Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

La última ratio. Derecho Penal.

La frase “Ultima ratio” es un término en latín que se refiere literalmente a la “ última razón ”, o bien, el “ último argumento ”. Se utiliza en diferentes temáticas, en este caso lo abordaremos desde el la perspectiva legal. Entre abogados utilizamos el término con mucha frecuencia en estudios del Derecho Penal, donde se plantea que la acción del Estado sobre la actividad de las personas debe ser mínima, siendo la sanción penal o punitiva como la última opción de aplicar para corregir el comportamiento inadecuado de un miembro dentro de la sociedad. En toda normativa penal usted observará una estructura gramatical en la que se plantea que, cumplido un presupuesto determinado, se obtendrá como consecuencia una acción o resultado equis. Ejemplo: Art. 146.- El que por culpa ocasionare a otro lesiones, será sancionado con prisión de seis meses a dos años. La “última razón” ( Ultima Ratio ), ha sido ampliamente tratada por eruditos del Derecho bajo diferentes corrientes fi...

Derechos básicos de los consumidores.

En El Salvador existe una ley denominada "Ley de Protección al Consumidor" que regula las relaciones entre proveedores, vendedores y comprador o compradores de bienes materiales o servicios. Entre sus artículos encontramos el número 4 que se refiere a los derechos básicos de los consumidores. Mencionaré algunos: El consumidor tiene derecho a recibir del proveedor de servicios o productos la información completa precisa, veraz, clara y oportuna que determine las características de los productos o servicios que va a adquirir, así como de los riesgos o efectos secundarios, si los hubiere; y de las condiciones de la contratación. El consumidor tiene derecho a ser protegido contra la publicidad engañosa. El consumidor tiene derecho a a dquirir los servicios o productos en la forma en la que el proveedor los oferte. El consumidor tiene derecho a  e legir libremente entre los productos o servicios ofertados  y a obtener un trato igualitario, evitando la discriminación o ab...

¿Qué es un poder legal?

Cuando vamos a solicitar a otra persona que realice un negocio o transacción a nuestro favor, es recomendable que posea un documento donde conste que ha sido autorizado. A ese documento los abogados le llamamos “ mandato ”, pero popularmente se le conoce también como “ poder ”. Conozcamos algunos detalles, modalidades y alcances de este tipo de documentos: El que da el poder se llama:  poderdante o mandante  y el que recibe el poder se llama  apoderado, procurador o mandatario . Para no confundirnos usaré los términos  poderdante y apoderado  respectivamente. Dar un poder a otra persona es mucho más seguro que simplemente dar una autorización verbal; he conocido varios casos de personas que dan en arrendamiento una casa sin tener un poder escrito para tal efecto, este caso tarde o temprano, puede causar un grave inconveniente legal. Realizar trámites bancarios, pagos de cantidades importantes de dinero, transacciones de todo tipo, negocios y ...