Ir al contenido principal

Matrimonio sin fronteras.

MATRIMONIOS SIN FRONTERAS

Tratamos hoy el tema de los matrimonios entre personas de diferentes nacionalidades, con precisión cuando una persona es de nacionalidad salvadoreña y otra de nacionalidad peruana, inglesa, holandesa, estadounidense, francesa...etc.

¿Qué dice la ley?, ante esta situación no existe ningún impedimento, salvo los enunciados por la ley, claro está. En efecto, pueden contraer matrimonio siempre que esté todo dentro del marco legal, habrán situaciones muy peculiares que deberán tomarse en cuenta, entre ellos el idioma de la persona que es de origen extranjero. Y es que ante la ley, todos los documentos legales deben otorgarse en el idioma oficial, por Constitución de la República es el castellano, y obligadamente se debe seguir un procedimiento para establecer  sin lugar a dudas la voluntad que expresarán ambos contrayentes en el acto solemne de matrimonio y la ley nos da la solución. 

Dice la ley:

Código de Familia de El Salvador: Art. 33.- Cuando alguno de los contrayentes no comprendiere el idioma castellano, se asistirá de intérprete para la celebración del matrimonio y para los actos previos a la misma, y el funcionario consignará lo que exprese en castellano el intérprete. Si el funcionario y los testigos entienden el idioma del contrayente, podrá prescindirse del intérprete a no ser que el contrayente prefiera que lo haya. En todo caso, el contrayente formulará en su propio idioma una minuta de lo que exprese al funcionario, la traducirá éste o el intérprete en su caso. Si uno de los contrayentes sólo pudiere darse a entender por lenguaje especializado, deberá intervenir, para asistirlo en cada uno de los actos mencionados, una persona que lo entienda, y la interpretación de lo que exprese el contrayente, deberá consignarla bajo juramento en una minuta. Las traducciones y minutas se agregarán al expediente matrimonial, debiendo ser firmadas por el funcionario, el contrayente y el intérprete, si lo hubiere. 



El tema de la traducción en el documento en minuta es relativamente sencillo para el versado en estos trámites, dicha minuta deberá necesariamente otorgarse bajo la dirección del Notario o funcionario ante quien se otorgue el matrimonio precisamente porque es un elemento vinculante, y de suma importancia para el acto legal que se está ejecutando.


Posterior a todo el trámite matrimonial y aunque la ley no lo menciona, personalmente recomiendo a los contrayentes asegurar que se registre debidamente el Matrimonio, tal como lo indica la ley, para la persona salvadoreña el registro se realiza en el Registro del Estado Familiar, ubicado en las Alcaldías de El Salvador; para salvadoreños que radican en otro país se realiza por medio del consulado o embajada; para la personas que no es de origen salvadoreño, se le recomienda indagar donde, en su país de origen, se asienta, registran, o dejan constancia de la vinculación legal de matrimonio, para que auto gestione este trámite, con el objeto de revestir y proteger sus derechos y obligaciones que el acto de matrimonio implica.


Si tienes dudas relacionado con este tema, te invito a que consultes por medio de mensaje directo de correo electrónico o dejando un comentario en este blog.

Gracias.

Nota: cuánto cuesta un matrimonio en El Salvador: dependerá de muchos factores: el funcionario ante quien se otorgue las alcaldías rondan los $30 en matrimonios comunitarios, y los abogados particulares cobran honorarios convencionales; con las características especiales de incorporar una minuta o traducción, generalmente son los Notarios particulares quienes realizan este tipo de matrimonios y su costo puede depender entre otras circunstancias, del idioma a traducir, del lugar donde se realizará el matrimonio, podría rondar los $200 a $400 incluyendo la traducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...