Ir al contenido principal

Entradas

La mentira en un contrato laboral.

Las empresas privadas, instituciones autónomas de gobierno, y otras dependencias del Estado en los últimos años han adoptado una pésima práctica basada en la falta de conocimiento de las personas que contratan, y en la necesidad de estas de obtener ingresos, (emplearse), para sufragar sus gastos: se trata de emplearlos con un contrato cuyo plazo de vigencia es de un año . Al finalizar el año de contratación los empleados empiezan a sufrir de estrés y la incertidumbre de que no le renovarán el contrato  subsiste año con año. Examinemos el artículo 25 del Código Laboral Salvadoreño que dice en su primer inciso : “Los contratos relativos a labores que por su naturaleza sean permanentes en la empresa, se consideran celebrados por tiempo indefinido , aunque en ellos se señale plazo para su terminación”. El artículo es claro al mencionar que aunque en ellos… (los contratos)… se señale plazo para su terminación, las labores de un ordenanza, de un empleado administrativo, ...

Cómo afrontar un despido laboral.

Año con año, llegando la finalización del período para el cual fue contratado, llega también la zozobra y las noches se vuelven largas pensando si será despedido y cómo hará si eso llega a suceder. Acorde Jurídico le brinda  estos consejos para enfrentar esa situación con un enfoque jurídico y así, al menos, defenderse adecuada y oportunamente... desde antes del despido, durante el despido y después del despido. Antes de un despido laboral: Partimos del supuesto real, no infundado o habladurías, de que habrá recorte de personal y uno de los candidatos es Usted. Si tiene acceso y confianza con su superior o jefe inmediato, pierda la pena y converse con él o ella, a fin de preguntarle claramente si habrá recorte de personal en su área, y si Usted está en la lista de candidatos a ser despedidos. Si tiene contrato laboral escrito, téngalo a la mano, léalo y entiéndalo. Verifique que su patrono lleve al día sus cotizaciones de seguros, y otras prestac...

Contrato Laboral

Cuando una persona comienza a trabajar en la práctica cotidiana se dan dos situaciones básicas: se le contrata "de palabra" para hacer un trabajo, o bien se le contrata "por escrito"   c on un documento que establece obligaciones tanto para el trabajador como para el patrono. Los trabajos pactados de palabra son los más comunes y prácticos, por que sin tanta formalidad se lleva a cabo el trabajo y se le paga al trabajador cuando haya cumplido su objetivo. Pero esta práctica tiene sus desventajas más que todo para el trabajador. Los trabajos pactados firmando un documento establecen claramente detalles de pago, prestaciones, vacaciones, condiciones de trabajo entre otros que aseguran al empleador y al trabajador el cumplimiento de sus obligaciones y derechos por ambas partes. En El Salador el  Código de Trabajo establece la obligación de todo patrono de otorgar un contrato de trabajo por escrito a sus trabajadores o dependientes; el contrato debe c...

La independencia de El Salvador.

Comparto a continuación un vídeo donde se expone una serie de  ideas bastante interesantes a considerar, y que pueden dar nuevas líneas de reflexión ; aunque no comparto todas y cada una de las ideas vertidas, me parecen respetables. Expongo este vídeo  con un fin ilustrativo , pero me abstengo totalmente de todo tipo de vinculación con el Dr. Armando Bukele Kattán y sus opiniones; aclaro además que el contenido de las palabras expresadas en el vídeo no representan, en su estricto sentido, al autor de este blog ni su forma de pensar .

Himno Nacional de El Salvador completo

El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el General Juan José Cañas, de nacionalidad Salvadoreña, y la musicalización del mismo fue por el Italiano Juan Aberle, bajo el gobierno del presidente Rafael Zaldivar y fue cantado por primera vez en acto oficial del 15 de septiembre de 1879, en el Palacio Nacional de El Salvador, pero fue adoptado oficialmente por la República en 1953 por medio de decreto emitido por la Asamblea Legislativa. Es considerado como uno de los tres símbolos patrios por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios. Palacio Nacional, San Salvador, El Salvador Himno Nacional de El Salvador CORO: Saludemos la patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.   PRIMERA ESTROFA De la paz en la...

La bandera Nacional de El Salvador.

La Bandera de El Salvador está compuesta por un paralelogramo de tela con tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro.  Es considerado como uno de los tres símbolos patrios por la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios de El Salvador. Manuel José Arce Al tratar de investigar desde cuándo se comienza a usar como Bandera de El Salvador, se identifica que en el año de 1822, Manuel José Arce, prócer de la Patria, cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias Unidas de Centroamérica a México, utilizó los mismos colores - (azul y blanco) - para identificar a su milicia al frente de batalla. México pretendía que El Salvador y los otros países de Centroamérica, se anexaran a  su territo...

Oración a la Bandera Salvadoreña.

Esta patriótica oración fue escrita en el año de 1916 , por el Doctor David J. Guzman, luego de someterse a un concurso literario realizado por el Estado Salvadoreño, para crear una Oración a la Bandera Salvadoreña, resultando ganador el preclaro au tor ya mencionado . Por muchos años en las escuelas nacionales y privadas, sobretodo en actos conmemorativos de la independencia nacional, la oración a la B and era S alva doreña ha sido recitada con mucho fervor , pero no fue reconocida oficialmente como una exaltación a la patria, sino hasta que la Asamblea Legislativa  emitió un Decreto en el año 2001, para reform ar   el Artículo 18 de la Ley de Símbolos Patrios para inc lu ir esta bonita oración  como una exaltación a la patria pero no es estrictamente un símbolo patrio.   Art.1.- Adóptanse como Símbolos Patrios de la República de El Salvador: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República. Ley de Símbolos Patrios de El...