Ir al contenido principal

Negligencia médica. Culpable y a prisión.

Los médicos muy raras veces son denunciados y aun más escasos son los condenados por negligencia médica.

Las leyes en El Salvador no son tan drásticas como en otros paises, por ejemplo en el caso de Estados Unidos. Al Doctor Murray quien se le condenará por el Homicidio Culposo del famoso cantante Michael Jackson; purgará una prisión por 4 años y no podrá ejercer la profesión de médico el resto de su vida.

Considere las consecuencias de la condena: perderá 4 años de su vida encarcelado aislado del mundo exterior cuando salga estará totalmente des-actualizado y sobre eso, no podrá ejercer la única profesión que conoce; para continuar tendrá que soportar el peso del estigma que todo ex-convicto tiene, la falsa reinserción social que pretende la prisión nunca llegará.



Por otro lado la vida del cantante no se recuperará nunca. Es un acontecimiento grave para una persona, mucho más grave que para el médico.

En El Salvador muchos médicos cometen atrocidades con los pacientes; ellos recetan medicamentos que tienen efectos secundarios, suministran anestesias que generan daños irreparables, efectúan operaciones y se equivocan gravemente, pero pocos son los que denuncian la mala practica. (mala praxis)

El Código Penal de El Salvador establece en sus artículos sanciones relacionadas con la práctica médica pero la sanción no es suficiente para reparar el daño ocasionado; ellos podrán ejercer nuevamente su profesión transcurrido un determinado tiempo.

Los delitos culposos son los cometidos sin intención directa de provocar un daño a otra persona, pero son cometidos por la falta de pericia o debido cuidado en el ejercicio de la profesión. Así un médico que omite protocolos de seguridad puede provocar daños irreparables al paciente, o a su familia; es responsable por ese daño, aun cuando el paciente no se haya muerto.

Recientemente es polémico el caso del niño recién nacido que se entregó erróneamente a una mamá diferente en un hospital privado de El Salvador. De no ser por el escándalo que se realizó mediáticamente, la mamá no hubiera logrado resolver su problema y quizá su hijo estuviera con otra mamá por el resto de su vida.

Para terminar le insto a reclamar sus derechos, especialmente contra quienes ejercen la profesión de manera irresponsable, sean amparados por una empresa, institución o gremio. La cultura del "aguantatodo" que es tradicional en El Salvador, debe ser sustituida por una cultura sana de reclamo, para lograr una mejor atención y responsabilidad de los profesionales o técnicos de la salud. 


Gracias por visitar este blog. 


Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...