Ir al contenido principal

El día de la mujer, el feminismo y las leyes en El Salvador.

El día de la mujer, el feminismo y las leyes en El Salvador. 

Considerado como un movimiento social que amalgama, política, perspectiva filosófica con el principal objetivo de lograr la igualdad de derechos de la mujer y el hombre. Se sostiene que ningún ser humano puede ser privado de un bien o derecho a causa de su género, entre otros objetivos y sobre todo se busca erradicar por completo la violencia contra la mujer que en su mayoría es ejercida por el género masculino – “en su mayoría” porque también son verificados  muchos casos de violencia hacia la mujer por el mismo género femenino.- Información sobre el feminismo.

Considero que es difícil determinar una fecha o punto de partida del feminismo, pero se ha llegado al consenso que fue luego de la publicación de la obra “Declaración de los derecho de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges en 1791 y la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft en 1792 y desde entonces su desarrollo fue exponencial hasta estos días.

 

En El salvador se ha dictado legislación importante para acuerpar este movimiento multidisciplinario:

Constitución de la República de El Salvador: contiene varias disposiciones que están encaminadas a dar cuerpo constitucional a toda la legislación centrada en el tema del feminismo.

Ley contra la violencia intrafamiliar.

Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres.

Creación de tribunales especializados en vcm

Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres.

 

Existe además una cantidad de normativa legal dispersada entre otros cuerpos normativos que si bien son directamente relacionados con la defensa y reconocimiento de los derechos de la mujer en cuanto a igualdad, por ejemplo lo concerniente a los derechos laborales de la mujer trabajadora sea por embarazo o por condiciones del trabajo que se le delega.

 

El impacto de este movimiento multidisciplinario a través de los años ha generado cambios importantes en todo el mundo, sin embargo aun falta mucho por conquistar, y sobre todo de reconocer que es justo y completamente necesario implementar políticas sostenidas en el tiempo para lograr que el feminismo se instaure en toda sociedad, situación que es difícil por costumbres sociales, arraigos y paradigmas con origen religioso donde se pone a la mujer por debajo del hombre en todo sentido; en algunos lugares la línea divisoria es difusa, pero se encuentra por ejemplo en el pago de salarios por un mismo trabajo, en el acceso a la educación y oportunidades de desarrollo.

 

El día internacional de la mujer, antes denominado Día internacional de la Mujer trabajadora se celebra el 8 de marzo de cada año; en la 2da conferencia internacional de mujeres socialistas que se realizó en Copenhague en 1910, Clara Zetkin, propuso y se aprobó la celebración del Día de la Mujer trabajadora, desde entonces se comenzó a celebrar y posteriormente se estableció el día 8 de marzo. Información del día de la mujer.

 

El tema es sumamente polémico sobre todo porque hay aspectos y facciones del movimiento feminismo que suelen tratar de conquistar derechos que pueden transgredir los derechos de otros; me refiero con un ejemplo puntual al tema del aborto. En lo personal me considero pro-vida pero debo reconocer que hay situaciones en las que el conflicto de derechos y dilemas morales se presenta muy difícil de solucionar; pero en general me inclino por proteger la vida, de cualquier ser humano aun siendo embrionario; tan valioso es el derecho del no nacido a la vida como el de la persona que alberga esa vida en sus entrañas.

 

CONSTITUCIÓN

TITULO I

CAPITULO ÚNICO

LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO

 

Art.1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.

 

ASIMISMO RECONOCE COMO PERSONA HUMANA A TODO SER HUMANO DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCION.

 

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.

 


Gracias por leer este blog.



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En temas de trabajo ¿quién debe pagar por el servicio de internet?

 Hace ya varios días tengo la inquietud de resolver esta duda que seguramente a afectado a una gran cantidad de trabajadores, no solo en El Salvador, donde resido, sino en todo el mundo. Por causas sanitarias, cuarentenas, imposibilidad de movilizarse hacia el lugar de trabajo y otras tantas razones, muchos trabajadores han tenido que ingeniárselas para hacerse presente y demostrar al patrono que están trabajando, aun desde casa.  Sí, lo han hecho de forma remota, conectándose con su dispositivo electrónico a un servicio de internet. Pero según la ley, ¿quién debería asumir este costo?. Porque el servicio de internet residencial no es gratis. Y si te conectas por medio de un teléfono celular, la compañía igualmente va a cobrar por el uso de internet. Pues bien, escarbando en la ley Salvadoreña identifico el artículo 29 del Código de Trabajo que dice: Son obligaciones de los patronos: 1)Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así como las herramien...

Cambio de nombre en El Salvador

El nombre propio nos identifica e individualizan de las otras personas; se compone de “nombre” y “apellido”, pero en muchos casos estos no coinciden con los documentos que se poseen o que se han acumulado en el transcurso de la vida. Por ejemplo, a Juan, en su partida de nacimiento quedó consignado que se llama "Juan Antonio Herrera"; se le inscribió en la escuela como "Juan Antonio Pérez", cuando ya estaba trabajando, el patrono lo inscribió en el Seguro Social como "Antonio Pérez Herrera", y así, sin mala intención pero por descuido se fue estableciendo en diferentes momentos que Juan Antonio Herrera, lo conocían e identificaban en con otros nombres. Esa situación genera inconvenientes en muchos casos, por eso es necesario establecer con claridad, y definitivamente, cuál o cuáles son los nombres con los que es conocido "Juan".  Para esto existe un trámite denominado "Diligencias de Identidad Personal", que puede solici...

Cómo saber si es soltero, divorciado o casado.

Cuando inicia una relación surge la duda si él o ella estará casado, divorciado o soltero. A veces cuando ya nos han dicho la duda persiste e ntonces surge un nuevo reto: averiguar si es cierto lo que nos han dicho. Si ya ha decido hacer una investigación sobre este asunto, puedo ayudar, pero solo en lo que se refiere a personas salvadoreñas.  En El Salvador para saber con certeza si una persona es soltera, casada o divorciada deberá atender estas sugerencias: Dónde buscar. Lo más fácil es ver el documento de identidad emitido por una autoridad oficial en El Salvador: el Pasaporte, el Documento Único de Identidad (DUI) o la Licencia de Conducir emitida en El Salvador. Verifique fechas de emisión y de vencimiento. Será un buen inicio. ¿Hay dudas aun?. En casi todos los países del mundo existe un Registro donde se lleva control de la condición familiar de una persona; en ellos se puede saber si está soltera, en matrimonio, divorciada o viudez. Esta ...