Ir al contenido principal

¿Comprarías una casa embrujada en El Salvador?

 ¿Comprarías una casa embrujada en El Salvador?

Al comprar una casa nos encontramos con múltiples situaciones, con la asesoría legal correcta y oportuna los riesgos de comprar un inmueble con problemas son pocos, no obstante existen situaciones que se alejan del control, y aunque parezca descabellado muchos compradores se han decepcionado de comprar un inmueble verificar en ellos un fenómeno paranormal, luego de vivir o pasar cierto tiempo en ellos. Esto es algo difícil de probar, difícil de detectar y sobre todo difícil de erradicar. Estas personas cuentan sus vivencias que para algunos rozan la locura, la extrema imaginación pero para quien la vive es completamente real.

Sí, sé que al escuchar esto o leer esto probablemente te sorprendiste, pero es un hecho que muchas personas compran un inmueble sin saber sí en ese inmueble ha sucedido un crimen, un suicidio, se ha practicado rituales y en consecuencia de ello el bien raíz se encuentra saturado de una energía que desemboca en fenómenos paranormales. ¿Por qué sucede esto, no lo sé, y soy el menos indicado para dar una respuesta a ello?. Como consecuencia la familia que se trasladó a vivir ahí, o quienes trabajan en esos inmuebles cuentan anécdotas increíbles, anómalas y raras que les causa afectaciones emocionales.

En El Salvador no existe un mecanismo legal que obligue a los vendedores de inmuebles a expresar al comprador si en ese inmueble que se vende sucedió algo o sucede algo relacionado con fenómenos paranormales; el comprador literalmente se juega la buena suerte. Y aunque parezca descabellado existe en el mundo un mercado para este tipo de negocios done sí se sabe plenamente que un inmueble está, digamos, “embrujado”, y quien los habita pueden experimentar fenómenos paranormales.

Al igual que en todo el mundo en El Salvador tenemos algunos sitios donde se sospecha la existencia de fantasmas: la casa de las águilas en Santa Tecla, la casa Guirola en la cordillera del bálsamo. También se cuentan historias de apariciones fantasmales en el teatro Nacional y Museo de Arte de El Salvador. Hay casas puestas en alquiler donde se sabe que ha sucedido masacres, o se rumora de haber sido el escenario de un crimen en el pasado; tengo la sospecha que quienes alquilan esos inmuebles no conocen la historia, no supieron de la noticia, o no le dan importancia a este aspecto. Noticia masacre en Santa Tecla

La imagen anterior corresponde a una casa ubicada en la Ciudad de Santa Tecla, conocida como la casa de las águilas, envuelta en muchos mitos urbanos, se dice que en ella vivía la familia Guirola, que tenían un pacto con el diablo y que en esa casa asustan. ¿comprarías esta casa?

Otro ejemplo es esta Noticia de suicidio. ¿Vivirías tu en una casa donde sabes que sucedió estas atrocidades?

Finalmente recomiendo escuchar este episodio del Pódcast "Enigmas sin resolver" para muestra que no es descabellado el punto aquí planteado. Escucha el Pódcast recomendado Aquí



Surge entonces la pregunta, ¿qué pasa si compro una casa, o alquilo un inmueble y no me dicen que en ese lugar se cometió un crimen, personas que realizaban ritos, o haber sucedido un suicidio? ¿puedo demandar por ocultamiento de esta información?.

Dudo mucho que prospere una demanda judicial demandando vicios ocultos en el negocio, en El Salvador no existe jurisprudencia al respecto, no hay legislación que proteja al comprador de un inmueble embrujado, y sobre todo no existe la voluntad siquiera de considerar viable una demanda por afectación emocional, por ocultamiento de información de este tipo al realizar un alquiler, una venta o compra de un inmueble embrujado. 

La recomendación está encaminada a buscar información de forma exhaustiva, consultando con vecinos y noticias; y a pesar de ello no puedo decir que es imposible obtener un resultado favorable en una acción legal que contenga a la base un argumento relacionado al engaño, estafa, o vicios ocultos en el negocio por experimentar fenómenos paranormales que afecten su estado anímico o emocional, esto porque ya existe jurisprudencia en otros sistemas legales, o países como estados unidos donde si se ha sentado precedente sobre situaciones de este tipo. 

La macabra historia de la mansión declarada embrujada por la justicia de Nueva York


Gracias por leer este blog.

Comenta, pregunta, haz una consulta.






Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...