Ir al contenido principal

Entradas

7 años como profesional

El 25 de julio del 2008 se me juramentaba como profesional de las ciencias jurídicas, aún recuerdo ese bonito momento y una de las razones para establecer el nombre a este blog es que disfruto mucho tocar el piano, aunque no con tanta destreza como la chica del vídeo que muestro a continuación. Gracias por visitar este blog.  Tenga usted un feliz día.

Has encontrado la solución

En este blog hay más de 200 publicaciones de temas que pueden ayudar a resolver el problema de un amigo, de un familiar o el que tu estás viviendo. Busca en la lista de archivo, ubicada en a la derecha de tu pantalla el tema que más te interesa.  Encontrarás información muy interesantes, datos puntuales, suficiente y valiosa para toma una decisión importante. Consulta el archivo de Acorde Jurídico. Has tu propuesta... ¿qué tema te gustaría leer? Envía tus propuestas al correo electrónico acordejuridico@gmail.com Gracias por visitar este blog.

Contrato de arrendamiento.

Para seguridad de ambas partes en el negocio de arrendar un inmueble, la existencia de un contrato escrito es de vital importancia. Si ya lo tiene, vale la pena considerar la actualización de las cláusulas contractuales o al menos renovar las garantías de pago. ¿Necesita conocer más sobre este tema?, consulta dejando un comentario o escribiendo al correo acordejuridico@gmail.com

La Nacionalidad en El Salvador

La nacionalidad es una condición que se le atribuye a una persona por haber nacido dentro del territorio de un Estado o Nación, el tema de la nacionalidad es complejo por sus implicaciones sociológicas antropológicas jurídicas entre otras que no abordaremos en este momento, nos referimos aquí a cómo está abordado el tema en La Constitución de la República de El Salvador, la cual se limita a estableces quienes son Salvadoreños por Nacimiento: Los nacidos en el Territorio de El Salvador, se les otorga la calidad de salvadoreños por nacimiento. Los hijos de padre o madre salvadoreños, nacidos en el extranjero; también existe la posibilidad que el hijo opte por la nacionalidad del país donde nació siendo que tiene doble nacionalidad. Los originarios de los demás Estados que constituyeron la República Federal de Centroamérica, que teniendo domicilio en El Salvador, manifiesten a las autoridades competentes su voluntad de ser salvadoreños, sin que se requiera la renuncia de su nac...

Un Matrimonio en El Salvador.

En el mes de febrero muchas parejas se animan a formalizar legalmente su unión; el amor se materializa en compromisos reales, concretos y todo comienza con estampar la firma de los novios sobre el documento de matrimonio. Si ya tomó esa buena decisión, le propongo hacer uso del servicio "La firma de amor" con el Aval de la Marca de Servicios Legales, Acorde Jurídico: 1- Un servicio exclusivo donde el Notario va a lo concreto, sin aburrir  a los invitados hablando demasiado pero respetando la solemnidad requerida por la ley. 2- Un servicio completo donde los cónyuges tienen la certeza de obtener un trámite íntegro antes, durante y después del evento, con la puntualidad y diligencia que Acorde Jurídico respalda. Será un gusto atender sus consultas.  Escriba un comentario en este blog, o envíe un correo a acordejuridico@gmail.com ¡Feliz mes de febrero!

Asesoría Empresarial.

¿Cómo calcular el impuesto a las comunicaciones?

En El Salvador se ha impuesto una nuevo tributo, dis-que para financiar los programas que el gobierno ejecuta para el combate de la delincuencia. Ya ha entrado en vigencia el nuevo impuesto pero no se explicó con claridad cómo se hace el calculo y las irregularidades ya se están dando en lo que para mucho es un "cobro indebido". El domingo 29 de noviembre leí un periódico impreso y en él se trataba de explicar cómo entienden las empresas de telefonía el cobro del impuesto , y según la noticia, será así: Tomando un caso puntual: en su factura de servicios telefónicos este mes de diciembre el monto es de $30.00 (treinta Dolares de los Estados Unidos de América). Primer paso. Primero vamos a quitar el I.V.A. Vamos a restar el 13% del IVA del precio a pagar por la factura de consumo. Hacemos la operación de esta forma: $30  - 100% "X" -  13% 30 X 13 / 100... Resultado: 3.9...   esto es el IVA de $30 Restamos el IVA a la cantidad inicial...