Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

La independencia de El Salvador.

Comparto a continuación un vídeo donde se expone una serie de  ideas bastante interesantes a considerar, y que pueden dar nuevas líneas de reflexión ; aunque no comparto todas y cada una de las ideas vertidas, me parecen respetables. Expongo este vídeo  con un fin ilustrativo , pero me abstengo totalmente de todo tipo de vinculación con el Dr. Armando Bukele Kattán y sus opiniones; aclaro además que el contenido de las palabras expresadas en el vídeo no representan, en su estricto sentido, al autor de este blog ni su forma de pensar .

Himno Nacional de El Salvador completo

El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el General Juan José Cañas, de nacionalidad Salvadoreña, y la musicalización del mismo fue por el Italiano Juan Aberle, bajo el gobierno del presidente Rafael Zaldivar y fue cantado por primera vez en acto oficial del 15 de septiembre de 1879, en el Palacio Nacional de El Salvador, pero fue adoptado oficialmente por la República en 1953 por medio de decreto emitido por la Asamblea Legislativa. Es considerado como uno de los tres símbolos patrios por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios. Palacio Nacional, San Salvador, El Salvador Himno Nacional de El Salvador CORO: Saludemos la patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.   PRIMERA ESTROFA De la paz en la...

La bandera Nacional de El Salvador.

La Bandera de El Salvador está compuesta por un paralelogramo de tela con tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro.  Es considerado como uno de los tres símbolos patrios por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Manuel José Arce Al tratar de investigar desde cuándo se comienza a usar como Bandera de El Salvador, se identifica que en el año de 1822, Manuel José Arce, prócer de la Patria, cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias Unidas de Centroamérica a México, utilizó los mismos colores - (azul y blanco) - para identificar a su milicia al frente de batalla. México pretendía que El Salvador y los otros países de Centroamérica, se anexaran a  su territo...

Oración a la Bandera Salvadoreña.

Esta patriótica oración fue escrita en el año de 1916 , por el Doctor David J. Guzman, luego de someterse a un concurso literario realizado por el Estado Salvadoreño, para crear una Oración a la Bandera Salvadoreña, resultando ganador el preclaro au tor ya mencionado . Por muchos años en las escuelas nacionales y privadas, sobretodo en actos conmemorativos de la independencia nacional, la oración a la B and era S alva doreña ha sido recitada con mucho fervor , pero no fue reconocida oficialmente como una exaltación a la patria, sino hasta que la Asamblea Legislativa  emitió un Decreto en el año 2001, para reform ar   el Artículo 18 de la Ley de Símbolos Patrios para inc lu ir esta bonita oración  como una exaltación a la patria pero no es estrictamente un símbolo patrio.   Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios de El...

Escudo Nacional de El Salvador.

El escudo nacional (o escudo de armas) fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministro de Guerra y Marina, en el año de 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado con el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología. Es un símbolo patrio reconocida como tal por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. ¿Qué elementos conforman el escudo nacional? El triangulo equilátero , es el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad, y la Fraternidad. El gorro frigio , adentro y al centro del triangulo, coronado por la leyenda que consagró nuestra soberanía: "15 de septiembre de 1821", es el símbolo de la liberación del yugo extranjero. Los cinco colosos volcanes , siempre adentro del triangulo, surgidos en una fragosa entraña, significan la bravura de la raza, las disgregadas...