Constantemente mis clientes o amigos no distinguen a los diferentes actores que se ven involucrados en un caso legal y ahora te los dejo por acá:
Fiscal: es un abogado del Estado que se encarga de perseguir el delito. En un caso penal siempre verás al fiscal acusando al detenido ante el juez. No es malo, no es bueno, solo se encarga de aplicar la ley en su función como empleado del Estado, buscando que se aplique la ley. Generalmente el fiscal persigue la aplicación de la ley de oficio, es decir, sin que venga alguien a generar una denuncia; hay casos en los que previa denuncia, el fiscal inicia un caso, pero también lo hacen de forma autónoma al percatarse de un hecho delictivo.
Procurador: es un abogado del Estado adscrito a la Procuraduría General de la República, este abogado es designado para representar a las personas que no tienen recursos para costeare un abogado privado que defienda sus intereses en un juicio; no le cobran al usuario, el Estado sume el costo de sus servicios. Hay abogado procurador de derecho laboral, de derecho penal.... derecho familiar y más, dependiendo de la materia. Aunque hay áreas del derecho que ellos no abordan.
Abogado particular: es un abogado que por instrucciones de un cliente ejerce la defensa o inicia busca los medios para iniciar la persecución de un delito mediante una denuncia o demanda, o con el objeto de lograr que se alcancen los objetivos del cliente. El abogado particular sí cobra honorarios por sus servicios al cliente. En este punto el abogado particular inclusive podría participar en compañía de un Fiscal en carácter de querellante.
Querellante: en palabras sencillas es un abogado que interviene en un juicio colaborando, de alguna manera en la aplicación de la ley.
Victima: persona particular que ha sufrido un acontecimiento en el que se puede verificar un delito.
Victimario: el que comete el delito.
Demandante: persona que inicia la acción legal para buscar justicia.
Demandado: persona que debe responder a una exigencia legal.
Encartado: suele se el mismo imputado, la persona a quien se le acusa de un delito.
Testigo: persona que conoce información valiosa en un hecho relevante jurídicamente y que declarará sea para que la parte demandante o para el demandado pueda probar sus alegatos.
Encontramos otros actores, los jueces por ejemplo, a ellos dedicare otro articulo, porque se dividen en diferentes ya sea por la materia a la que se dedican o al nivel en el rango jerárquico que ostentan, están los jueces de paz, los jueces de instrucción, de sentencia, los magistrados, jueces de lo laboral, de lo civil, de lo penal y otros; no olvidamos los custodios de los centros judiciales que no son lo mismo que los Policías, como entre estos últimos están los policías de diferentes divisiones, hay policías elite y otros que protegen a las personas "importantes" los PPI, los policías de transito y los policías de turismo... luego tenemos a los agentes municipales del Cuerpo de Agentes municipales que tienen autoridad solo en la jurisdicción municipal donde desarrollan su trabajo y con respecto a cuestiones de administración del municipio, ante un arresto ellos deben llamar a la Policía Nacional Civil; luego de ellos están los vigilantes privados.
Luego están los empleados públicos administrativos de los cuales con los que más contacto tenemos los abogados son los de los tribunales, entre ellos encontramos los:
Miembros del equipo multidisciplinario de los juzgados de familia: son especialistas en materia específica para ilustrar al juez de familia sobre la situación que se le plantea en una demanda o diligencia.
Colaboradores Judiciales: son el personal que acompaña al juez en su actividad, dentro de ellos el Secretario del Juez, siempre firma en las sentencias. Los demás colaboradores se encargan de hacer que los procesos continúen, cumpliendo plazos, gestionando diligencias, elaborando actas, archivando informes.
Como puedes ver hay muchos actores/personajes pero en este articulo nos limitamos a aquellos con los que más tratamos los abogados, por eso el don de gentes es indispensable para desarrollar esa profesión, saber lidiar con todas las personas involucradas sabiendo que algunos tienen un modo de ser no muy agradable, otros son desconfiados, aquellos son amables, estos son descuidados, olvidadizos. Con todo eso es de lidiar y ser responsables en el trato. Recuerdo a una cliente que me reclamó porque yo no me exalté como ella para exigir a un empleado de Migración que hiciera una gestión a la cual se consideraba tenía derecho. Me reclamó, me dijo que yo no estuve a la altura, y es que mi personalidad no explota en rabietas, en gritos, en exigencias con altas voces en publico, soy más bien un abogado conciliados, conversador, llego a las personas comprendiendo su situación personal, empatizando con su trabajo; creo que es la mejor forma de arreglar las cosas.
Espero te haya servido esta información para comprender mejor el mundo legal y sus actores.
Gracias por leer este blog.
Abierto a consultas por WhatsApp
En El Salvador 7403-0917