obtuvo licenciatura en leyes, un doctorado y profesó el sacerdocio católico, su familia era adinerada, poseía lo necesario para vivir. Fue un personaje líder con todas las características que antes mencioné.

En la actualidad (año 2013) se dice de la carencia de liderazgos en El Salvador, y si damos un vistazo comprobamos que es cierto. Se ha dicho que mucho depende de la educación que se imparte en los primeros días de vida, y puede ser también cierto, puesto que se invade la autonomía y autenticidad de las personas, obligándolo a aprender bajo ciertas premisas para llegar a determinado resultado. Otra razón es que el liderarzgo esta escondido en otras áreas sociales no muy expuestas al público.

Muchas buenas ideas son ahogadas en las aulas por regaños, por supuestos ¨correctivos¨ que pretender hacer de lo anormal, normal, de lo original, lo común.

Se educa para graduarse y buscar un empleo, no se educa para ser empresario independiente. Se enseña a seguir las reglas preestablecidas, en vez de abrir brechas y conocer nuevos caminos. Finalmente cuando se llega a la conciencia del error cometido se está en un punto que es difícil un cambio, cuando ya se tienen hijos, responsabilidades y deudas.

Por esto y por muchos otros factores los líderes no surgen, no por que no existan, sino por que son agobiados desde sus primeros años para no desafiar los paradigmas.


Qué opina Usted?, 
deje un comentario en este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...