Ir al contenido principal

¿Tu salario peligra por un embargo?

Jurídicamente el embargo es una medida cautelar dictada por orden judicial que recae sobre los bienes (materiales o inmateriales) de un deudor para asegurar del pago de su obligación frente al reclamo judicial de un acreedor.

El embargo debe ser precedido por una resolución judicial, cualquier embargo de hecho realizado sin mediar una autorización judicial corre el riesgo de ser considerada ilegal.

Muchos acreedores con el objeto de acelerar el cobro de su deuda o evitar tiempo que puede llevar solicitar la autorización mediante el trámite judicial correspondiente, utilizan estrategias cuestionables: llega a la puerta de la casa, solicita entrar y con la justificación de no pago, se lleva los artículos a la vista, sin importar si son o no del deudor; hacen llamadas telefónicas hostigando al deudor para que pague.

 


La ley establece qué bienes son inembargables – por más que el acreedor quiera no podrá embargarlos –

Código Civil y Mercantil de El Salvador


Bienes inembargables:

Art. 621.- Se consideran bienes inembargables los siguientes:

1°. Los bienes y derechos declarados inalienables, así como los que carezcan de contenido patrimonial.

Se podrán embargar, no obstante, los accesorios alienables con independencia del principal.

2°. Los bienes y cantidades expresamente declarados inembargables por alguna disposición legal o por Tratado Internacional.

3°. El mobiliario de la casa, así como las ropas del ejecutado y de su familia.

4°. Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a que se dedique el ejecutado.

5°. En general, aquellos bienes como alimentos, combustible y otros que, a juicio del tribunal, resulten indispensables para que el ejecutado y las personas que de él dependen puedan atender a su subsistencia con razonable dignidad.

6°. Los destinados al culto de las confesiones religiosas legalmente establecidas.

7°. Los que por su naturaleza, a criterio del juez, sean de valor inferior al de los gastos necesarios para su realización.

 

Abordemos un poco sobre el embargo de salario, uno de los más comunes, donde cualquiera de nosotros puede caer, por causa de incumplimiento del pago de una deuda adquirida con instituciones financieras.

El salario de una persona puede ser objeto de embargo, pero existen límites que la ley establece:


Embargo de salarios

Art. 622.- También es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, en cuanto no exceda de dos salarios mínimos, urbanos, más altos vigentes. (2)

Sobre las cantidades percibidas en tales conceptos que excedan de dicha cuantía se podrá trabar embargo de acuerdo con la siguiente proporción:

  • un cinco por ciento para la primera cuantía adicional hasta que suponga el importe del doble del salario mínimo;
  • un diez por ciento para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo;
  • un quince por ciento para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo;
  • un veinte por ciento para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo;
  • un veinticinco por ciento para las cantidades que excedan de esta suma. 

  •  

Un dato importante que usted debe saber amigo lector, es que muchas instituciones financieras inician procesos de embargo sobre salarios de sus deudores y por alguna razón al transcurrir el tiempo ese embargo se vuelve eterno, y los descuentos continúan de forma imparable. En estos casos usted amigo lector debe estar listo a dar el paso y terminar con el descuento a su salario, alegando la prescripción en el cobro que el acreedor no solicitó se le liquidara. Esto se hace bien asesorado por un abogado y en Acorde Jurídico tiene uno.

 

Gracias por leer este blog.

Haz tu consulta o comentario.

Abogado y Notario.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...