Ir al contenido principal

Negligencia médica en El Salvador


De muchos es conocido que en El Salvador, como en muchos países latinoamericanos, el sistema de salud público o privado es deficiente, y mucho más si no se tiene el dinero para comprar los medicamentos adecuados, o pagar un centro de salud que ofrezca algo de confiabilidad. Casos de ¨mala praxis¨ médica son muy comunes, por ejemplo: el del paciente que entró a cirugía a una operación en la pierna derecha y por error le amputaron la izquierda; el de la joven que para ser operada fue anestesiada en exceso y sufrió un daño irreversible a causa de la anestesia general mal dosificada.

Casos menos graves los cometen médicos que solo saben recetar para el dolor o para las infecciones, cuando la enfermedad requiere de un especialista. Otros que deberían ser responsables de la salud y a veces se les olvida, son los oftalmólogos y optometristas, que en muchas ocasiones ven al paciente como un fin económico al que hay que encontrar la manera de sacarle dinero, mientras viva y durante el mayor tiempo posible.

Recientemente sufrí un ataque de este tipo de personas: accedí a realizarme un examen visual computarizado gratuito para aprovechar una promoción, que se ofrecía en un local de los que se encuentran en centros comerciales de categoría intermedia en El Salvador. Me atendió una señorita vestida con una bata blanca, zapatos de tacón alto que finalmente no le favorecía mucho por ser ella de pequeña estatura, un poco corpulenta, de rasgos faciales no tan finos, y por supuesto con gran fluidez verbal en términos complicados para mí. Me ubicó en una silla plástica frente a un aparato, y me indicó que viera a través de un agujero del mismo artefacto. En el agujero se veía borrosa la imagen de una casita rodeada por verdes pastos y un cielo azul. Luego de unos momentos la señorita, me brindó el resultado que la computadora había detectado en mi vista, sin entregármelo documentalmente, solo de palabra.

Ya me lo esperaba: mencionaba una enfermedad en estado bastante avanzado y era urgente! comprar un par de lentes de los que ella tenía a la mano.

Nunca he sido un cliente fácil de convencer, primero porque tengo la costumbre de medir mis gastos en lo verdaderamente necesario, segundo porque mis recursos no son ilimitados; pero no puedo negar que de alguna manera me inquietó el resultado que arrojó la computadora, sobre todo por referirse a mi sentido de la vista, que de ser dañado, no podría recuperarlo fácilmente. Luego comencé a cavilar sobre la posibilidad que fuera cierto el diagnóstico. Hasta ahora no he tenido problemas con mis ojos, pero tomaré medidas para verificar su salud.

Por otra parte es muy triste saber que la realidad de este país, es que muchos médicos en cualquier especialidad, técnicos de la salud entre enfermeras, naturopatas y otros especialistas, ven a las personas, no como seres humanos, sino como un fin económico, todo aunado al poco control que el Estado y las leyes ejercen sobre ellos.

Ante estos abusos en los que caen muchas personas humildes, o personas escasas de conocimientos técnicos, puedo ofrecer esta recomendación:

Busque otras opiniones respecto de su estado de salud.
Cotice al menos en 3 lugares distintos, los precios por el servicio médico que le brindarán.
Denuncie el abuso o mala praxis: tiene varias opciones en cuanto a este punto, un mal procedimiento medico puede ser objeto de demanda judicial, indemnización económica suspensión del permiso medico y hasta prisión para el profesional irresponsable que lo practica… consulte a su abogado de confianza o escriba un comentario en este blog si desea más información sobre este tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...