Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

El Izote sigue floreciendo.

El izote es una planta muy común en tierras salvadoreñas, los campesinos dicen que es "bien agradecida" por que en cualquier lado y en condiciones bastante inhóspitas resucita o crece. Algo similar al temple del ciudadano salvadoreño. En esta ocasión me referiré a los acontecimientos de la década entre el año 1980 a 1992, fechas para recordar, y representan para todos los salvadoreños amargura y dolor.  Nací en esa época, y para finales de los años 1990 apenas y comenzaba a tener conciencia de lo que estaba sucediendo. Recuerdo las noticias de la ofensiva que tuvo su epicentro en la Capital de El Salvador.  En el año 1980 fue ultimado Monseñor Oscar Arnulfo Romero, yo ni había nacido, fue un asesinato tan inaceptable como el asesinato masivo, sucesivo e implacable que se estaba realizando en todo el territorio nacional, por parte de militares, grupos de terror, y miembros de grupos revolucionarios. El conflicto armado terminó con la firma de los Acuerdo...