Ir al contenido principal

Escudo Nacional de El Salvador.

El escudo nacional (o escudo de armas) fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministro de Guerra y Marina, en el año de 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado con el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología.

Es un símbolo patrio reconocida como tal por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador.



¿Qué elementos conforman el escudo nacional?

El triangulo equilátero, es el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad, y la Fraternidad.

El gorro frigio, adentro y al centro del triangulo, coronado por la leyenda que consagró nuestra soberanía: "15 de septiembre de 1821", es el símbolo de la liberación del yugo extranjero.

Los cinco colosos volcanes, siempre adentro del triangulo, surgidos en una fragosa entraña, significan la bravura de la raza, las disgregadas percelas de la Patria Grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda que circunda el dibujo.

Los catorce gajos de los ramos del laurel representan a los 14 departamentos de la República y son una exaltación de la gloria que aspiran por el camino de la paz, el trabajo y el progreso.

El arco iris de la Paz, se encuentra en el vértice superior del triángulo, y simboliza el sendero por el cual debe marchar Centroamérica hacia la consecución de su elevado destino.

El cielo de luminosa transparencia, representa la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la libertad.

Las cinco banderas, que rodean el triángulo, en las que se conservan los colores de la enseña federal, la herencia de nuestros próceres y el sueño de Francisco Morazán (personaje de la historia de El Salvador).

La leyenda DIOS, UNIÓN, LIBERTAD ubicada abajo del triángulo (no se ve bien pero ahí está)... simboliza nuestra creencia en un Poder Superior que todo lo gobierna, la unidad y armonía que exige la marcha de la familia salvadoreña hacía un destino mejor y el indomable espíritu libertario del pueblo, que ha preferido la lucha desigual y la muerte a la subyugación extranjera.

Los dos mares abiertos, el espíritu de un pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres.

También encontrará publicado en este blog la oración a la Bandera Salvadoreña, y el himno nacional de El Salvador completo, así como datos interesantes sobre la Bandera Nacional de El Salvador. Utilice el buscador de temas en la parte superior de la página.

Deje un comentario en este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...