Ir al contenido principal

Paseo El Carmen en Santa Tecla

11 de Diciembre de 2011

Desfile del Correo en el Paseo El Carmen, Santa Tecla, Departamento de La Libertad

Uno de los atratctivos turísticos que está siendo impulsado en El Salvador es el Paseo El Carmen en Santa Tecla. El recorrido es muy atractivo puesto que el visitante puede disfrutar de una caminata por aproximadamente un kilómetro y medio viendo casas restauradas de la antigua Santa Tecla, entre otras bellas deificaciones, sobre aceras iluminadas por faroles y luces que dan un toque especial al lugar; también puede comprar algún artículo decorativo como pinturas, velas; si lo desea puede disfrutar un bocadillo gastronómico en restaurantes o comida a la vista, incluyendo bebidas exquisitas.

Este 11 de diciembre fue espectacular con el desfile del correo que finalizó frente a la Alcaldía Municipal, acto seguido un fascinante show de fuegos pirotécnicos mantuvo a los espectadores viendo al cielo. Luego en  el recorrido por las distintas calles restauradas se veían grupos de música variada incluyendo la muy conocida batucada.

No puede faltar ver a muchas personas saludarse con gran efusividad, abrazos y sonrisas: "Hooola ¡cuánto tiempo de no verte!.... ¡¿cómo has estado?!"; escena que se repite incontables veces en tan bonito lugar. Es realmente un sitio turístico de El Salvador muy agradable, pintoresco y variado; personalmente recomiendo se le visite a menudo puesto que todos los fines de semana tiene algo nuevo que ofrecer

Recomendaciones que no pueden faltar:

  • Si va en vehículo tenga la seguridad que le será difícil encontrar parqueo; por eso recomiendo llegue temprano, las actividades del Paseo El Carmen comienza apartir de las 5 de la tarde, hora en la que puede encontrar un parqueo en los alrrededores, pasadas las 6 de la tarde o 7 de la noche su vehículo quedará lejos y ha de caminar considerablemente. O bien puede optar por llegar en autobús o en taxi para mayor comodidad.
  • La seguridad es excelente, todos los fines de semana hay un despliegue de agentes policiales que brindan seguridad en todo el recorrido con gran eficacia.
  • No olvide su cámara fotográfica. Si es amante de la fotografía puede capturar escenas muy interesantes a personajes, edificios y otros hechos.
Recuerde que el ser humano es altamente sociable y estos espacios públicos le permiten interactuar sanamente con su familia y otras personas haciendo uso de muchos derechos ciudadanos inclusive contemplados en la Constitución de la República.

En El Paseo El Carmen observará en las asceras, pegado en el suelo, rótulos que promueven la tolerancia ciudadana, la no violencia y el sano convivir, situación tan necesaria en El Salvador. A su vez es prohibido portar armas de fuego en varias zonas de Santa Tecla.

Conozca más haciendo clic en estos laces:
Sitio oficial de turismo de El Salvador
Paseo El carmen una nueva opcion de esparcimiento
Una história para compartir
Vea algo más sobre el Paseo El Carmen


Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...