jueves, 20 de marzo de 2025

Precauciones al comprar un vehículo en El Salvador.

Uno de los negocios más turbulentos en el mundo jurídico, es la compra y venta de vehículos, por múltiples razones, entre ellas es la posibilidad de comprar un problema y no una solución tanto mecánicos como legales; en este caso abordaré solamente generalidades y precauciones básicas al comprar un automotor.

Una precaución que todo comprador debe tomar en cuenta para asegurar su negocio es verificar:

  • Que el vehículo no tenga reporte de robo.
  • Que el vehículo no tenga multas o esquelas pendientes de pago.
  • Que el vehículo sea de la persona que está ofreciendo la venta y que su nombre esté consignado en la Tarjeta de circulación, habrán casos en que el vendedor sea una persona jurídica, una sociedad u organización, entonces, usted deberá verificar la personería de quien está vendiendo..
  • Que el vehículo tenga bien identificados sus características, número de motor, número VIN entre otras que están consignadas en la Tarjeta del Vehículo; esto puede ser verificado por  un mecánico de confianza.

 

Si va a invertir un capital en un vehículo, hágalo en suelo firme. Tengo la experiencia para que su inversión sea segura, consulte más en este blog.

Gracias por su visita.



miércoles, 22 de enero de 2025

Traducción de documentos, conforme a la ley.

En nuestro entorno hay muchos jóvenes y adultos que dominan dos o más idiomas a parte del nativo, es innegable. También podemos acudir con gran facilidad a herramientas digitales para comprender un texto en un documento y buscar la mejor traducción posible ¡Pero!, siempre hay un “pero”, para ciertos trámites legales, trámites formales, donde no basta una traducción simple para comprender un texto, se debe, por ley someter ese documento al examen de un perito especializado en traducción de documentos y avalar esa traducción con las formalidades legales prescritas para ello.

El artículo 24 de la Ley del ejercicio notarial de la Jurisdicción voluntaria y de otras diligencias establece que para dar validez legal a una traducción se puede acudir a un Notario autorizado por la corte suprema de Justicia de El Salvador para que, mediante un procedimiento técnico se generen las diligencias correspondientes.

Estos son algunos de los casos en los que he visto necesaria la traducción de documentos:

Para validar estudios realizados en otros países distintos a El Salvador, estudios especializados en materias que no se imparten en El Salvador, sobre tecnología, química, ciencias modernas. Existen procedimientos en el Ministerio de Educación que requieren la traducción formal de documentos emitidos por autoridades académicas o gubernamentales de otros países.

 

Para validar autorizaciones sanitarias de productos comestibles que se comercializarán en El Salvador. El Ministerio de Salud de El Salvador solicita se le presente documentación que avale que un producto es para consumo humano, su  procedencia y otros detalles, y ante este trámite es necesario presentar una traducción legal.

 

Para solicitar autorización de permanencia en El Salvador, como trabajador extranjero residente, como voluntario residente; en la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador es común que soliciten una partida de nacimiento del amigo extranjero que está solicitando un trámite y también suelen solicitar una constancia de no poseer antecedentes criminales en su país de origen; algunos de estos documentos tienen texto en otros idiomas: francés, inglés, u otro del país donde proviene el solicitante del trámite. En estos casos es necesario una traducción legal.

 


¿Cómo solicito una traducción legal para trámites formales?

Escriba a acordejuridic@gmail.com y contacte con el Notario de Acorde Jurídico, inicialmente firmará un documento donde solicita al Notario iniciar las gestiones de traducción de documento, deberá entregar el documento en original para ser traducido.

El Notario nombrará un traductor especializado como perito para estas diligencias quien presentará un informe que el Notario anexará a las diligencias respectivas y finalmente autenticará la firma, dando así validez a la traducción legal.

El cuerpo documental de un traducción con estas formalidades se compone de varias actas notariales y revisten de legalidad absoluta a la traducción con validez para todo trámite en El Salvador; es importante aclarar que la validez de este documento es únicamente en El Salvador o para trámites en sedes diplomáticas salvadoreñas, esto  es así, por que los Notarios Salvadoreños no tenemos jurisdicción en otro país, por eso, si usted tiene un documento escrito en Castellano (idioma oficial de El Salvador) y quiere presentarlo en otro país para trámites formales deberá utilizar un mecanismo diferente, de preferencia un procedimiento sugerido por la autoridad que recibirá la traducción del país de destino.

 

Espero que esta información e sea útil, si tiene más dudas puede escribir en los comentarios o al correo electrónico y con gusto le atendré.

 

Gracias por leer este blog.

jueves, 9 de enero de 2025

Ley general de cementerios.

Promulgada el dia diez de mayo del mil novecientos setenta y tres, es la ley vigente para regular todo lo relacionado a los cementerios administrados por las municipalidades, hoy distritos.

En esta ley encontramos la clasificación de los cementerios, como se establecen, como se organizan, la titularidad de los mismos y su registro, el registro de cadáveres, las exhumaciones, la administración.




La titularidad de un nicho, o puesto en el cementerio se regula por esta ley, como ya lo he mencionado, un asunto poco generalizado es que cuando una persona ha comprado un nicho en un cementerio municipal, es el titular del mismo, posee las mismas prerrogativas que el derecho le concede a todo propietario en todo bien raiz, inclusive el de vender el mismo. Si usted tienen ya un nicho comprado, o lo está comprando a plazos debe tener claro que al terminar de pagarlo es imprescindible que se le entregue un documento donde se le otorgue la titularidad del mismo. En el cado de venderlo también tienen la obligación y necesidad de demostrar ante el funcionario que efectué el título traslaticio de dominio, el documento que ampare su legitima posesión y propiedad, posteriormente el nuevo comprador deberá acudir a la oficina de la municipalidad donde se lleva el registro correspondiente para que se le emita un nuevo titulo donde conste el nuevo propietario. 


Art. 24 Ley General de cementerios. La certificación que de la inscripción se extienda contendrá todas las razones marginales.

¿Necesitas más asesoría legal sobre cómo cambiar la titularidad de un nicho en el cementerio? envía un mensaje al WhatsApp (503)74030917

Nota extra: En una aceptación de herencia también se incluyen la titularidad de este tipo de bienes.


Gracias por leer este blog.




lunes, 23 de diciembre de 2024

Infracciones de tránsito modificadas en 2024

Las reformas a la ley de transito y seguridad vial se endurecen al finalizar el año 2024, para los conductores es obligatorio conocimiento de este cuerpo normativo y su reglamento de aplicación, existen numerosos reportajes periodísticos donde se enuncia claramente cuales son las infracciones que han sufrió modificaciones y sí, son más duras que antes, las que se debían cancelar por $50 ahora son de $100 y las que antes eran de $100 ahora son de $150... pero ¿cuáles son esas infracciones?, descarga el archivo utilizando este vínculo:

Listado de infracciones y su multa.


Gracias por leer este blog.




martes, 26 de noviembre de 2024

El año viejo, la canción más vieja para despedir el año.

 

ROBO DE DERECHOS DE AUTOR.

Quedé impresionado al leer un poco sobre la historia detrás de esta canción y nuevamente decepcionado del irrespeto a los derechos de autor. El año viejo, una canción bajo el estilo musical conocido como "pórro".

La canción "El año viejo" que se suele escuchar en muchas de las casas de américa latina al finalizar el año, es parte de la cultura, costumbres y muy popular. Es casi inevitable escuchar esta canción en fechas dicembrinas sobre todo el propio 31 de diciembre de las 11:50 pm a la 1:00 am del primero de enero de cada año. A parte de ser una canción muy sabrosa en su estilo, invita a llevar el ritmo y a los más expresivos a bailar o cantarla.

 

El cantante mexicano que más aprovechó sus bondades fue Tony Camargo, con su estilo de voz muy adecuado puso sello perpetuo al éxito musical, acompañado del trio de coristas femeninas "Las tres Conchitas"; aun leyendo e investigando en la web no encontré referencia a los arreglistas o algunos músicos de esta épica grabación que seguirá sonando en las casas latinoamericanas, pero sí hacen mención al dato que me impresionó:

El compositor de la canción "El año viejo" es un colombiano llamado Crescencio Salcedo, un hombre que, según lo leído era de escasos estudios, y se dedicaba mayormente a la agricultura y ganadería; la música era también una pasión de este señor, a tal grado que fabricaba instrumentos, y ejecutaba primordialmente la flauta. Sobre su proceso creativo hay pocas referencias, lo que si se sabe es que no solo fue autor del año viejo sino de otras canciones que también se hicieron famosa por artistas reconocidos popularmente, todo con nula preparación musical, interpretación de partituras, contrapunto y otros tantos finos detalles de los eruditos en la música.

 

Cómo abogado suelo investigar si el creador de la obra artística disfrutó de las mieles de su creación y tristemente el caso de Crescencio Salcedo se suma a la de muchos otros artistas que por poquito, y no se conoce que fueron ellos los que lanzaron a la vida una mega obra como El Año viejo. Según lo leído Salcedo Monroy escribió "El Año viejo" en una hoja de papel, y esta llegó a manos de Tony Carmago quien se encargó de proyectarla a nivel latinoamericano en su vinilo, gravado en 1956; es triste que aun en 2014 el cantante Camargo reconoció en una entrevista que nunca conoció a Crescencio Salcedo.

 

Crescencio Salcedo nació el 27 de agosto de 1913 y su canción saltó a la fama en la voz de Camargo en 1956; Salcedo murió en 1976, veinte años de éxito que supongo, pusieron al menos una sonrisa en el rostro de Crescencio Salcedo, porque tampono encontré referencia a que él haya percibido beneficios económicos de su composición artística. Según Wikipedia Crescencio Salcedo fue víctima de plagio, robo de derechos de autor de muchas otras canciones que dinero grandes beneficios económicos a cantantes y manejadores artísticos, mientras el verdadero autor vivió sus últimos años vendiendo en la calle instrumentos musicales que fabricaba con sus manos de manera artesanal. Fallece el 3 de marzo de 1976 a los 62 años en Medellín Colombia por causa de un derrame cerebral, con los bolsillos escasos de dinero. Injusticias de este mundo que causan indignación.

 Vale mencionar en este punto que, en el documental que vi por YouTube los testigos que lo conocieron, era muy humilde y pregonaba un estilo de vida sencillo y austero.

Otras ( y más de 200) canciones de Crescencio Salcedo Monroy: El cafetal, La múcura, La varita de caña, Santa Marta tiene 3; encuéntralas en YouTube y te darás cuenta de la cantidad de artistas que han usufructuado de estas canciones mientras el autor original fallece en la sombra y sus arcas económicas escasas.

 

Lección que muchos artistas no aprenden: registre su obra a su nombre, es barato, es fácil, y asegura su derecho. Creo que uno de los principales problemas de un artista es padecer de humildad en un mundo de maldad. Crescencio Salcedo consideraba que sus obras eran obras de la naturaleza y él solo se encargaba de pulir e interpretar lo que su alma veía. Sí, pero no, en el momento de la crisis personal nadie estuvo al lado de Salcedo, los artistas que se beneficiaron de su obra, no lo consolaron económicamente ni a su familia. Por eso protege tu derecho. Asesórate de Acorde Jurídico.


Recomiendo ver el documental: Crescencio Salcedo, vida y obra musical. En la plataforma web YouTube.

 

Gracias por leer este blog.

Viva Colombia y sus artistas, su pintoresca cultura y hermosas tierras.




jueves, 21 de noviembre de 2024

¿Cuánto cobrar?... abogado y notario El Salvador.

Que frustrante es terminar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, ser autorizado para ejercer de Abogado y aun lograr superar la dificultad de aprobar el examen para ser autorizado como Notario y no saber cuánto cobrar; enfrentarse a cada momento al duro "¡qué caro cobrás!", "¿...y solo por eso me vas a cobrar?" de clientes, amigos y familiares; cuando al fontanero, al mecánico, a la costurera rara vez le rezongan.

Las universidades salvadoreñas gradúan de licenciados en ciencias jurídicas a miles de profesionales al año y en los 5 años de carrera (tiempo promedio) ¡núnca! incluyen una materia sobre finanzas profesionales, cuánto cobrar, cómo estimar el costo de sus servicios materiales o inmateriales... ¡nunca!... al menos yo no tuve esa preparación en mi alma mater (pst... pst... Universidad Matías Delgado su prestigiosa carrera  y pénsum de derecho tiene este insignificante defecto).

El 5 de mayo del 2011 un colega usuario del foro elsalvadorlex publicó una tabla con precios estimados de cobro por trabajos Notariales. A estas alturas está totalmente desactualizado y la nueva ley de Aranceles para servicios legales tampoco responde a la realidad.


Art. 2260 Código Civil: Prescriben en tres años los honorarios de los jueces, abogados, procuradores, partidores; los de los médicos y cirujanos; los de los directores o profesionales de colegios y escuelas; los de ingenieros y agrimensores, y en general , de los que ejercen cualquiera profesión liberal.


 Art. 20 Arancel Judicial.- Quedan en libertad los abogados y procuradores para contratar con sus clientes los honorarios que deben devengar en el asunto o asuntos de que se hagan cargo; pero este contrato no obliga a la parte contraria, aunque hayan sido condenada en costas, daños y perjuicios, cuando exceda a los que este arancel reconoce.

SERIAMENTE COLEGAS, HAY QUE REPLANTEARSE LOS HONORARIOS.

Cuando fui a un cumpleaños de niños vi un Payaso cobrar entre $80 y $100 por su show de una hora o dos; algunos eran muy malos payasos.

Cuando aquella estilista, cliente tras cliente, agenda ocupada con 15 días de anticipación. Uñas $40, corte, planchado y peinado $60... 

Cuando vi al DJ cobrando $500 - $1000 por 4 horas de música.

Cuando vi al mecánico de vehículos cobrar $15 por diagnóstico - no por reparar - y dar un presupuesto de una futura reparación, que obtuvo de examinar el vehículo en menos de 10 minutos.

Cuando vi al cerrajero abrir con ganzúas una cerradura atascada en cuestión de 3 minutos y cobrando de $30 a $40.

Debo aclarar que no es por menospreciar esos oficios frente a la profesión de del jurista, para todos los gustos hay colores; el punto aquí es que tanto aquellos como estos deben valorar su esfuerzo, conocimiento y experiencia y no solo enfocarse en el beneficio económico que pueda reportar un determinado servicio, sino encontrar un balance equitativo en su utilidad social.


SERIAMENTE COLEGAS, HAY QUE REPLANTEARSE LOS HONORARIOS.

Y sobre todo dejar de meter zancadilla a los otros colegas abarantando los servicios. No se trata de solo ir a dejar papeles a una institución, de un sello sobre una hoja de papel bond, de un poco de tinta sobre papel, de un consejo que le vino rápido a la mente en la conversación.... es que para llegar a ese punto Usted se quemó las pestañas estudiando a Abelardo Torré, a Georgio del Vecchio, a Couture, investigando el pensamiento filosófico de los griegos frente al Romano, los postulados de Kant y los de Radbruch; se esforzó en pagar sus estudios, viajó en bus, en carro o en moto, se sometió a más de 100 pruebas escritas y a las preguntas técnicas de catedráticos, superó los procesos burócraticos para obtener su autorización como Licenciado, como abogado y como Notario. A diario se enfrenta a la critica social donde predomina el adjetivo, muchas veces peyorativo de pícaro, sabiondo, astuto, ladrón con licencia, sin tomar en cuenta que es un trabajo técnico y especializado que requiere de actualización constante, estudios largos y vocación de servicio, aprendizaje multidisciplinario y sobre todo de una capacidad sobre humana de adaptación a los cambios de todo tipo, desde los mismos empleados de instituciones y colaboradores judiciales, hasta los criterios de jueces y magistrados engrandecidos por el título que ostentan,  y delegisladores que en muchos casos son ignorantes de lo mismo que legislan. Los profesionales del derecho nos caracterizamos por re-buscar entre las opciones reales y legales la posibilidad de alcanzar el objetivo del cliente; no todos los que entran a este mundo sobreviven, muchos van cayendo en el camino y terminan dedicándose a otros negocios; pero aquellos que siguen su vocación llevan inserto en la misma alma cada uno de los preceptos del Alma de la Toga. Obrar con Honor. Aspirando a la justicia.

Y ¿entonces cuánto cobrar?

Habrán diferentes criterios... pero por favor, no menos precie todo el esfuerzo que ha gestado para llegar donde está. Cuente años de experiencia, precisión en su asesoramiento, capacead del cliente, y otros criterios que cada caso pueda revestir en particular. He realizado trabajos bajo el criterio más simple: ayudar y que se me reconozca solo los gastos de movilización. Y también he cobrado bajo el criterio de la eficiencia y precisión de mi intervención profesional, un privilegio no siempre económico.

Con estas palabras espero motivar al menos a cobrar más; no digo sangrar al cliente, porque hay quienes se pasan, pero sí a estimar de forma correcta el valor de su trabajo profesional, preciso y técnico.

Gracias por leer este blog.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Símbolos patrios en El Salvador

 En estricto sentido ¿cuáles son los símbolos patrios en El Salvador, según la Ley?



Y entonces ¿qué son la flor nacional, el árbol nacional, y todo lo demás que decoran las aulas en septiembre?

El primero en conseguir ese estatus ante la ley fue el Árbol nacional que por decreto legislativo 44 del 1 de septiembre de 1939 se designó al Bálsamo y al Maquilishuat.

Después le tocó a La Flor de Izote, consiguió el título de Flor Nacional en 1995 con el Decreto legislativo  560 de fecha 21 de diciembre de 1995

El Torogoz, fue elevado a ave nacional de El Salvador con el decreto legislativo 735 de fecha 21 de octubre de 1999

¿Conoces otro símbolo patrio? 

Haz un comentario en este blog. 

Gracias por ello y por leerlo.

Más sobre símbolos

Otro poquito más sobre símbolos.





martes, 20 de agosto de 2024

Guía para la celebración de un Matrimonio.

En la ceremonia, formal, legal y profesional de un matrimonio legal se tiene esta guía elemental para no olvidar los puntos clave de la ceremonia.

Los nombres son ficticios y con objeto ilustrativo.

AGENDA DE REUNIÓN PARA SOLEMNE ACTO DE MATRIMONIO

ANTE NOTARIO SALVADOREÑO

Bienvenida.

Objeto de la reunión.

Nombre de los comparecientes: Augusto Ernesto Pérez Sánchez y Ana María López Hernández

Testigos: Armando José, Herrera Sopón y Amalia Rocío Chávez Solórzano

Agenda de la Reunión

  1. Breves palabras sobre el matrimonio y su importancia en la sociedad. La familia como base fundamental.
  2. Lectura de los artículos del Código de Familia, lectura obligatoria.
  3. Declaración de voluntad, de viva voz frente a los testigos.
  4. Imprimir el documento, lectura del instrumento y firma.
  5. Cierre de la ceremonia - oportunidad para símbolos y muestras de compromiso.
  6. Despedida.
Tiempo estimado 30 minutos a una hora.
Elementos necesarios: una mesa, cinco sillas, lapicero, papel, protocolo notarial, elementos técnicos del profesional del derecho que considere necesarios.

La agenda se desarrolla en coordinación con lo platicado o acordado por los contrayentes quienes están formalizando su matrimonio. Previo a este evento habrá de tenerse toda la documentación estudiada y analizada para el otorgamiento de cada instrumento: acta Notarial Prematrimonial y la Escritura de Matrimonio.

Gracias por leer este blog.
Lee este otro artículo


VIAJES FUERA DEL PAÍS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

AUTORIZACIÓN LEGAL PARA VIAJAR La Ley crecer juntos para la protección de la primera infancia, niñez y adolescencia, en su artículo 72 est...